El mirador abierto ofrece una espectacular vista del conjunto salinero, que en próximas fechas abrirá al público el paseo completo, de 1.300 metros, que discurre junto al río Muera y bajo las eras de evaporación.
Recientemente se ha presentado el itinerario ambiental de las salinas, cuyo recorrido completo está a falta de pequeños remates para su apertura al público.
Por otro lado, Salinas de Añana acoge el próximo sábado 14 de septiembre la festividad del entroje y el cierre de la cosecha de la Sal 2019.
Se ha rehabilitado la zona para destinarlo a la investigación y la puesta en valor de los valores de este espacio natural de Salinas de Añana.
Se ubica en la parcela de Santa Engracia, con una superficie de 1.800 metros cuadrados, junto al nacimiento del río Muera, e incluye el acondicionamiento del manantial como zona visitable y de divulgación ambiental.
La institución foral alavesa quiere poner en valor la historia del lago de Caicedo-Yuso, espacio natural de la Red Natura 2000. Es por ello que ha instalado varios paneles interpretativos que explican el pasado del antiguo poblado Lacus/Lagus, cuyos restos arqueológicos aparecieron durante las obras de construcción del nuevo parking para los y las visitantes del lago.
El lago de Caicedo-Yuso se encuentra situado en el cuadrante suroccidental de Álava, a caballo en entre las localidades de Caicedo-Yuso y Arreo, municipio de Lantarón.
Días: 15 y 16 de Septiembre
Lugar: Angosto (Bar La Gruta)
(Clic para Ampliar)
TALLER DE HUERTA ORGÁNICA BIOINTENSIVA
Día: 15 y 16 de Septiembre
Hora: De 10.00h a 20.00h
Lugar: Valluerca
Os invitamos a participar del taller de “huerta orgánica biointensiva” los días sábado 15 y domingo 16 de septiembre de 2018 en Valluerca, Valdegovía, Álava.
El método biointensivo fue desarrollado por John Jeavons hace unos 40 años en EEUU, utilizando bancales profundos.
El ingeniero agrónomo Fernando Pía llega desde el Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Sostenible (CIESA) ubicado en el Bolsón, Patagonia Argentina, para compartirnos su experiencia como discípulo de Jeavons y en su proyecto de agricultura ecológica desde los años ´80.
Será un taller intensivo de 2 días con algo de teoría y mucha práctica: semilleros, bancales, manejo de compost, fertilización, trasplante, micro túneles y telas agrícolas, etc…
TALLER DE «CÓMO FABRICAR COLONIAS Y PERFUMES»
Día: 15 de Septiembre
Hora: 12.00h
Lugar: Jardin Botánico de Santa Catalina
(Clic para Ampliar)
CORAL AHOTS-ARGIAK (Araba Kantan)
Día: 15 de Septiembre
Lugar: Iglesia de Comunión
Horas: 13.00h.
TEATRO PARAISO (Vital por Álava)
Día: 15 de Septiembre
Lugar: Colegio Público Gobea (Villanueva de Valgegovía)
Horas: 19.00:00 h.
LA ORQUESTINA (Vital por Álava)
Día: 15 de Septiembre
Lugar: Colegio Público Gobea (Villanueva de Valgegovía)
Horas: 19.00:00 h.
EXCURSIÓN TORRE-PALACIO DE LOS ORGAZ Y SALINAS DE AÑANA
(Clic para Ampliar)
El itinerario es el siguiente:
- 9:30 Salida del autobús desde el hotel General Álava (Vitoria).
- Visita teatralizada a la Torre Palacio de los Condes de Orgaz (Fontetxa)- Visita al Valle Salado de Añana.- Comida en un Restaurante de la zona.- 17:30 aprox. Llegada del autobús a Vitoria.
El precio por persona es de 17€ e incluye el autobús de ida y vuelta, las dos visitas guiadas y comida en un restaurante de la zona.
TALLER HUERTA ORGÁNICA BIOINTENSIVA
Día: 15 y 16 de Septiembre
Hora: 10.00h a 20.00h
Lugar: Valluerca
MERCADILLO DE SEGUNDA MANO
Días: 15 y 16 de Septiembre
Lugar: Angosto (Bar La Gruta)
VISITA TEATRALIZADA A SALINAS DE AÑANA
Día: 16 de Septiembre
Hora: 13.30h
YOGA EN FAMILIA
Día: 9 de Septiembre
Hora: 12.00h
Lugar: Jardín Botánico Santa Catalina
TEATRO PARAISO
Día: 16 de Septiembre
Hora: 18.00h
Lugar: Piscinas de Zuhatzu Kuartango
Cine-forum en Berantevilla: Su mirada “Des murs et des hommes”
10:00-13:00 Itinerario arqueológico en Valderejo
Ruta de 13 km. guiada por “Ondare Babesa”, en la que visitaremos antiguas construcciones y cerramientos, el menhir de El Gustal, una antigua cabaña pastoril, etc.Las actividad comenzará en el Parketxe de Lalastra las 10:00 y tendrá una duración aproximada de 4 horas y media.Precio: 2 € (1 € para personas menores de 14 años) 945 35 31 46
18:00 – 19:30 Jolastu familian euskaraz: euskal dantzak (Berantevilla)
Domingo, 15 de abril
– Excursión Torre-Palacio de los Orgaz y Salinas de Añana
Un año más, la Cuadrilla de Añana, en colaboración con la Escuela Micaela Portilla y la Fundación Valle Salado, organiza estas excursiones los terceros domingos de mes para dar a conocer los trabajos de Rehabilitación que están llevando a cabo los alumnos y alumnas de la Escuela en la Torre Palacio de los Condes de Orgaz y el Valle Salado de Añana.
El precio por persona es de 17€ e incluye el autobús de ida y vuelta, las dos visitas guiadas y comida en un restaurante de la zona.
El itinerario es el siguiente:
- 9:30 Salida del autobús desde el hotel General Álava (Vitoria).
- Visita teatralizada a la Torre Palacio de los Condes de Orgaz (Fontetxa)
- Visita al Valle Salado de Añana.
- Comida en un Restaurante de la zona.
- 17:30 aprox. Llegada del autobús a Vitoria.
Fechas:
- 18 de marzo
- 15 de abril
- 20 de mayo
- 17 de junio
- 16 de septiembre
- 21 de octubre
Para más información y reservas llamar al 945 35 90 63 o 945 35 50 89 de 8:30 a 15:00 horas o enviar un mail a escuelataller@cuadrilladeanana.es
III Badaia Bike Marathon
Los clubes organizadores se han reunido de forma libre y voluntaria para llevar a cabo la organización de esta prueba. Su objetivo es hacer su pequeña contribución al mundo de la Mountain Bike.
Por ello han diseñado un recorrido pensando en lo que a a ellos, como amantes este deporte, les gusta. Un recorrido de puro BTT. Con ese espíritu se organiza la prueba.
No se hará ninguna diferenciación en base al sexo de las personas participantes, por lo que se aplicarán criterios de paridad en todos los aspectos del evento. Es más, uno de los objetivos es intentar conseguir el mayor número posible de mujeres como participantes.
Como ya venimos informando, desde la web de Álava Turismo te ofrecemos una herramienta online para que cada persona viajera diseñe una visita ‘a la carta’ a Álava según sus gustos, intereses y aficiones. Esta herramienta permite exportar el plan de viaje al teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita.
Dentro de nuestra página web encontrarás el enlace ‘Empieza ahora tu viaje’, en donde si pinchas podrás tener acceso directo a cerca de 600 recursos de Álava geolocalizados en un mapa interactivo.
Pero además, ahora te ofrecemos mucho más… Dentro de dicha herramienta hemos preparado y volcado las 6 Rutas de Perdición en Álava y las Rutas Medievales.
Por eso mismo, hoy te vamos a recomendar que recorras la Ruta de las memorias de Álava.
La Ruta de las memorias se adentra en territorios que novelan nuestra historia, resaltando el valor que lo cotidiano ha adquirido con el paso del tiempo. Recorrerla te regalará momentos memorables en escenarios de Ayala, Añana y Laguardia-Rioja Alavesa, en los que cultura y tradición se abrazan.
Este viaje iniciático a los recuerdos comienza buscando un norte. Lo encontrarás en la Cuadrilla de Ayala, un territorio que ha sabido preservar esa belleza característica que tanto fascina. El primer hito de la Ruta te llevará hasta la localidad de Quejana donde se erige el impresionante Conjunto Monumental de Quejana. Considerado Monumento Nacional del País Vasco, rememorarás episodios de tiempos remotos diseminados entre el Palacio fortificado, la Iglesia de San Juan Bautista, el Convento de Las Dominicas y la Torre-Capilla de la Virgen del Cabello.
Casi sin tiempo para digerir este baño de historia, a poco más de diez kilómetros, te esperan más momentos memorables en el monumental Casco Histórico, Santuario y Museos de Artziniega. Testimonio vivo de que envejecer con elegancia implica mantener el carácter. Fundada en 1272 por Alfonso X, la villa rebosa edificios señoriales, palacios y casas-torre que mantienen intacta su trama medieval.
Disfrutarás de todo su esplendor deambulando por las callejas de este fascinante Conjunto Histórico Monumental del País Vasco. Pero también, por su bellísimo entorno natural más próximo. Paseando puedes dejarte caer por sus interesantes Museo Etnográfico y Museo Santxotena, o acercarte hasta el Santuario de La Virgen de La Encina.
Llegado el anochecer, la comarca de Ayala te ofrece una variada oferta de restauración y alojamiento a la altura del entorno.
A la mañana siguiente, te esperan nuevas emociones en la Cuadrilla de Añana. Acércate con mente abierta para disfrutar cada matiz del Valle Salado de Añana, declarado Bien de Interés Cultural y Premio Europa Nostra 2015. Sin duda, un legado de valor incalculable. Recorrer los senderos que se forman entre canales y terrazas salineras te sumergirán en sus más de 6.500 años de historia y en el proceso de recuperación de su particular arquitectura. Vivirás en primera persona el oficio de salinero y aprenderás a producir y degustar las distintas variedades de una sal de gran calidad. No dejes de bañar tus pies y manos en las aguas hipersalinas del Spa Salino, beneficiosas para la salud.
Muy cerca tienes una amplia oferta hostelera cuyas delicias gastronómicas te ayudarán a digerir los caprichos naturales recién disfrutados.
Tu nuevo destino se encuentra muy cerca de las Salinas, en la localidad de Tuesta. Si tus planes te lo permiten, en tu trayecto hasta allí, te encontrarás con el GR1. Un paseo de cinco espectaculares kilómetros de ida y vuelta en los que la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor. También puedes asomarte a su entrada en coche y seguir rumbo a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tuesta. Conocida como la Catedral de Valdegovía, esta hermosa iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico ya en 1932.
Entrada la tarde, encontrarás buen alojamiento y mejor conversación en los numerosos agroturismos de la Cuadrilla de Añana.
A la mañana siguiente recuperadas las fuerzas y la curiosidad dirígete a la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. La villa de Laguardia te espera con nuevos estímulos. A las faldas de su colina se encuentra tu nuevo destino. El Museo Temático del Vino está situado en la antigua finca de recreo del fabulista Félix Mª de Samaniego, coronado por un precioso jardín botánico.
El complejo museístico ofrece numerosas actividades enoturísticas y, todos los sábados del año, cursos de iniciación a la cata de vino y aceite. Sin duda, una sugestiva visita donde conocer la historia y los rituales del vino de un modo muy ameno e interactivo, lleno de efectos audiovisuales, catas virtuales de aromas, etc.
Tras una experiencia para abrir boca… de admiración, el último hito de nuestra ruta te llevará a la colina del lugar. Allí, reposa la imponente Villa Medieval de Laguardia, lugar mágico y evocador donde fabular entre sus calles. En los extremos del altozano encontrarás las iglesias fortificadas de San Juan Bautista y Santa María de los Reyes, con un pórtico excepcional que conserva en excelente estado su policromía.
Muy cerca, te toparás con una escultura llena de maletas y zapatos. «Viajeros» del escultor Koko Rico, homenajea a los visitantes que se acercan a esta villa. A la caza de postales históricas de la villa, no dejes de merodear por la plaza de San Juan donde se encuentra la Casa Palacio del Fabulista Samaniego; o junto a edificios civiles históricos como Casa Primicia, del siglo XIV, en la que se recogían los diezmos y primicias. Llegado el mediodía, despídete de Álava con el mejor sabor de boca degustando la notable oferta enogastronómica del lugar.
Y como ya comentamos anteriormente... si lo tuyo es viajar utilizando como guía el teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita, te dejamos el enlace a la propuesta que hoy te hacemos.
Ruta de las memorias
Noches después, desvelado plácidamente sobre la cama, imágenes vividas en Álava se proyectarán en tu mente. Es tu yo interior, que te pide volver. Hasta pronto.