MAGIALDIARABA se realizará en las fechas previas a Magialdia, entre el 6 y el 16 de septiembre, teniendo así dos fines de semana entre las fechas. De ésta manera MAGIALDIARABA sería el inicio de Magialdia.
MAGIALDIA se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 17 al 23 de septiembre.
La cuarta edición de MAGIALDIARABA llega al Territorio y lo hace llevando sus espectáculos hasta once localidades diferentes.
La nueva entrega de Magialdiaraba arrancará el 6 de septiembre en Izarra pasará por Salinas de Añana, Okina, Okondo, Llodio, Salinillas de Buradón, Lantarón, Valdegovía, Maestu, Labastida, hasta terminar en Zalduondo. En cada uno de ellos se realizarán talleres de magia para posteriormente disfrutar de un show que hará las delicias de los más pequeños, pero también de sus acompañantes.
Diferentes espectáculos de magia y talleres harán las delicias del gran público, sirviendo al mismo tiempo de antesala de Magialdia, cuya XXX. Edición arrancará el día 17 en Vitoria-Gasteiz.
Por su parte, MAGIALDIA intenta incluir nuevos eventos, nuevas actividades que son las que hacen que el festival esté vivo y en continua evolución. Este año con mayor motivo, puesto que celebra su trigésimo aniversario. Por eso, a su habitual programa éste año suma nuevos espectáculos y aumenta el número de escaparates con magia, llevando sus actividades más allá del centro de la ciudad, hasta el barrio de Zabalgana.
Desde sus comienzos Magialdia ha sido un festival que ha marcado estilo en el panorama mágico, no solo en el Estado sino también en el resto del mundo, haciendo que Vitoria-Gasteiz sea un referente a nivel mundial de éste maravilloso arte. No en vano, la prestigiosa revista especializada Magic Magazine, de Estados Unidos, bautizó a Vitoria-Gasteiz como “La Capital Europea de la Magia” dedicándole un monográfico de cinco páginas. Continuar leyendo «Álava… una tierra cargada de magia.»
Este viernes arranca en Artziniega la cuarta edición de Korterraza Araba, el festival de cortometrajes al aire libre que recorre en verano la geografía alavesa con los trabajos más destacados del último año. Durante junio, julio, agosto y comienzos de septiembre, el certamen ofrecerá 31 proyecciones en 28 localidades del Territorio Histórico de Álava.
EXCURSIÓN TORRE-PALACIO DE LOS ORGAZ Y SALINAS DE AÑANA
(Clic para ampliar)
EN BUSCA DE LA MARIPOSA DE APOLLO
Lugar: Parque Natural de Valderejo
Hora: 10:00 h -14:00 h
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES: CONOCIENDO 25 PLANTAS MEDICINALES DE LA ZONA
Lugar: Valdegovía
Hora: 10:00 h
SALIDA GRATUÍTA DE NORDIC WALKING: AVANZADO. RUTA NOGRARO
Lugar: Oficina de Turismo de Valdegovía
Hora: 10:00 h - 12:30 h
(Clic para ampliar)
TALLER SOBRE APICULTURA
Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina
Hora: 12:00 h
(Clic para ampliar)
Aprende, de la mano de una experta, el funcionamietno de una colmena y su manejo, el proceso de elaboración de la miel y detalles sobre la vida de las abejas.
CORO MEJORA
Lugar: Iglesia de Rivabellosa
Hora: 12:00 h
PARQUE INFANTÍL
Lugar: Avda. Langraiz (Nanclares de Oca)
Hora: 12:00 h - 19:00 h
Lugar: Taller en el Centro Socio-Cultural de Nanclares de Oca
Hora: 17:30h a 19:30h
Clic para ampliar
Taller “Descubriendo Alava”. Niños/as de 6-7
años. Actividad patrocinada por la Diputación Foral de Alava.
Inscripciones: Hasta el 8 de mayo en el Centro Socio-Cultural.
Charla sobre micología
- Lugar: en la Biblioteca Municipal de Nanclares de Oca
- Hora: 19:00h
Dirigido a personas mayores de 65 años empadronadas en el municipio de Iruña de Oca.
- 12:30 h. Misa en la parroquia de Nanclares de la Oca.
- Recital con el Coro SANTORCÁRIZ.
- Comida en el restaurante Ruta de Europa.
- 18:00 h. Actuación “Música y canciones de siempre”. Centro Cívico.
Cuota : 10 €. Inscripciones: Hasta el 9 de mayo en el C. Socio-Cultural.
Karst de Árkamo: un paseo por el Cretácico
- Excursión gratuita
- salida en autobús a las 8.30h en el Campus de Álava de la UPV-EHU. Aulario de las Nieves
- Punto de encuentro en Arriano (Kuartango) a las 9.30h
Taller de cultivo de setas
- Horario:18:00h.
- Lugar: Ayuntamiento de Kuartango.
- Programa: taller de cultivo setero donde l@s asistentes aprenderán a cultivar sus propias setas y se llevarán a sus casas un cultivo creado por ell@s mismos.
- Precio: 3,00 €/persona.
- Inscripciones: hasta el 4 de mayo en el ayuntamiento.
Importante apuntarse a tiempo para que cada inscrit@ pueda llevarse su kit de cultivo, ya que se necesita una semana para ir preparándolo.-
Exhibición BMX en el polideportivo de Pobes y merienda infantil
Día de lectura en la Biblioteca
- Lugar: en la Biblioteca Municipal de Valdegovia
- Hora: 19:00h
XVI Feria del Perretxiko y la Vaca Terreña en Kuartango
El próximo domingo 13 de mayo se celebra en Kuartango la XV Feria del Perretxiko y Vaca Terreña.
Programa
(Clic para Ampliar)
- 10:00 Comienzo de la Feria
- 12:00 Partido de Pala de Jóvenes Promesas de la zona
- 12:30 Pregón a cargo de D. Alberto López de Ipiña, presidente de Slow Food de Álava
- 13:00 Exhibición de herri kirolak, lokotxak, tronza, lasto, ingude, harrijasotze, sokatira.
A partir de las 13:30: degustación de vaca terreña asada con Euskal Okela (Precio: 1€ el pintxo).
Durante toda la mañana:
- Feria de artesanía y de productos típicos
- Exposición de ganado de raza terreña
- Actividades infantiles
- Anmación de calle con fanfarre
- Venta de perretxikos y carne de terreña entre otros
Vuelta ciclista Salinas – Salinas
Campeonato de pelota pala en Ribera Alta
- Lugar: Ribera Alta
- Hora: 10:00h
Taller “Descubriendo las mariposas del jardín”
- Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina
- Hora: 12:00h