XXXVII Semana de la Música Antigua de Álava ofrecerá este año un programa de 8 conciertos de artistas y conjuntos locales, nacionales e internacionales que mostrarán a través de propuestas clásicas e innovadoras composiciones e instrumentos de los siglos XVII y XVIII.
Organizado por la Fundación Catedral Santa María en colaboración con la Asociación Cultural Jazzargia, habrá variadas propuestas que incluyen fados y música popular portuguesa, guitarra, flamenco, blues o folk.
Un novedoso proyecto realizado de forma conjunta ente la UPV-EHU, la Universidad de Burgos y la propia Fundación y que los visitantes al templo podrán disfrutar en el que se narran cuatro siglos en la historia de la primitiva aldea de Gasteiz. Continuar leyendo «Los orígenes de Vitoria-Gasteiz»
Desde el pasado lunes, día 3 de septiembre, hasta el domingo, día 9, y como cada año desde 2009, Vitoria-Gasteiz se ha convertido en la ciudad de la televisión: los estrenos más esperados, los actores y actrices más aclamados y las series más exitosas de la parrilla televisiva se dan cita en la capital alavesa. Más informacion… en el siguiente enlace.
Lugar: Teatro PrincipalHorario: Desde las 19:00 h. hasta las 23:30 h.
Concierto. Banda Municipal de Música. Plaza del Arca.
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público.
Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa“Juanita de mayo” pasodoble J. San Miguel
"El Trust de los Tenorios" J. Serrano
"Dschingis khan" obertura K. Vlak
"Second suite" A. Reed
"La guerra de los mundos" J. Wayne
Fiesta de inicio de la temporada Otoño 2018 de Gauekoak en la que actuarán el grupo local Duluth y el dúo logroñés Kate Quinby dentro de la acción Tejiendo Redes del Plan Joven Municipal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Jardín de FalerinaHorario: A las 19:30 h.
Actividad familiar: Dantza plazan
En colaboración con la Academia Municipal de Folklore os invitamos a disfrutar con las danzas vascas más conocidas. Nuestra idea es recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tendrá la oportunidad de ser participante, bailando estas danzas tradicionales, a la vez que espectador,
Disfrutarás de un encuentro colectivo al son del folklore y la música popular, en el que se adaptará la romería tradicional a un ambiente natural y cercano, como es el parque de Salburua.
Llega una nueva edición del Trofeo Araba-Álava Saria que se celebrará el próximo 7 de septiembre en Mendizorrotza. Será en formato triangular, con la participación de un equipo de La Liga, la Real Sociedad, y otro de la competición francesa, el FCSM Sochaux Montbeliard, que junto al Deportivo Alavés harán las delicias de los aficionados que acudan al campo del Paseo de Cervantes.
Programa
20.15 horas: Deportivo Alavés - FCSM Sochaux Montbeliard
21.15 horas: Deportivo Alavés - Real Sociedad
22.15 horas: Real Sociedad - FCSM Sochaux Montbeliard
Lugar: Estadio de Mendizorroza. Plaza García Amadeo de Salazar s/n
Más información: Tienda Baskonia-Alavés, Tel.: 945139191 o www.deportivoalaves.com
XXXVI Semana de Música Antigua de Álava: Ars Atlántica, en la Iglesia de San Pedro
La Semana de Música Antigua de Álava cumple 36 ediciones siendo un referente musical en nuestro Territorio y convertida en una de las citas más populares, como demuestran las larguísimas colas que se forman cada vez que se anuncia el reparto de invitaciones. Como viene siendo habitual, Vitoria-Gasteiz volverá a copar la gran mayoría de los conciertos, convirtiendo la Catedral Santa María en el epicentro, pero bien acompañada por el Museo de Bellas Artes.
Lugar: Iglesia de San PedroHorario: A las 20:15 h.Entrada con invitación.
XVIII Mercado agrario transparente en la Plaza de los Celedones de Oro
El mercado busca fomentar el consumo de productos localesy acercar de primera mano a los vecinos y vecinas los alimentos que se producen en Álava.
Constará de una veintena de puestos en los que las personas que se acercan podrán adquirir, directamente de las explotaciones alavesas, hortalizas, legumbres, embutidos, pollo, huevos, queso, miel, pan, vino, txakoli, mermeladas, etc.
También habrá una degustación de pollo ecológico de Audikana gracias a la participación de Slow Food, cata y demostración de elaboración de zumos y para los más pequeños talleres infantiles.
El objetivo es que el mercado sea un punto de encuentro entre el campo y la ciudad, donde las personas productoras alavesas ofrecen lo mejor que nuestra tierra proporciona, a un precio justo para el consumidor y digno para ellos. Además de garantizar la continuidad del sector, manteniendo la vida en los pueblos, favoreciendo la economía local y el desarrollo sostenible.
Lugar: Plaza Celedones de Oro (frente a Correos).Horario: Desde las 10:30 h. hasta las 14:00 h.Organiza: Unión Agroganadera de Álava
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.
La presencia/ausencia de una especie, así como el número de individuos que la componen, dan una idea de las condiciones de vida presentes en el ecosistema fluvial de cualquier humedal. De esta forma, cogiendo una muestra de agua y analizandola con una lupa, nos transformaremos en investigadores de laboratorio y seremos capaces de observar los diferentes organismos y formas que habitan en el humedal de Salburua.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.Dirigido a: Niñas y niños de 4 a 5 años.Nº de plazas: 12Inscripciones: Web municipalIdioma: Bilingüe.
Naturaleza en el asfalto
¿Has visto alguna vez un haya con hojas en forma de helecho, un nogal negro de 140 años o un tulípero de Virginia de más de 40 metros de altura? ¿Te has fijado en la cantidad de nidos de cigüeñas que hay en los pináculos de la catedral nueva? ¿Y en los bambús enanos que crecen junto al Parlamento? ¿Has tenido en tus manos una piña…pero de magnolio u olido aromas que “engañan”? No sólo los rosales tienen espinas ni todos los pájaros cantan o trinan, ni tienen plumas grises. Si quieres descubrir todo esto y mucho más dando un agradable paseo por el centro de Vitoria-Gasteiz, ¡anímate y ven con nosotr@s!.
Horario: A las 11:15 h.
Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.Precio: Público infantil hasta 4 años gratis, de 5 a 11 años 4 euros, a partir de 12 años 6 euros.
Punto de encuentro: Oficina de turismo. Plaza de España s/nInformación y reservas: Oficina de turismo 945 16 15 98Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 48 horas de antelación.
El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria
Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio.
Horario: 12:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años.
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe.
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Jardín de Falerina: Still River Band
Disfruta de la música al aire libre en el Jardín de Falerina. Still River Band: Auténticos sonidos que parecen directamente importados de Austin, Memphis, o New Orleans. Músicos con una consolidada trayectoria y que confluyen en Bilbao formando Still River Band.
Lugar: Jardín de Falerina
Horario: A las 13:30 h.Entrada libre
¡Las arañas pueden parecer espeluznantes, pero no hay razón para temerlas! Ataria te brinda la oportunidad de aprender a distinguir las principales especies de arañas que pueblan Salburua. A través de abundante información y una visita de campo veremos a las arañas más comunes de este Parque, hablaremos sobre su ecología y sus ciclos de vida, y conseguiremos quitar «¡ese miedo!» cuando se trata de arañas.
Lugar: Ataria
Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio.
Horario: 17:30 h. a 18:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años.
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe.
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Programa ‘Abierto por concierto’, en el pórtico de la Catedral Santa María: Alberto Arteta
Alberto Arteta, extraordinario saxofonista que, desde Pamplona y Amsterdam, está alcanzando la primera línea en la escena actual.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa MaríaHorario: 20:30 h.
Entradas: 10 € (6 € socios). Las personas socias del círculo de fundadores, sólo podrán adquirir su entrada o abono de forma física en el Centro de Visitantes, cantón de Santa María, 3Venta de entrada.
Tradicionalmente, el segundo domingo de septiembre ha venido celebrándose la festividad de la Virgen de Estíbaliz. Este año sirve para festejar el cierre del verano y disfrutar de una serie de actividades durante toda la jornada.
ProgramaPintxos y raciones durante todo el día en el bar Pater, hasta las 21:00 h.10:00 - 13:00 Taller de Jabones
El proyecto solidario liderado por el grupo de mujeres de Elburgo Argia en coordinación con la ONG Mugarik Gabe, desarrollan este taller de creación de jabones cuyos beneficios se destinarán al colectivo de mujeres Xochilt Acalt de Malpaisillo (Nicaragua).Actividad gratuita con reserva previa.10:00 - 12:00 Caminata guiada Estíbaliz-Villafranca "El camino de los frailes".
Del bar Pater de Estíbaliz partirá a las 10:00 un recorrido que nos llevará desde la iglesia de Estíbaliz hasta la de Villafranca por el tradicional "camino de los frailes". Contaremos con explicación en ambas iglesias y veremos la vinculación histórica que une a ambos templos.Plazas limitadas / tarifa 5€ por persona (4€ con el carnet de Amig@s del Patrimonio Alavés) / reserva previa.
12:45 Inauguración de la exposición "Café Condal".
En el bar Pater de Estíbaliz se inaugura la exposición del artista vitoriano Eneko Etxebarria, compuesta por obras elaboradas en distintos bares y terrazas de Barcelona.13:30 Coral Andere.
La coral femenina de Llodio animará con su repertorio de música popular la terraza del Bar Pater de Estíbaliz.Para apuntarse a cualquiera de las actividades que exigen reserva previa, podéis hacerlo a través de nuestras vías habituales:Teléfono: 660 766 383Correo electrónico: contacto@alavamedieval.com
FesTVal 2018 – Carrera ‘Ponle freno’
Quinta edición de la carrera «Ponle Freno«, una iniciativa enmarcada en las actividades delFesTVal con la que se quiere prevenir accidentes de tráfico, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad vial.
La recaudación íntegra de la carrera «Ponle Freno» de Vitoria-Gasteiz se destinará al proyecto desarrollado por la asociación Cruz Roja Álava «En la carretera, quiérete mucho».
El recorrido de la carrera
En cuanto al Circuito Ponle Freno, la carrera tendrá salida y meta en la Plaza de España. Dará comienzo a las 10:30 horas de la mañana y recorrerá el centro de la capital alavesa con posibilidad de participar en dos recorridos: de 5 ó 10 kilómetros.
Carrera Ponle Freno Vitoria 5KM | AtresmediaCarrera Ponle Freno Vitoria 10 KM | Atresmedia
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Exposición en la Fundación Sancho el Sabio: ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’
La Fundación Sancho el Sabio, de la Fundación Vital, organiza la muestra ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’, un recorrido por la historia de estas publicaciones desde 1975 hasta la actualidad. Comisariada por Kike Infame y Mikel Begoña, se puede visitar, hasta el próximo 3 de octubre.
Lugar: Fundación Sancho el Sabio.
Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; viernes de 8:00 a 15:00. Más información sobre festivos, horarios especiales y solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono 945 25 39 32.
Más información: Fundación Sancho el Sabio
La Sala Amárica abre sus puertas a ‘Stage’ del taiwanés Shen Chao-Liang
‘Stage’, de Shen Chao-LiangFecha: Del 19 de julio al 23 de septiembre.Localización: Sala Amárica.Horario: de martes a viernes, de 18:00 h. a 21:00 h.; sábados de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.; domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h.Entrada: gratuita.
La Sala Amárica acoge ‘Stage’, una recopilación de la labor fotográfica realizada por el fotógrafo Shen Chao-Liang desde 2005, año en que empezó a retratar los diferentes escenarios y cantantes que conforman el cabaret taiwanés.
La cultura del cabaret taiwanés se remonta a la década de los años 70. En esa época, se invitaba a los actores a todo tipo actividades de ocio y entretenimiento, a menudo para cantar y bailar. Actuaban en bodas, funerales o campañas políticas. Para facilitar sus desplazamientos por el país transformaron camiones y furgonetas en pequeños teatros ambulantes. Una tradición que todavía se conserva incorporando motivos de decoración y sofisticados instrumentos de nuevas tecnologías.
Las artistas de estos cabarets ambulantes son a menudo parte de la familia propietaria del camión-escenario. Suelen ser estudiantes o empleadas a media jornada que se ocupan en todo tipo de trabajos, desde profesoras, dependientas o empleadas de banca.
La muestra está comisariada por Alejandro Castellote, profesor de fotografía, crítico, ensayista y comisario, así como, una de las figuras más destacadas del panorama fotográfico español actual, tras haber impulsado programas y festivales que aún perviven, cuando la fotografía y su difusión eran apenas existentes a nivel institucional. Su figura ha servido de nexo entre generaciones de fotógrafas y fotógrafos de diferentes contextos y nacionalidades y para situar la fotografía en un lugar digno y visible en España.
Exposición fotográfica de Alberto García-Alix, en la sala Fundación Vital
Con el título ‘Dulce monstruo de juventud’, la Sala Fundación Vital acoge más de un centenar de fotografías, en las que Alberto García-Alix recopila sus vivencias de los últimos 25 años, especialmente los momentos transcurridos en el Madrid de los 70 y 80. Las imágenes revisan diferentes mitos de juventud convertidos en señas de identidad de una generación.
Lugar: Sala Fundación VitalHasta el 23 de septiembre de 2018.Horario: De 18.00 h. a 20:30 h. (lunes a sábado).
De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 (domingos y festivos).Más información: Sala Fundación Vital
Exposición: ‘Ertibil 2018’. Muestra Itinerante de Artes Visuales en Montehermoso
El Centro Cultural Montehermoso acoge de nuevo este año la Muestra Itinerante de Artes Visuales Ertibil 2018, en la que se exponen las obras premiadas y seleccionadas de este certamen cuyo objetivo es mostrar las nuevas tendencias creativas, así como acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía.
Del 6 de julio al 16 de septiembre de 2018Lugar: Primera Planta del Centro Cultural Montehermoso.
Acceso libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Sin querer, tiritan las emociones ante las obras de Carlos F. Marcote. Es inevitable. Pero no somos nosotros quienes lo provocamos porque incluso los seres insensibles también se tambalean frente a ellas. Tampoco lo son los paisajes representados, ni siquiera esa atmósfera irreal que aparece en ellos, esos lugares de utopía reconocible y soledad abandonada o los espacios, los rincones de fantasmagoría, las personas de profunda apariencia que no existirían así si no fueran por los ojos de Marcote.
Ante sus cuadros me pregunto siempre si será verdad lo que dicen algunos físicos heterodoxos de que solo existe lo que se ve, que todo se conforma como en un acto de magia en el mismo momento en el que nos asomamos a su visión.
Daniel Castillejo.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Actividades Complementarias. Visitas guiadas.
Sábados, 19:00 h.14, 21 y 28 de julio8, 15 y 22 de septiembreDomingos, 12:00 h.15, 22 y 29 de julio9, 16 y 23 de septiembreInscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita teléfono 945.161.830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.orgPrecio de la visita: Mayores de 18 años, 1 euro. Menores de 18 años y grupos, gratuita. El grupo debe estar formado por un mínimo de diez personas.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Exposición en la Escuela de Artes y Oficios: ‘El nuevo Prometeo’
“El nuevo Prometeo” es el título de la exposición de fotografía y vídeo, organizada por el Departamento de Imagen de la Escuela de Artes y Oficios, y que se podrá disfrutar del 8 de junio hasta el 21 de septiembre.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios.Horario de visita: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes.Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Belar Sounds
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018
Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo
Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala Sur
Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
La Semana de Música Antigua de Álava cumple 36 ediciones siendo un referente musical en nuestro Territorio y convertida en una de las citas más populares, como demuestran las larguísimas colas que se forman cada vez que se anuncia el reparto de invitaciones. Como viene siendo habitual, Vitoria-Gasteiz volverá a copar la gran mayoría de los conciertos, convirtiendo la Catedral Santa María en el epicentro, pero bien acompañada por el Museo de Bellas Artes, donde arranca este ciclo, y por la iglesia de San Pedro. Continuar leyendo «XXXVI Semana de Música Antigua de Álava»
Programa ‘Abierto por concierto’, en el pórtico de la Catedral Santa María: actuación de coros
El 1 de junio arrancó el ciclo que cada temporada se dedica a la música coral del territorio, en el marco del programa ‘Abierto por concierto’. En colaboración con la Federación Alavesa de Coros y el patrocinio de Laboral Kutxa, se han programado cinco recitales, que se celebrarán los viernes de junio, y que permitirán escuchar a cerca de ochocientas voces y muy variados repertorios.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa MaríaHorario: 19:45 h.Actuación de los coros: Vicente García, Maiora Canemus, Mairu y Florida.Invitaciones en el centro de visitantes
(Cantón de Santa María, 3).
Programa 8 de junio / Egitaraua. Ekainak 8
La Academia de Folklore invita a la ciudadanía gasteiztarra a disfrutar con las danzas vascas más conocidas, para recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tiene la oportunidad de ser participante, a la vez que espectador, bailando estas danzas tradicionales.
ProgramaZantzo MononaBranleaLeonenak (jotea)Leonenak (porrue)YupiyayaAintzina PikaVals SuitePxitUr Gainean (fandango)Lau Haizetara (arin-arina)Urtez-UrteHegiIngurutxo IribasGetxagoi (pasodoble)Larrain DantzaTxulalai
Horario: Desde las 20:00 h. hasta las 21:15 h.
Viernes Corales en Dendaraba: Joyful Gospel Choir y Joyful Little Lights
Vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permitirá a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos que tendrán lugar los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
Lugar: Aula Fundación Vital
Horario: A las 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Fundación Vital
Colabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
Yllana. The Opera Locos. Teatro Principal Antzokia
The Opera Locos , cinco cantantes de ópera, son los protagonistas de un espectáculo cómico operístico, de proyección internacional y pensado para todos los públicos. The Opera Locos está basado en los grandes éxitos de la ópera, que se fusionan con otros estilos musicales de una forma original y divertida. Está aderezado con la comedia gestual y el clown de Yllana, prestigiosa compañía de humor gestual que ha creado espectáculos de éxito internacional similares, como Pagagnini.
Lugar: Teatro Principal AntzokiaPrecio: 21 / 15 euros.Descuentos: Habituales.
Es una marcha nocturna en patines, con un recorrido por la ciudad de 15 Kms. y con una duración aproximada de hora y media. La marcha se realiza siempre agrupada, por el vial de tráfico rodado, guiados por patinadoras/es expertos y acompañados de la Policía Local y Cruz Roja.
La ruta a realizar es un paseo y en ningún caso una carrera. El ritmo está adaptado para que pueda disfrutar de una atmósfera relajada y amistosa. PATIN-GAUA está especialmente pensado para un buen patinador/a, capaz de moverse solo/a por la ciudad de forma segura y como requisito indispensable saber frenar bien. La ruta incluye las «dificultades técnicas» habituales en una ruta urbana (adoquines, descensos, baches, etc.).
Horario: Salida desde el Parque del Prado (zona próxima al Bar del parque) a las 22:30 h
Llegada a la Plaza del Renacimiento (Iradier Arena) sobre las 23:45 h.Lugar: Recorrido de 15 Kms. fijado por las calles de Vitoria-Gasteiz.
Público destinatario:
- Ser mayor de edad
- Los menores entre 14 y 16 siempre acompañados de un adulto patinador (tutor) durante la marcha.
- De 16 a 18 años con autorización paternal.
Obligatorio: El casco será obligatorio para todos los participantes, así como equipamiento reflectante y luz. Recomendable usar protecciones (en orden de prioridad):
Muñequeras.
Coderas.
Rodilleras.
Es obligatorio abandonar la ruta si el personal de la organización os informa que el nivel de patinaje es insuficiente para garantizar la seguridad de los demás participantes de la marcha. La organización dispondrá de un vehículo para recoger a los posibles retirados por cualquier motivo.
Inscripción: A través de la Web Municipal en: Inscripción onlineHasta el viernes día 8 de Junio a las 12:00 h.Cuota: 2,00 €Idioma en que se desarrolla la actividad: castellano y euskera.
En este itinerario naturalístico se realizará un recorrido por Álava para reconocer las principales formaciones vegetales de este territorio, identificar las especies características de cada una de ellas y entender su relación con las condiciones del medio físico.
Hora y lugar de salida: 8:00 h. frente al Corte Inglés / 8:10 h. Avenida de Gasteiz, parada de autobuses urbanos junto a la iglesia de Los Ángeles.Horario: 8:00 h. – 16:30 h.Dirigido a: Público en general.Nº de plazas: 40Idioma: Castellano.Teléfonos de información: 696 365 114 / 659 309 284Precio: Socios Alavesia: 20 €; no socios: 25 €
Prueba cicloturista Vitoria
38 ediciónde la ‘Prueba Vitoria BH’. Más de 500 participantes disfrutarán de la oportunidad de conocer los maravillosos y versátiles rincones que ofrece Álava en 204,39 kilómetros, recorriendo 5 de sus 7 cuadrillas, e incluso explorar por momentos la vecina Navarra.
En la prueba se mostrará el encanto de Vitoria-Gasteiz y quienes participen podrán conocer la típica ‘vuelta al pantano’.
Saldrán de Vitoria-Gasteiz por el norte, para dibujar las orillas del embalse de Ullíbarri- Gamboa, atravesarán la Llanada y subirán a la bella Sierra de Urbasa. Disfrutarán, y a su vez sufrirán, de una de las cuadrillas más montañosas, la Montaña Alavesa. Pasarán por uno de los parajes más bellos de la provincia, el Parque Natural de Izki, para descender hasta la apreciada Rioja Alavesa, y alcanzar la Sierra Cantabria. Para ello, necesitarán superar las duras rampas del puerto de Herrera, que se ha convertido en el estandarte de la marcha. Para finalizar, atravesarán el escarpado terreno del Condado de Treviño y el puerto de Zaldiaran, para dejarse caer hasta la capital de Euskadi.
Talleres ‘slow food’ en la plaza del Centro Cívico Zabalgana
TALLER DE SEMILLAS11:00 - 12:00En este taller se conocerán los diferentes tipos de semillas de las plantas más comunes del huerto en nuestra zona, tomate, pepino, calabacín, remolacha, etc. Conoceremos la importancia de las semillas y variedades locales. Se realizará un semillero y se explicarán sus cuidados para obtener buen plantel.PINCHOS DE COLORES11:30 - 13:00Descubriremos qué divertido es comer por colores!!PEQUEÑOS HORTICULTORES11:30 - 13:00Aprenderás a plantar algo que puedas cuidar en casa y después comerte.CATA DE ZUMO DE MANZANA12:30 - 13:30Durante el taller se mostrarán diferentes variedades de manzanas locales de Álava y se explicará el proyecto de recuperación de variedades locales de frutales que ha llevado a cabo la Red de Semillas de Euskadi. Además se realizará una cata del zumo de estas manzanas.BOMBAS DE SEMILLAS12:00 - 13:30Aprenderemos a hacer bombas de semillas utilizadas para recuperar terrenos deforestados o para reverdecer espacios de la ciudad. Es una técnica que se desarrolló en Japón y es tan eficiente como simple. Los materiales que emplearemos son: arcilla, semillas variadas, compost, agua y colonia. Las personas que participen se podrán llevar a casa parte de las bombas que fabriquen.DANZAS DE LA TIERRA12:30 - 13:30Realizaremos danzas que imitan el trabajo agrícola (Arar, sembrar y cosechar). Además bailaremos utilizando los movimientos del viento, el fuego y el agua. Todo ello mediante juegos rítmicos corporales, partiendo de danzas afro-americanas para todos los públicos.JUEGOS SOLARES11:30 - 13:30Jugando con la energía solar podemos visionar uno de los ritmos que más importantes de la naturaleza, el ritmo solar. A través de diferentes ingenios solares, cocinas, secaderos de hortalizas, calentador solar y juegos como los grillos solares, pirograbado solar para hacer dibujos o los colores del sol aprenderemos a utilizar y disfrutar de esta energía que es un regalo.
Horario: 11:00 h. - 13:30 h.Lugar: Plaza del Centro Cívico Zabalgana.
Karta Kontu 2018: Cuentacuentos ‘El Naipe Parlanchín’
Dentro del programa «Karta Kontu«, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Horario: 12:00 h.Destinatarios: A partir de 5 años
Cuentacuentos: Arantza CorderoPrecio: Entrada libre hasta completar aforoPunto de encuentro: Museo BibatInformación y reservas: Museo Bibat 945 20 37 00
Taller: El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria
Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio.
Horario: 12:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años.
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe.
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Taller: El taller del naturalista: construcción de herbarios
¿Quieres descubrir cuáles son las especies vegetales más habituales del parque de Salburua? ¿Sabes que en el humedal hay plantas como el malvavisco que sirve para fabricar los famosos caramelos?
Apúntate a este taller y aprenderás a reconocer las distintas especies mediante juegos y manualidades. Además te regalaremos un cuaderno de campo en el que podrás anotar todas las especies que vayamos identificando.
También te enseñaremos a crear tu propio herbario, con el que empezarás una colección diferente: la de la magia de las plantas que viven en el Anillo Verde.
Lugar: AtariaFecha: Todos los sábados de junio.Horario: 17:30 a 18:30 h.Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años.Nº de plazas: 12Idioma: Bilingüe.Inscripciones: Acceso a la inscripción
Teatro Ortzai: ‘La Cenicienta’
Diversión y emoción para toda la familia con el cuento «La Cenicienta» de Charles Perrault.
Dani Mateo 10 aniversario. Teatro Principal Antzokia
Con voz de locutor clásico y fina ironía, Dani Mateo se ha convertido en uno de los rostros más conocidos gracias a “Noche Sin Tregua”, en Paramount Comedy, y actualmente en “El Intermedio”.
Es un comunicador versátil y lleno de talento que se brujulea cómodamente por televisión, radio, Twitter…
Lugar: Teatro Principal AntzokiaPrecio: 21 / 15 euros.Descuentos: Habituales
El domingo llega a Vitoria-Gasteiz la XI Carrera de la Mujer, una prueba de 5,83 km. La salida y la llegada estarán situadas en el aparcamiento de Mendizorrotza, donde, posteriormente, se celebrará un festival de aeróbic.
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Gauekoak: Ra en concierto
RA & Raül Vera en directo. Concierto acústico al aire libre de la cantante gasteiztarra RA acompañada del guitarrista Raül Vera .
Lugar: C/ Cuchillería, cantón de San FranciscoJavier.Horario: A las 13.00 h.
Teatro Ortzai: ‘La Cenicienta’
Diversión y emoción para toda la familia con el cuento «La Cenicienta» de Charles Perrault.
Kaldearte, Muestra Internacional de artes de calle
Kaldearte es un festival de artes de calle que acoge espectáculos de un amplio abanico de disciplinas como teatro, música, danza, circo, acrobacias, humor y sorpresas visuales. Se trata de un programa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que nació en el año 2006 y se celebra el segundo fin de semana de junio. Está dirigido a todo tipo de públicos y cuenta con actuaciones en euskera y castellano. Este año, que se celebra la XIII edición, 38 compañías presentarán sus espectáculos en 70 representaciones.
Creadores locales, vascos, estatales e internacionales se dan cita en Kaldearte, donde el público puede presenciar diferentes montajes premiados en las últimas ediciones de los festivales más prestigiosos.
Lugar y fechasDel 8 al 10 de junio en las calles, plazas, jardines y rincones más céntricos de Vitoria-Gasteiz como los Arquillos, el Quiosco de la Florida, el Jardín secreto del agua, el Palacio de Villasuso y las plazas del Machete, del Arca, de la Virgen Blanca, Fueros, Provincia o España, entre otras.
Stand informativo
En la Plaza de los Celedones de Oro (frente a Correos), donde se puede recoger el cuadernillo con todos los espectáculos, así como adquirir las invitaciones para los espectáculos limitados de aforo:
Del 2 al 7 de junio: de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h.
Del 8 al 10 de junio: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h.
Agenda de actividades de Kaldearte
Viernes 8 junio10:00 Kaldearte: 'Txoriak' de Irantzu Lekue (Vitoria-Gasteiz) en los Arquillos17:00 Kaldearte: 'Txoriak' de Irantzu Lekue (Vitoria-Gasteiz) en los Arquillos19:00 Kaldearte: 'Sol bemol' de D’irque et fien (Bélgica) en el Parque de la Florida19:30 Kaldearte: espectáculo itinerante 'Open door' de Pere Hosta (Cataluña) en el centro20:00 Kaldearte: 'Soy ellas' de Rojo Telón (Euskadi) en la plaza del Machete20:30 Kaldearte: 'Etxea'de Aimar & Cia (Euskadi) en la plaza del Arca21:00 Kaldearte: 'Balcony Sessions' con Dr. Sax (Vitoria-Gasteiz) en el Palacio de Villa Suso22:30 Kaldearte: 'Sodade' de Cirque Rouages (Francia) en la plaza de la Virgen Blanca23:30 Kaldearte: 'Rien à dire' de Leandre (Cataluña) en la plaza de Los FuerosSábado 9 junio00:00 Kaldearte: 'La muerte en familia' de Juanjo Monago (Vitoria-Gasteiz) en el Jardín de la Secuoya (Magdalena, 8)00:30 Kaldearte: 'El mundo por montera' de Rodrigo Cuevas (Asturias) en la Plaza de la Provincia10:00 Kaldearte: 'Txoriak' de Irantzu Lekue (Vitoria-Gasteiz) en los Arquillos12:00 Kaldearte: espectáculo itinerante 'Open door' de Pere Hosta (Cataluña) en el centro12:00 Kaldearte: 'Babo Royal' de Ganso & Cia (Euskadi) en la Plaza del Machete12:30 Kaldearte: 'Sol bemol' de D’irque et fien (Bélgica) en el Parque de la Florida13:00 Kaldearte: 'Halab' de Sol Picó & Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela (Cataluña/Vitoria-Gasteiz) en la zona peatonal del centro (final: plaza de España)17:00 Kaldearte: 'Txoriak' de Irantzu Lekue (Vitoria-Gasteiz) en los Arquillos18:00 Kaldearte: 'Encore plus' de Toi D'abord (Francia) en la plaza Juan de Ayala18:00 Kaldearte: 'Transhumancia' de Xip Xap (Cataluña) en los jardines de Echanove18:00 Kaldearte: 'Envá' de Amer i África (Cataluña) en la plaza del Arca18:30 Kaldearte: 'Babo Royal' de Ganso & Cia (Euskadi) en la Plaza del Machete19:00 Kaldearte: 'Halab' de Sol Picó & Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela (Cataluña/Vitoria-Gasteiz) en la zona peatonal del centro (final: plaza de España)19:00 Kaldearte: 'Lullaby' de Godot (Portugal) en la plaza de Los Fueros19:30 Kaldearte: 'L'envers' de Ici'bas (Suiza) en la plaza de la Provincia20:00 Kaldearte: 'Sefini' de Trapu Zaharra (Euskadi) en la plaza del Machete20:00 Kaldearte: 'Naufragio universal' de Marco Vargas & Chloé Brûlé (Andalucia) en la plaza de Santa María20:30 Kaldearte: 'Block' de Amaia Elizaran (Euskadi) en la plaza de la Provincia21:00 Kaldearte: 'Sol bemol' de D’irque et fien (Bélgica) en el Parque de la Florida21:00 Kaldearte: 'Meeting point' de Ertza (Euskadi) en la plaza de la Provincia21:00 Kaldearte: 'Balcony sessions' con Irune Goñi (Vitoria-Gasteiz) en el Palacio de Villa Suso21:30 Kaldearte: 'Halab' de Sol Picó & Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela (Cataluña/Vitoria-Gasteiz) en la zona peatonal del centro (final: plaza de España)22:00 Kaldearte: 'Encore plus' de Toi D'abord (Francia) en la plaza Juan de Ayala22:00 Kaldearte: 'Txoriak' de Irantzu Lekue (Vitoria-Gasteiz) en los Arquillos22:00 Kaldearte: 'Envá' de Amer i África (Cataluña) en la plaza del Arca22:30 Kaldearte: 'Sodade' de Cirque Rouages (Francia) en la plaza de la Virgen Blanca22:30 Kaldearte: 'Ac-Nun, un ciprés en un desierto' de Zurrunka (Vitoria-Gasteiz) en el Jardín Secreto del Agua23:00 Kaldearte: 'In Tarsi' de la Compañía de Circo eia (Katalunia) en la plaza de Los Fueros23:00 Kaldearte: 'Nadie va a los cumpleaños en verano' de Hermanos Picohueso (Islas Baleares) en la calle Fray Zacarías (espacio Martin Ttipia)Domingo 10 junio00:00 Kaldearte: 'De farra por el mundo' de The Farra Marching Band (Vitoria-Gasteiz) en el Casco Histórico00:00 Kaldearte: 'La muerte en familia' de Juanjo Monago (Vitoria-Gasteiz) en el Jardín de la Secuoya (Magdalena, 8)00:30 Kaldearte: 'El mundo por montera' de Rodrigo Cuevas (Asturias) en la Plaza de la Provincia10:00 Kaldearte: 'Txoriak' de Irantzu Lekue (Vitoria-Gasteiz) en los Arquillos11:00 Kaldearte: 'Xori-gizonaren elezaharra' de Mysterieuses Coiffures (Iparralde) en el Quiosco de La Florida11:30 Kaldearte: 'Transhumancia' de Xip Xap (Cataluña) en los jardines de Echanove12:00 Kaldearte: 'Lullaby' de Godot (Portugal) en la plaza de Los Fueros12:00 Kaldearte: 'Anatómic' de Madam Kanibal (Francia) en el Jardín Secreto del Agua (Paseo de la Florida)12:00 Kaldearte: 'We-ding!' de Los Moñekos (Cataluña) en la Plaza del Machete12:30 Kaldearte: 'Sagartu' de Hika Teatroa & Oinkari Dantza Taldea (Euskadi) en la Plaza de España12:30 Kaldearte: 'Kalabazi' de Jessica Arpin (Brasil-Suiza) en la Plaza del Arca12:30 Kaldearte: 'Bola bai!' de Nai (Vitoria-Gasteiz) en el Jardín de Falerina12:30 Kaldearte: 'L'envers' de Ici'bas (Suiza) en la plaza de la Provincia13:00 Kaldearte: 'Naufragio universal' de Marco Vargas & Chloé Brûlé (Andalucia) en la plaza de Santa María13:00 Kaldearte: 'A cal y canto' de Trapu Zaharra (Euskadi) en la plaza del Machete13:00 Kaldearte: 'Bal Trap' de La Contrebande (Francia) en la Plaza de los Fueros13:30 Kaldearte: 'Meeting point' de Ertza (Euskadi) en la plaza de la Provincia13:30 Kaldearte: 'Tu viens!' de Toi D'abord (Francia) en la plaza Juan de Ayala13:30 Kaldearte: 'Caillasse' de Chapitô De Nouvelle-Caledonie (Nueva Caledonia) en la Plaza de la Virgen Blanca17:30 Kaldearte: 'Kalabazi' de Jessica Arpin (Brasil-Suiza) en la Plaza del Arca18:00 Kaldearte: 'Xori-gizonaren elezaharra' de Mysterieuses Coiffures (Iparralde) en el Quiosco de La Florida18:00 Kaldearte: 'Bola bai!' de Nai (Vitoria-Gasteiz) en el Jardín de Falerina18:30 Kaldearte: 'Lunaticus Circus' de Teatro Paraíso (Vitoria-Gasteiz) en la Plaza de España18:30 Kaldearte: 'We-ding!' de Los Moñekos (Cataluña) en la Plaza del Machete18:30 Kaldearte: 'Block' de Amaia Elizaran (Euskadi) en la plaza de la Provincia19:00 Kaldearte: 'Tu viens!' de Toi D'abord (Francia) en la plaza Juan de Ayala19:00 Kaldearte: 'Anatómic' de Madam Kanibal (Francia) en el Jardín Secreto del Agua (Paseo de la Florida)19:00 Kaldearte: 'Lau eme' de Haatik Dantza Konpainia (Euskadi) en la Plaza de Santa María19:30 Kaldearte: 'Barbecho' de la Compañía Natxo Montero_Danza (Euskadi) en la Plaza de la Provincia19:30 Kaldearte: 'Caillasse' de Chapitô De Nouvelle-Caledonie (Nueva Caledonia) en la Plaza de la Virgen Blanca20:00 Kaldearte: 'Txoriak' de Irantzu Lekue (Vitoria-Gasteiz) en los Arquillos20:30 Kaldearte: 'Bal Trap' de La Contrebande (Francia) en la Plaza de los Fueros
El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
La V Semana Grande del Pintxo de Álava se celebrará entre el 1 y el 13 de junio de 2018 en los establecimientos de hostelería de Álava inscritos, donde los pintxos podrán ser degustados por todos los amantes de la buena gastronomía, que se constituirán por el mero hecho de serlo y si lo desean, en el Jurado Popular mediante un sistema de votaciones al efecto.
Exposición: Miradas para celebrar los 25 años del Anillo Verde
En 2018 se cumple un cuarto de siglo de la puesta en marcha del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Con motivo de esta conmemoración, el CEA programará la exposición “Miradas para celebrar #25AñosAnilloVerde”, una muestra que redescubrirá el Anillo Verde y sus diferentes rincones a través de la mirada ciudadana.
La exposición consiste en una selección de las mejores imágenes presentadas al concurso de Instagram “Anilo Verde+25” y pone de manifiesto los beneficios que el Anillo Verde aporta a la calidad de vida de la ciudadanía vitoriana para, de esta forma, reivindicar y reforzar la dimensión social de este espacio.
Lugar: AtariaFecha: Del 29 de mayo al 8 de julio.
Horario: Desde las 11:00 h. a las 20:00 h.Idioma: Bilingüe.
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
‘Color Politics’ de Iñaki Domingo en la
Sala Amárica
‘Color Politics’, el último trabajo de Iñaki Domingo, es una obra a la que el artista ha llegado tras una evolución en su manera de entender la fotografía. Interesado en la vertiente minimalista del arte, ha ido despojando a la imagen de los componentes narrativos, depurándola hasta llegar a la esencia del propio lenguaje. Toma como centro de interés los elementos básicos de la fotografía, la forma, el color y la luz.
A través de una estrategia de apropiación y posterior veladura de las imágenes para evidenciar el color del que están formadas, las obras que componen Color Politics reflexionan sobre el poder psicológico del color para emitir señales visuales concentradas y direccionadas, que eventualmente pueden ser utilizadas como herramientas sutiles de control de la sociedad.
La exposición del fotógrafo madrileño se podrá disfrutar hasta el8 de julio en la Sala Amárica.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte ContemporáneoDuración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala SurHorario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.