El Jardín Botánico de Santa Catalina ofrecerá durante 2019 un completo y atractivo programa de talleres didácticos, actividades astronómicas y eventos culturales con el fin de consolidarse como recurso turístico clave de Iruña de Oca, Añana y Álava.
EXCURSIÓN TORRE-PALACIO DE LOS ORGAZ Y SALINAS DE AÑANA
(Clic para ampliar)
EN BUSCA DE LA MARIPOSA DE APOLLO
Lugar: Parque Natural de Valderejo
Hora: 10:00 h -14:00 h
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES: CONOCIENDO 25 PLANTAS MEDICINALES DE LA ZONA
Lugar: Valdegovía
Hora: 10:00 h
SALIDA GRATUÍTA DE NORDIC WALKING: AVANZADO. RUTA NOGRARO
Lugar: Oficina de Turismo de Valdegovía
Hora: 10:00 h - 12:30 h
(Clic para ampliar)
TALLER SOBRE APICULTURA
Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina
Hora: 12:00 h
(Clic para ampliar)
Aprende, de la mano de una experta, el funcionamietno de una colmena y su manejo, el proceso de elaboración de la miel y detalles sobre la vida de las abejas.
CORO MEJORA
Lugar: Iglesia de Rivabellosa
Hora: 12:00 h
PARQUE INFANTÍL
Lugar: Avda. Langraiz (Nanclares de Oca)
Hora: 12:00 h - 19:00 h
Lugar: Taller en el Centro Socio-Cultural de Nanclares de Oca
Hora: 17:30h a 19:30h
Clic para ampliar
Taller “Descubriendo Alava”. Niños/as de 6-7
años. Actividad patrocinada por la Diputación Foral de Alava.
Inscripciones: Hasta el 8 de mayo en el Centro Socio-Cultural.
Charla sobre micología
- Lugar: en la Biblioteca Municipal de Nanclares de Oca
- Hora: 19:00h
Dirigido a personas mayores de 65 años empadronadas en el municipio de Iruña de Oca.
- 12:30 h. Misa en la parroquia de Nanclares de la Oca.
- Recital con el Coro SANTORCÁRIZ.
- Comida en el restaurante Ruta de Europa.
- 18:00 h. Actuación “Música y canciones de siempre”. Centro Cívico.
Cuota : 10 €. Inscripciones: Hasta el 9 de mayo en el C. Socio-Cultural.
Karst de Árkamo: un paseo por el Cretácico
- Excursión gratuita
- salida en autobús a las 8.30h en el Campus de Álava de la UPV-EHU. Aulario de las Nieves
- Punto de encuentro en Arriano (Kuartango) a las 9.30h
Taller de cultivo de setas
- Horario:18:00h.
- Lugar: Ayuntamiento de Kuartango.
- Programa: taller de cultivo setero donde l@s asistentes aprenderán a cultivar sus propias setas y se llevarán a sus casas un cultivo creado por ell@s mismos.
- Precio: 3,00 €/persona.
- Inscripciones: hasta el 4 de mayo en el ayuntamiento.
Importante apuntarse a tiempo para que cada inscrit@ pueda llevarse su kit de cultivo, ya que se necesita una semana para ir preparándolo.-
Exhibición BMX en el polideportivo de Pobes y merienda infantil
Día de lectura en la Biblioteca
- Lugar: en la Biblioteca Municipal de Valdegovia
- Hora: 19:00h
XVI Feria del Perretxiko y la Vaca Terreña en Kuartango
El próximo domingo 13 de mayo se celebra en Kuartango la XV Feria del Perretxiko y Vaca Terreña.
Programa
(Clic para Ampliar)
- 10:00 Comienzo de la Feria
- 12:00 Partido de Pala de Jóvenes Promesas de la zona
- 12:30 Pregón a cargo de D. Alberto López de Ipiña, presidente de Slow Food de Álava
- 13:00 Exhibición de herri kirolak, lokotxak, tronza, lasto, ingude, harrijasotze, sokatira.
A partir de las 13:30: degustación de vaca terreña asada con Euskal Okela (Precio: 1€ el pintxo).
Durante toda la mañana:
- Feria de artesanía y de productos típicos
- Exposición de ganado de raza terreña
- Actividades infantiles
- Anmación de calle con fanfarre
- Venta de perretxikos y carne de terreña entre otros
Vuelta ciclista Salinas – Salinas
Campeonato de pelota pala en Ribera Alta
- Lugar: Ribera Alta
- Hora: 10:00h
Taller “Descubriendo las mariposas del jardín”
- Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina
- Hora: 12:00h
Cine-forum en Berantevilla: Su mirada “Des murs et des hommes”
10:00-13:00 Itinerario arqueológico en Valderejo
Ruta de 13 km. guiada por “Ondare Babesa”, en la que visitaremos antiguas construcciones y cerramientos, el menhir de El Gustal, una antigua cabaña pastoril, etc.Las actividad comenzará en el Parketxe de Lalastra las 10:00 y tendrá una duración aproximada de 4 horas y media.Precio: 2 € (1 € para personas menores de 14 años) 945 35 31 46
18:00 – 19:30 Jolastu familian euskaraz: euskal dantzak (Berantevilla)
Domingo, 15 de abril
– Excursión Torre-Palacio de los Orgaz y Salinas de Añana
Un año más, la Cuadrilla de Añana, en colaboración con la Escuela Micaela Portilla y la Fundación Valle Salado, organiza estas excursiones los terceros domingos de mes para dar a conocer los trabajos de Rehabilitación que están llevando a cabo los alumnos y alumnas de la Escuela en la Torre Palacio de los Condes de Orgaz y el Valle Salado de Añana.
El precio por persona es de 17€ e incluye el autobús de ida y vuelta, las dos visitas guiadas y comida en un restaurante de la zona.
El itinerario es el siguiente:
- 9:30 Salida del autobús desde el hotel General Álava (Vitoria).
- Visita teatralizada a la Torre Palacio de los Condes de Orgaz (Fontetxa)
- Visita al Valle Salado de Añana.
- Comida en un Restaurante de la zona.
- 17:30 aprox. Llegada del autobús a Vitoria.
Fechas:
- 18 de marzo
- 15 de abril
- 20 de mayo
- 17 de junio
- 16 de septiembre
- 21 de octubre
Para más información y reservas llamar al 945 35 90 63 o 945 35 50 89 de 8:30 a 15:00 horas o enviar un mail a escuelataller@cuadrilladeanana.es
III Badaia Bike Marathon
Los clubes organizadores se han reunido de forma libre y voluntaria para llevar a cabo la organización de esta prueba. Su objetivo es hacer su pequeña contribución al mundo de la Mountain Bike.
Por ello han diseñado un recorrido pensando en lo que a a ellos, como amantes este deporte, les gusta. Un recorrido de puro BTT. Con ese espíritu se organiza la prueba.
No se hará ninguna diferenciación en base al sexo de las personas participantes, por lo que se aplicarán criterios de paridad en todos los aspectos del evento. Es más, uno de los objetivos es intentar conseguir el mayor número posible de mujeres como participantes.
Como ya venimos informando, desde la web de Álava Turismo te ofrecemos una herramienta online para que cada persona viajera diseñe una visita ‘a la carta’ a Álava según sus gustos, intereses y aficiones. Esta herramienta permite exportar el plan de viaje al teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita.
Dentro de nuestra página web encontrarás el enlace ‘Empieza ahora tu viaje’, en donde si pinchas podrás tener acceso directo a cerca de 600 recursos de Álava geolocalizados en un mapa interactivo.
Pero además, ahora te ofrecemos mucho más… Dentro de dicha herramienta hemos preparado y volcado las 6 Rutas de Perdición en Álava y las Rutas Medievales.
Por eso mismo, hoy te vamos a recomendar que recorras la Ruta de las intrahistorias de Álava.
Con frecuencia, las pequeñas historias encierran grandes enseñanzas. Y la ruta de las intrahistorias ofrece, a cada paso, lecciones de la vida cotidiana que te sorprenderán. Añana, Montaña Alavesa y Laguardia-Rioja Alavesa te esperan en un viaje interior trufado de escenarios históricos y naturales de primer orden en el que vivirás experiencias muy íntimas.
La Ruta de las intrahistorias se adentra en Álava por un territorio que respira magia por los cuatro costados. En la Cuadrilla de Añana los contrastes se convierten en una maravillosa rutina. Dirígete al Jardín Botánico de Santa Catalina, situado en la localidad de Trespuentes. El paso del tiempo y su arrebatada naturaleza, con casi mil especies autóctonas y de los cinco continentes, han ido ocultando las ruinas del antiguo Monasterio de Santa Catalina. Este inusual escenario, en pleno corazón de la Sierra de Badaya, es además Parque Estelar “Starlight”. Tómate tu tiempo para disfrutar de su caprichosa naturaleza y la observación astronómica.
Tras una experiencia sutil y evocadora, dirígete al Yacimiento Arqueológico de Iruña Veleia, de Iruña de Oca. Calificado como uno de los bienes culturales más importantes del País Vasco, su origen se remonta a fines de la Edad de Bronce. Durante el paseo, revivirás los usos y costumbres de sus moradores del Siglo III y evidencias de épocas anteriores. Sin duda, una lección de vida que quedará grabada en tu memoria.
Llegada la noche, la oferta de restauración y alojamientos de Añana te ayudará a procesar las emociones vividas.
A la mañana siguiente, te esperan más emociones sugestivas en la Cuadrilla de Montaña Alavesa. Allí, conocerás la singular Villa Medieval y el Museo Etnográfico al aire libre de Peñacerrada. Perderse en las calles de “Urizaharra” es hacerlo en un universo de otra era. Vívelo entre los restos de sus murallas, el Portal del Sur y Paseo de Ronda, el molino o la Iglesia de la Asunción, con portada románica del XII y retablo plateresco del XVI.
De vuelta a la época actual, puedes reponer fuerzas y sensaciones más terrenales en los establecimientos hosteleros de Peñacerrada o Lagrán.
Precisamente, en Lagrán se encuentra nuestro siguiente hito de la Ruta. El Centro de Interpretación La Traviesa – GR 38 Ruta del vino y el pescado es un ejemplo de encuentro amable entre la naturaleza y las nuevas tecnologías. Y además, se trata de una de las puertas de entrada natural al GR38 Ruta del Vino y el Pescado que discurre por antiguos caminos de arrieros entre la Rioja Alavesa y los puertos del Cantábrico.
Este sendero es el mejor bálsamo para desconectar de la rutina y olvidarte del estrés. Al dejar La Traviesa, disfrutando del contraste de paisajes, nuestra Ruta te conducirá a la villa de Laguardia, situada en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Un lugar perfecto, reconocido entre ‘Los Pueblos más Bonitos de España’, para hacer noche y conjugar todo tipo de placeres enogastronómicos.
A la mañana siguiente, durante el paseo por esta preciosa villa te aguardan sorpresas a cada paso. En la parte baja de su coqueto núcleo amurallado se encuentra el Estanque Celtibérico de Laguardia. El azar, durante una intervención arqueológica, sacó a la luz los restos de un estanque de más de 2.100 años de antigüedad. Su Centro de Interpretación acoge una galería museográfica donde sumergirte en la historia de la villa, íntimamente ligada al agua.
Tu segunda cita histórica de la mañana te espera en la parte alta de la colina, junto a la Iglesia de Santa Mª de los Reyes. Desde lo alto de la Torre Abacial dominarás Rioja Alavesa. Se dice que en la línea del horizonte se encuentra respuesta a los enigmas que esta torre-castillo esconde en sus muros de planta cuadrada.
Antes de despedirte de nosotros tendrás tiempo para descubrir alguna de las joyas más desconocidas de Rioja Alavesa, los Trujales de Lanciego, Moreda y Oyón. Asimismo, los Lagares Rupestres son una visita obligada para entender hasta qué punto el vino forma parte de nuestra cultura.
En Labastida, al este de Rioja Alavesa, existen doce lagares visitables donde evadirte en una visita entre el ritual y la historia del vino. El lagar conocido como Monte Buena Norte, el mejor conservado y más accesible, puede ser la rúbrica a unas jornadas memorables.
Y como ya comentamos anteriormente... si lo tuyo es viajar utilizando como guía el teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita, te dejamos el enlace a la propuesta que hoy te hacemos.
Ruta de las intrahistorias
Pasados unos días, rememorando los buenos momentos vividos, oirás la llamada. Esa voz interior que te traerá de nuevo entre nosotros. Hasta pronto.
El Jardín Botánico de Santa Catalina ofrecerá durante 2018 un completo y atractivo programa de talleres didácticos y eventos culturales con el fin de consolidarse como recurso turístico clave de Iruña de Oca, Añana y Álava.
Este programa renueva su contenido con nuevas propuestas como visitas teatralizadas y recorridos en vehículo eléctrico para personas con movilidad reducida.
Esta SEMANA SANTA… ¡NO TE PIERDAS ÁLAVA!
Historia apasionante, naturaleza fascinante, enogastronomía sorprendente, tradiciones religiosas… TODO en una tierra que ni imaginas lo que esconde,ÁLAVA.
TEATRO/ANTZERKIA
Para adultos, especialmente sector femenino.
Hora/Ordua: 20:00 h
Lugar/Lekua: Ayto. de Kuartango.
Actividad gratuita, no es necesaria inscripción
IRUÑA OCA
ZUMBA
Viernes, 10 de marzo.
Hora: De 19:00h.
Lugar: Iruña de Oca
PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS…
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA
– MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA
(Clic para descargar en PDF)
(Clic para descargar en PDF)
Y si quieres más información sobre Añana- Dónde puedes comer, dónde puedes alojarte…, entra en su página web. Toda la información en: