El Festival de Órgano de Álava constituye un escaparate en el que, a través de los órganos, se difunde la riqueza que atesora el valioso patrimonio artístico alavés.
Anualmente el Festival de Órgano de Álava se acerca a algunas de las localidades alavesas que cuentan con tan preciado instrumento, alternando cada año las localidades donde se celebran los conciertos. Continuar leyendo «XXXIV Festival de Órgano de Álava 2019»
DÍA: 19 de marzo de 2019
HORA: 19:00h
LUGAR: Plaza Mayor
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
La vendimia es el momento más importante del año para nuestras bodegas y el más especial para disfrutar del enoturismo. Si quieres conocer en primera persona todo el proceso de elaboración del vino desde la cepa hasta la botella, tienes que descubrir Rioja Alavesa en vendimia.
¿Qué puedes hacer en vendimias en Rioja Alavesa?
Te proponemos:
Participar en las actividades en el viñedo (tanto durante el día como durante la noche; vendimia nocturna) contemplando el cuidado con el que se lleva a cabo esta actividad.
Realizar reportajes fotográficos.
Descubrir los procesos de control de la maduración de la uva con los equipos de viticultura.
Visitar bodegas en plena actividad, para contemplar la llegada de los tractores, el proceso de selección de la uva y su entrada en bodega.
Realizar una singular cata de uvas y de los primeros mostos, observando las diferencias de las distintas variedades de uva.
Ir de poteo por nuestros pueblos, que en esta época huelen a mosto.
Realizar algunas experiencias enoturísticas singulares, como:
– Vinoterapia
Wine Oil Spa Villa de Laguardia (Laguardia)
– Museos
Centro Temático del Vino Villa-Lucía (Laguardia)
Los días 22 y 29 de septiembre y 7 y 14 de octubre nos ofrecerá la experiencia de vendimia y pisado de uvas. La actividad consiste en realizar la recogida de uvas, muestreo y cata, pisado de uva y degustación del primer mosto recién obtenido mediante el pisado, para continuar con una degustación de vino y un aperitivo ligero con visita a museo y experiencia 4D «En tierra de sueños”.
Además, los fines de semana de septiembre y octubre (o bajo reserva), junto con la visita al museo y experiencia 4D En Tierra de Sueños, se podrá realizar el muestreo e indicación de grado de azúcar de la uva o degustar uvas de diferentes varietales locales y/o foráneas.
– Guías especializados
Enoaventura
Y además podrás admirar las múltiples tipologías de bodegas que constituyen el corazón de Rioja Alavesa. Desde las ubicadas en calados ancestrales que mantienen una elaboración artesanal hasta las bodegas de arquitectura de vanguardia con impactantes formas.
En vendimia vivirás el pleno esplendor de Rioja Alavesa.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Fecha: 13 de mayo de 2018
Hora: 9:30 h
Lugar: Plaza del ayuntamiento
Comienza el buen tiempo y se asienta la primavera, época ideal para disfrutar de nuestro espectacular entorno natural.
Desde Ruta del Vino de Rioja Alavesa, han programa las siguientes rutas de senderismo, empezando este domingo en Leza.
(Clic para ampliar)Todas las rutas se realizan en domingo y tienen un coste de 2 euros* por persona (que incluye avituallamiento y seguro y en el caso de las marchas más largas, también plaza de autobús).
*Este importe se abonará en las Oficinas de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa (Mayor, 68) de lunes a viernes en horario de 10 a 13 horas ANTES del jueves anterior a la salida
Ya el viernes, 11 de mayo tendrá lugar desde las 21,30h. “Bertso Afaria”.
El sábado 12 de mayo, a las 11.00h tendrá lugar la exhibición de bateles en el Río Ebro.
Con la cita, se pretende incentivar los atractivos y riqueza del río Ebro a su paso por Lapuebla de Labarca, al tiempo que persigue acercar este deporte, de gran reputación en Euskadi, a esta zona de la Ruta del Vino Rioja Alavesa, en la que no hay tanta afición a su práctica.
La plaza de la localidad será escenario de multitud de actos, entre los que destaca la presencia de las bodegas asociadas a la Ruta del Vino Rioja Alavesa, que con sus propios stands , animarán a los asistentes a probar sus vinos, principales abanderados de esta tierra. La nota musical correrá a cargo de diferentes bandas, grupos de danza y de una discomóvil. También destacan los diversos concursos, almuerzos y meriendas populares, y exposición de coches clásicos.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
1 hora y 30 minutos • 5 €/ persona
(4 € para grupos de más de 20 pax.)
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiendonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Nstra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Fecha: 5 y 6 de mayo de 2018
Hora: 12:30 h - 15:00 h
Lugar: Sala Bazterra
SENTIR PARA CRECER. A TRAVÉS DE LOS 5 SENTIDOS.
Fecha: 6 de mayo de 2018
Hora: 10:00 h - 13:30 h
Lugar: Labraza
Varios TXOKOS sensoriales a descubrir en familia para experimentar libremente y jugar con los sentidos. TALLERES para crear y elaborar CUENTOS, JUEGOS, Almuerzo ecológico.
Fecha: 6 de mayo de 2018
Hora: 11:00 h
Lugar: Plaza Mayor
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Feria Histórica del Vino 2018, Navaridas. Porque el vino no sólo es vino, sino mucho más.
Bajo el título de «Wine in the USA. Una copa de historia en Navaridas», se podrá comprobar la calidad de los vinos de Estados Unidos, y compararlos con los vinos de Navaridas en catas comentadas.
Y es que alrededor del vino existe toda una cultura con siglos de historia y que no sólo es cosa nuestra. Existen otros lugares, muy diferentes y en ocasiones muy lejanos, con los que nos une precisamente el vino y esa cultura del vino. Esta sexta edición está dedicada a Estados Unidos, con especial énfasis en los vinos de California, cuyo origen está muy relacionado con nuestros vinos.
Toro mecánico, conciertos de country, desgutación de productos americanos, visitas guiadas, rutas en boogies por los viñedos de Rioja alavesa… y mucho más. ¡¡Estáis todos invitados!!
Sábados y domingos.
2 horas • 8€/ persona
Disfruta junto a nosotros de las rutas senderistas más representativas de Labastida y conoce antiguos lagares, conventos, ermitas y enclaves naturales por los que te encantará perderte.
VISITAS GUIADAS
1 hora y 30 minutos • 5 €/ persona
(4 € para grupos de más de 20 pax.)
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiendonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Nstra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
El viernes 20 se firmará el documento de hermanamiento entre las localidades de Elciego y Mairie de Cussac Fort Médoc de la que serán testigos los componentes de la delegación francesá que estará con nosotros hasta el sábado 21.
El sábado 21, la Asociación Landalan nos propone un día con Ondalan Erraldoien Konpartsa, Gaiteros De Elciego /Ziekoko Gaiteroak Gaiteroak, Bizkaiko Gaiteroak, Grupo de Danzas de Elciego y mucho mas…
El domingo 22 será el Concierto de Primavera de la Asociación Musical Santa Cecilia de Elciego.
CONCIERTO DE AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA EN PRIMAVERA
Fecha: 22 de abril de 2018, sábado.
Hora: 13.30h h
Lugar: Iglesia de San Andrés.
EXPOSICIÓN «FLORES Y PLANTAS DE NUESTRO ENTORNO»
Y si quieres ver mejor las plantas que nos rodean, que ves todos los días paseando pornuestro entorno y ponerles nombre no dejes de acercarte a la exposición «Flores y plantas de nuestro entorno» que ha realizado Koldo Palacios.
Se podrá visitar hasta el 22 de abril en la Casa de los Maestros
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Sábados y domingos.
2 horas • 8€/ persona
Disfruta junto a nosotros de las rutas senderistas más representativas de Labastida y conoce antiguos lagares, conventos, ermitas y enclaves naturales por los que te encantará perderte.
VISITAS GUIADAS
1 hora y 30 minutos • 5 €/ persona
(4 € para grupos de más de 20 pax.)
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiendonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Nstra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
ELCIEGO
CONCIERTO DE AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA EN PRIMAVERA
Fecha: 14 de abril de 2018, sábado.
Hora: 20:00 h
Lugar: Iglesia de San Andrés.
EXPOSICIÓN «FLORES Y PLANTAS DE NUESTRO ENTORNO»
Y si quieres ver mejor las plantas que nos rodean, que ves todos los días paseando por nuestro entorno y ponerles nombre no dejes de acercarte a la exposición «Flores y plantas de nuestro entorno» que ha realizado Koldo Palacios.
Se podrá visitar hasta el 22 de abril en la Casa de los Maestros
MOREDA
DE LA SOMBRA A LA LUZ – Exposición fotográfica itinerante
Fecha: Del 13 de marzo a 16 de abril de 2018
Lugar: Ayuntamiento de Mareda
Recuperación de los diversos trabajos realizados por mujeres en Rioja Alavesa.
LAGUARDIA
EXPOSICIÓN CARMELO HERREROS GIL
Desde el 15 de marzo al 15 de abril de 2018
Exposición de la obra pictórica de Carmelo Herreros Gil. Se puede visitar en el horario de apertura de la oficina de turismo de Laguardia.
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Rioja Alavesa, TOCA
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Abril en Álava. Agenda de álava en Rioja Alavesa para el fin de semana del 6 al 8 de abril.
AGENDA DE ÁLAVA
LABASTIDA
PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE PUERTAS AL TOLOÑO
Fecha: 6 de abril de 2018
Hora: 17:00 h
Lugar: Casa de Cultura. Salón de Actos.
Ayuda a analizar, valorar y gestionar el acceso al Toloño. I Jornada de participación ciudadana.
Taller infantil. Si tienes niños a tu cargo, ¡animate!
PEÑACERRADA – URIZAHARRA
PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE PUERTAS AL TOLOÑO
Fecha: 6 de abril de 2018
Hora: 19:15 h
Lugar: Biblioteca Municipal
Ayuda a analizar, valorar y gestionar el acceso al Toloño. I Jornada de participación ciudadana.
Taller infantil. Si tienes niños a tu cargo, ¡animate!
ELCIEGO
VII MERCADO DE LA FLOR Y LA HUERTA
Fecha: 7 de abril de 2018
Hora: 10:00 h
Este sábado en Elciego se celebra el VII Mercado de la Flor y la Huerta.
Venta de productos y plantas, degustaciones, animación musical, talleres y un montón de actividades para todos. ¡A disfrutar de la primavera!
¡Ven a disfrutar al Elciego el Próximo 7 de Abril!¡Celebramos el VII Mercado de la Flor y la Huerta!Encontrarás productos de la huerta y plantas… habrá txoko infantil… degustaciones… animación musical con la Comparsas y Gaiteros… Castillo infantil… y mucho más!¡Prueba el Pintxo Flor y Huerta!
DE LA SOMBRA A LA LUZ – Exposición fotográfica itinerante
Fecha: Del 13 de marzo a 16 de abril de 2018
Lugar: Ayuntamiento de Mareda
Recuperación de los diversos trabajos realizados por mujeres en Rioja Alavesa.
LAGUARDIA
EXPOSICIÓN CARMELO HERREROS GIL
Desde el 15 de marzo al 15 de abril de 2018
Exposición de la obra pictórica de Carmelo Herreros Gil. Se puede visitar en el horario de apertura de la oficina de turismo de Laguardia.
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Rioja Alavesa, TOCA
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Como ya venimos informando, desde la web de Álava Turismo te ofrecemos una herramienta online para que cada persona viajera diseñe una visita ‘a la carta’ a Álava según sus gustos, intereses y aficiones. Esta herramienta permite exportar el plan de viaje al teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita.
Dentro de nuestra página web encontrarás el enlace ‘Empieza ahora tu viaje’, en donde si pinchas podrás tener acceso directo a cerca de 600 recursos de Álava geolocalizados en un mapa interactivo.
Pero además, ahora te ofrecemos mucho más… Dentro de dicha herramienta hemos preparado y volcado las 6 Rutas de Perdición en Álava y las Rutas Medievales.
Por eso mismo, hoy te vamos a recomendar que recorras la Ruta de las intrahistorias de Álava.
Con frecuencia, las pequeñas historias encierran grandes enseñanzas. Y la ruta de las intrahistorias ofrece, a cada paso, lecciones de la vida cotidiana que te sorprenderán. Añana, Montaña Alavesa y Laguardia-Rioja Alavesa te esperan en un viaje interior trufado de escenarios históricos y naturales de primer orden en el que vivirás experiencias muy íntimas.
La Ruta de las intrahistorias se adentra en Álava por un territorio que respira magia por los cuatro costados. En la Cuadrilla de Añana los contrastes se convierten en una maravillosa rutina. Dirígete al Jardín Botánico de Santa Catalina, situado en la localidad de Trespuentes. El paso del tiempo y su arrebatada naturaleza, con casi mil especies autóctonas y de los cinco continentes, han ido ocultando las ruinas del antiguo Monasterio de Santa Catalina. Este inusual escenario, en pleno corazón de la Sierra de Badaya, es además Parque Estelar “Starlight”. Tómate tu tiempo para disfrutar de su caprichosa naturaleza y la observación astronómica.
Tras una experiencia sutil y evocadora, dirígete al Yacimiento Arqueológico de Iruña Veleia, de Iruña de Oca. Calificado como uno de los bienes culturales más importantes del País Vasco, su origen se remonta a fines de la Edad de Bronce. Durante el paseo, revivirás los usos y costumbres de sus moradores del Siglo III y evidencias de épocas anteriores. Sin duda, una lección de vida que quedará grabada en tu memoria.
Llegada la noche, la oferta de restauración y alojamientos de Añana te ayudará a procesar las emociones vividas.
A la mañana siguiente, te esperan más emociones sugestivas en la Cuadrilla de Montaña Alavesa. Allí, conocerás la singular Villa Medieval y el Museo Etnográfico al aire libre de Peñacerrada. Perderse en las calles de “Urizaharra” es hacerlo en un universo de otra era. Vívelo entre los restos de sus murallas, el Portal del Sur y Paseo de Ronda, el molino o la Iglesia de la Asunción, con portada románica del XII y retablo plateresco del XVI.
De vuelta a la época actual, puedes reponer fuerzas y sensaciones más terrenales en los establecimientos hosteleros de Peñacerrada o Lagrán.
Precisamente, en Lagrán se encuentra nuestro siguiente hito de la Ruta. El Centro de Interpretación La Traviesa – GR 38 Ruta del vino y el pescado es un ejemplo de encuentro amable entre la naturaleza y las nuevas tecnologías. Y además, se trata de una de las puertas de entrada natural al GR38 Ruta del Vino y el Pescado que discurre por antiguos caminos de arrieros entre la Rioja Alavesa y los puertos del Cantábrico.
Este sendero es el mejor bálsamo para desconectar de la rutina y olvidarte del estrés. Al dejar La Traviesa, disfrutando del contraste de paisajes, nuestra Ruta te conducirá a la villa de Laguardia, situada en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Un lugar perfecto, reconocido entre ‘Los Pueblos más Bonitos de España’, para hacer noche y conjugar todo tipo de placeres enogastronómicos.
A la mañana siguiente, durante el paseo por esta preciosa villa te aguardan sorpresas a cada paso. En la parte baja de su coqueto núcleo amurallado se encuentra el Estanque Celtibérico de Laguardia. El azar, durante una intervención arqueológica, sacó a la luz los restos de un estanque de más de 2.100 años de antigüedad. Su Centro de Interpretación acoge una galería museográfica donde sumergirte en la historia de la villa, íntimamente ligada al agua.
Tu segunda cita histórica de la mañana te espera en la parte alta de la colina, junto a la Iglesia de Santa Mª de los Reyes. Desde lo alto de la Torre Abacial dominarás Rioja Alavesa. Se dice que en la línea del horizonte se encuentra respuesta a los enigmas que esta torre-castillo esconde en sus muros de planta cuadrada.
Antes de despedirte de nosotros tendrás tiempo para descubrir alguna de las joyas más desconocidas de Rioja Alavesa, los Trujales de Lanciego, Moreda y Oyón. Asimismo, los Lagares Rupestres son una visita obligada para entender hasta qué punto el vino forma parte de nuestra cultura.
En Labastida, al este de Rioja Alavesa, existen doce lagares visitables donde evadirte en una visita entre el ritual y la historia del vino. El lagar conocido como Monte Buena Norte, el mejor conservado y más accesible, puede ser la rúbrica a unas jornadas memorables.
Y como ya comentamos anteriormente... si lo tuyo es viajar utilizando como guía el teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita, te dejamos el enlace a la propuesta que hoy te hacemos.
Ruta de las intrahistorias
Pasados unos días, rememorando los buenos momentos vividos, oirás la llamada. Esa voz interior que te traerá de nuevo entre nosotros. Hasta pronto.