El Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena llevará durante el mes de agosto la emoción y la risa a una veintena de localidades alavesas, a través de la programación de 14 espectáculos de compañías nacionales e internacionales.
El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en el año 1522 desde su localidad natal, Azpeitia (Gipuzkoa), hasta la ciudad catalana de Manresa.
Sentitu, Pentsatu, Ekin / Exposiciones: Sentir, Pensar, Hacer
TOPARTE
FECHA: 16 de noviembre de 2018
20:00 h - Titiriteros de Binefar – Aragón. Pasacalles medieval. Desde ZabalArte.
22:00 h – Títeres Alakrán – Galicia. El retablillo de Don Cristobal. Kaskazuri taberna.
24:00 h – Títeres Alakrán – Galicia. El retablillo de Don Cristobal. Ibaia Sagardotegia.
ARABA 53 – ETAPA 3
FECHA: 17 de noviembre de 2018
HORA: 8:00 h a 16:30 h
LUGAR: Izoria-Goiuri
TOPARTE
FECHA: 17 de noviembre de 2018
11:00 h – Proismo Cero - Euskadi. Txotxongiloen familientzako tailerra. Zabalarte.
18:00 h – Teatro Panta Rhei – Euskadi. Noa ¡Uu Uy Uy!!!!. Harresi aretoa.
21:00 h – Zero en conducta – Cataluña. Allegro ma non tropo. Zabalarte.
23:00 h – Títeres Alakrán – Galicia. El retablillo de Don Cristobal. Kilkenny Irish Pub.
MANU YANKE – SALIDA 9º ETAPA GR 220
FECHA: 18 de noviembre de 2018
HORA: 8:00 h
MARCHA INFANTIL. URKIOLA-ATXARTE-MAÑARIA
FECHA: 18 de noviembre de 2018
HORA: 9:00 h a 13:30 h
TOPARTE
FECHA: 18 de noviembre de 2018
11:00 h – Proismo Cero - Euskadi. Txotxongiloen familientzako tailerra. Zabalarte.
18:00 h – El Patio Teatro – La Rioja. Hubo. Harresi aretoa.
Dias; 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18 y 24. Distinguido con el premio ‘Escenamateur’ 2010, reconoce el papel dinamizador y creativo de las agrupaciones culturales amateur y participa activamente en el apoyo y promoción de estos colectivos. Exhibición de proyectos teatrales para acercarlos al gran público.
Más información en: teatroamateur.com
FECHA: Hasta el 24 de noviembre de 2018
MUERTE Y RITUAL EN ALAVA (Exposición)
FECHA: Hasta el 18 de noviembre de 2018
LUGAR: Casa de la cultura Micaela Portilla
TALLER SOBRE NUEVAS MASCULINIDADES. JOSETXU RIVIERE.
FECHA: Del 10 al 17 de noviembre de 2018
HORA: 10:30 h a 13:30h
LUGAR: Casa de Cultura de Alegría-Dulantzi
FECHA: 17 de noviembre de 2018
HORA: 18:00 h
LUGAR: Zine Andra Mari Aretoan
(Clic para Acceder al .pdf)
VISITAS GUIADAS MICOLÓGICAS
Los días 04,11, 18,25. Visitas guiadas micológicas por el Parque Micológico Asparrena-Apota, con un especialista en micología. Recolección libre, puesta en común de los ejemplares recolectados y explicación por parte del especialista. Precio de la actividad: consultar pase micológico.
Inscripciones en: 945 386 964/688 629 932 o parketxe.aizkorriaratz@gmail.com
VISITA GUIADA: EL BOSQUE INDUSTRIAL DE AJURI-URIGOITIA
FECHA: 17 de noviembre de 2018
HORA: De 11:00 h a 13:30 h
Uno de los paisajes industriales más bellos de Euskadi: el entorno de la fundición Ajuria y Urigoitia en Araia (Asparrena, Álava). Presas, bosques, carboneras, naves… Se trata de una de las primeras siderurgias del país, situada en la entrada del Parque Natural Aizkorri-Aratz, un lugar donde naturaleza e industria son inseparables.
La visita comenzará en el Parketxe de Aizkorri-Aratz para continuar por la fábrica Ajuria-Urigoitia.
La inscripción es obligatoria en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
El 25 aniversario del certamen irá acompañado por una itinerancia por 17 localidades alavesas, además de la segunda edición del Programa Emergentes y cursos de teatro.
El Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena vuelve este verano a llenar de emociones y carcajadas las tablas estivales. Y lo hace en la que será su vigésimo quinta edición, cumpliendo sus ‘bodas de plata’ como evento del territorio alavés.
La localidad alavesa de Araia volverá a ser el punto neurálgico de la programación, del 11 al 15 de agosto, ramificándose una vez más en el Festival de Teatro por Pueblos de la Provincia de Álava, que llegará este año a otras 17 localidades del territorio entre el 10 y el 26 de agosto. 19 espectáculos y hasta 49 actuaciones completan un mes de teatro que ha repetido por segundo año su apuesta de aperitivo, en el mes de julio, con compañías emergentes.
Día: 29 de julio.
Lugar: En el Ibaia.
Horario: A las 13:00 h.
Agurain Jazz Herrian 2018
JazzHerrian llega a Salvatierra anualmente con un cartel repleto de actuaciones musicales en torno al Jazz.
Este año las actuaciones programadas son para este próximo fin de semana son:
Jazz Herrian vive su quinta edición en Agurain a lo largo de julio.
Agurain apuesta un año más por el jazz para favorecer la participación de los ciudadanos en espectáculos musicales de calle con la puesta en marcha de la quinta edición del certamen Jazz Herrian, que se extenderá del 7 al 28 de julio en diferentes espacios de la localidad.
VISITAS GUIADAS
Sábados, a las 11:00 horas.
7, 14, 21 y 28 de julio
4, 11, 18 y 25 de agosto
8 de septiembre
13 de octubre
10 de noviembre
8 de diciembre
+ i n f o : + 3 4 9 4 5 3 0 2 9 3 1
w w w . a r a b a k o l a u t a d a . e u s
2 t u r i s m o @ a r a b a k o l a u t a d a . e u s
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
30 de junio de 2018
11:30 h – Empieza la fiesta. Hinchables todo el día.
12:00 h – Gincana para tod@s
13:30 h – Pintxo Pote
15:00 h – Comida popular. Campeonato de Mus. Bingo.
18:00 h – Mago “Ovideo”
19:30 h – DJ Kukum & DJ Berix
(Clic para ampliar)
SALIDA PAGASARRI 671 M. MANU YANKE
Fecha: 1 de julio de 2018
Hora: 8:00 h
HAUR MENDI IRTEERA- MARCHA INFANTÍL – ZUMAIA-ITZIAR-DEBA
Fecha: 1 de julio de 2018
Hora: De 9:00 h a 20:00 h
30 de junio de 2018 Lugar: Polideportivo de Alegría-Dulantzi
10:30 h – Circuitos urbanos. Para adultos y niñ@s.
11:15 h – Gynkana popular
11:45 h – Exhibición Freestyle Slalom Skate
12:00 h – Taller Slalom
12:30 h – Exhibición Hockey Línea
12:45 h – Taller Hockey Línea
13:30 h – Fin de jornada en las Piscinas
29 de junio de 2018
11:00 h – DIANAS a cargo de trikitixas.
11:00 h – JUEGOS INFANTILES KALAKA JOLASAK en la Herriko Enparantza.
12:00 h – MISA MAYOR
12:30 h – EUSKAL DANTZA en la Herriko enparantza a cargo de Asparren Dantza Gorri Taldea.
13:00 h – ANIMACIÓN MUSICAL a cargo de KANTU POTEOA.
14:30 h – COMIDA POPULAR: Personas jubiladas. Seguidamente... BINGO organizado por la Cuadrilla Txaparron.
17:00 h – POTTOKAS en el "Prao".
18:00 h – PARTIDOS Escuela de pelota (Pala) Gran Trofeo de San Pedro en el Frontón Iturbero.
19:15 h – ANIMACIÓN MUSICAL a cargo de NAKAR.
19:30 h – KALEJIRA por las calles del pueblo.
20:00 h – CABEZUDOS.
22:00 h – TORO DE FUEGO.
24:00 h – VERBENA a cargo dle grupo DRINDOTS.
24:00 h – PREBEN-JAIAK. Programa preventivo sobre alcohol y otras drogas en la plaza Matadero.
30 de junio de 2018
11:45 h – DJ IND-JONES en la Herriko enparantza (o en el frontón Iturbero).
12:00 h – KALEJIRA de trikitixas a cargo del alumnado de la Escuala de Música de Asparrena.
13:00 h – CABEZUDOS.
13:30 h – CONCIERTO de ARAIAKO BANDA en la Herriko enparantza.
17:00 h – MAGIA en la herriko enparantza a cargo del mago Imanol Ituiño.
18:00 h – PARTIDOS DE PELOTA (Esku). Trofeo San Pedro en el frontón Iturbero.
18:15 h – Actuación de BAILE del grupo de Araia BE BRAVE CREW.
20:00 h – TAMBORRADA de ARAIA con la participación de las distintas compañías de tamborreros/as cocineros/as, gastadores/as y barrileros/as, a los acordes de ARAIAKO BANDA, bajo la dirección de la makila de su Tambor Mayor Dña. Enara Egurrola.
22:00 h – TORO DE FUEGO.
23:30 h – CONCIERTO a cargo de los grupos ERATU y ZE ESATEK!.
1 de julio de 2018
11:30 h – Final III Campeonato de Petanca San Pedro en la Pista.
11:00 h a 14:00 h – PARQUE INFANTÍL en Frontón Iturbero.
13:30 h – CONCIERTO a cargo de "Inocencio Mujika" Txistulari Elkartea de Araia en la herriko enparantza.
16:00 h – TIROLINA a cargo de Inguru aventura en el Frontón Iturbero.
19:00 h – TAMBORRADA INFANTÍL acompañada de Banda de Araia. Seguidamente... KALEJIRA a cargo de la Txaranga Ezberdinak.
20:00 h – CABEZUDOS por las calles de Araia.
20:00 h – BAILABLES a cargo de LISKER en la Herriko plaza.
22:00 h – TORO DE FUEGO.
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Fecha: 19 de mayo de 2018
Lugar: Plaza Santa María
(Clic para Ampliar)
BERTSO BAZKARIA
Fecha: 19 de mayo de 2018
Hora: 14:30 h
Lugar: Astorreka Elkartean
Bertsolariak: Oihana Bartra, Julen Zulaika
Gai jartzailea: Aintzane Irazusta
(Clic para Ampliar)
CINE: CAMPEONES
Fecha: 19 de mayo de 2018
Hora: 22:30 h
Lugar: Harresi Aretoa
Fecha: 20 de mayo de 2018
Hora: 19:30 h
Lugar: Harresi Aretoa
CONCIERTO: KIRKIRIKU FOLK MUSIC BAND
Fecha: 20 de mayo de 2018
Hora: 13:00 h
Lugar: Ibaia garagardotegia
(Clic para Ampliar)
NOAIN – ALTO DEL PERDÓN. MANU YANKE MENDITALDEA
Fecha: 20 de mayo de 2018
(Clic para Ampliar)
ALEGRÍA – DULANTZI
OXFAM INTERMÓN TRAILWALKER EUSKADI 2018
Alegria-Dulantzi va a participar de forma activa en la segunda edición del OXFAM INTERMON TRAILWALKER EUSKADI. El evento se desarrollará los días 19 y 20 de mayo de 2018.
El desafío consiste en recorrer 100 km en 32 horas en equipo de 4 personas y conseguir donativos para luchar contra la pobreza.
ARAIA
MITXARRO BIRA 2018
Fecha: 19 de mayo de 2018
Horario marcha: 7:30 h
Horario carrera: 9:30 h
(Clic para Ampliar)
EXCURSIÓN INFANTIL: DE ARAIA A ZIORDIA EN BICICLETA
Fecha: 20 de mayo de 2018
Hora: 10:00 h
Lugar: Estación de autobuses de Araia
(Clic para Ampliar)
ARBULU
INAUGURACIÓN DE LA FUENTE DE “EL FUERTE DE ARBULU”
Fecha: 20 de mayo de 2018
Hora: 9:15 h
(Descargar PDF)
OZAETA
HERRI KIROLAK ERAKUSTALDIA
Fecha: 20 de mayo de 2018
Hora: 12:45 h
Lugar: Ozaetan (taberna aurrean)
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación «El románico en Álava» y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
IRAKURLE KLUBA: ELKARREKIN ESNATZEKO ORDUA. Kirmen Uribe
Fecha: 27 de abril de 2018
Hora: 17:30 h
Lugar: Bene tarbernan
Descargar PDF
AGURAIN
CINE: EL INSULTO
Fecha: 29 de abril de 2018
Hora: 19:30 h
Lugar: Harresi Aretoa
ALEGRÍA – DULANTZI
EXPOSICIÓN: Y NOSOTROS LOS MÚSICOS… ¿DÓNDE ESCRIBIMOS?
Fecha: Del 24 de abril al 5 de mayo
LAUTADA BONO
Desde el domingo, 1 y hasta el lunes, 30 de abril 2018, “II edición LAUTADA BONO”. Actividad organizada por Lautada Bizirik – ACICSA que ofertará 550 bonos de compra con 5€ de regalo para gastar en los establecimientos participantes.
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
– Días: Sábados 10:30 horas. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7