El 4 de agosto comienzan las fiestas por excelencia de Vitoria-Gasteiz con el repique de las campanas de San Miguel y el tradicional «chupinazo» que a las seis en punto de la tarde anuncia el comienzo de la festividad en honor de la Virgen Blanca, la patrona de la ciudad.
El viernes 2 de febrero se celebra el campeonato de Bertsos entre Cuadrillas
En Laudio se jugará una de las rondas del Campeonato de Bertsos de Araba entre Cuadrillas el 2 de febrero, viernes. Lo harán en el local de la asociación Basalarrina a las 21:00 y lo acompañarán de una cena. El precio será de 15 euros y la inscripción hay que hacerla en el teléfono 677 011 098. Se enfrentarán los equipos de Aiaraldea y Mendialdea.
Laudio Top Zinema
2 de febrero
TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS. 20:30, +16, 5€, 115 min. Laudiolde
3 de febrero
UNA BOLSA DE CANICAS. 17:30 y 20:00. +12, 3€, 110 min. Laudioalde
3 de febrero
TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS. 22:15, +16, 5€, 115 min. Laudiolde
4 de febrero
TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS. 22:15, +16, 5€, 115 min. Laudiolde
El 3 de de febrero se celebra la tradicional Feria de San Blas
01-02 JUEVES
Durante la mañana, presentación de la cerda Tomasa XI en el Mercado.
SÁBADOEn el recinto ferial de la Plaza Aldai10:00 horas
Inicio de la Feria. Bendición de la misma.
Exposición y venta de productos agrícolas y artesanos.
Concurso de palos de avellano.Libre participación. Cada participante podrá presentar un máximo de tres palos. Deberán presentarse antes de las 10:30 horas
Elaboración de morcillas.
Ambientación musical. Fi ta Fik.
Deporte Rural.
Quema y raspado del cerdo.
Quinielas.
12:30 horas
Danzas, Untzueta Dantza Taldea.
13:00 horas
Coro Los Arlotes.
13:15 horas
Homenaje a los baserrritarras del pueblo.
Feliciana Urquijo y José Barbara del caserío Okeluri.
14:00 horas
Entrega de premios del XIX Concurso gastronómico de Txarripatas.
18:00 horas
Danzas: Itxarkundia Dantza Taldea
Degustación de castañas
19:00 horasRomería
Quinielas
20:30 horas
Rifa
Pesaje de Tomasa XI.
Fin de fiesta
XIX Concurso de Txarripatas el 3 de febrero con San Blas
PARTICIPANTES
Cualquier persona física, grupo, txoko o sociedad que cumpla los siguientes requisitos
PRESENTACIÓN
Directamente el día 3 de febrero en el recinto ferial, a partir de las 11:30 y hasta las 13:00 horas, en cazuelas de ración para 6 personas.
Las patas se presentarán elaboradas con la tradicional salsa vizcaína.
Las cazuelas podrán ser calentadas por los concursantes, en un fuego colocado a tal efecto.
Los jueces probarán las cazuelas a medida que se vayan presentando.
PROCLAMACION DE GANADOR Y FINALISTAS
Este día 3 de febrero, a las 14:00 horas
PREMIOS
Un lote de productos de caserío, Txapela, recuerdo y diploma.
Un lote de productos de caserío, recuerdo y diploma.
Un lote de productos de caserío, recuerdo y diploma.
Un lote de productos de caserío, recuerdo y diploma.
Se entregarán asimismo, diplomas hasta el décimo clasificado y recuerdos de la feria hasta el quinceavo.
NOTA: Los participantes aceptan plenamente estas normas, así como las decisiones del jurado, que serán inapelables
El sábado 3 de febrero, Sorgin zapatuak en el Parque de Lamuza
Hora: 17:30-19:30
Lugar: Parque de Lamuza
Otsailak 3, larunbata: Sorgin Zapatuak. Eskulanetako saio apartan, animalia itxurako mozorroak egingo dira, nahi duenak Aratusteetan erabiltzeko. Jarraian, askari paregabea bertaratutako guztientzat. 17:30-19:30. 5 urtetik gorakoentzat. Lamuza parkeko udal Ludotekan. Arima taldeak koordinatutako saioa. Doakoa.
El domingo 4 no te pierdas la fiesta de “Basaratuste – Kanporamartxoa”
Existe una vieja costumbre vasca que pretendemos reactivar este año: la del Basaratuste (baso + aratuste: ‘carnaval del bosque’) o, en nuestra comarca (Orozko, Arrankudiaga, Arakaldo…), “kanporamartxo”. Se hace el domingo anterior al domingo de carnaval en un lugar concreto de un monte y en origen es una ancestral ofrenda que se le hacía al bosque. Consiste en comer carne de cerdo (tocino o chorizos normalmente) que cada uno lleva, asados en un palo o pincho. Allí habrá brasas.
Este año lo haremos en la ermita de “San Joan Astobitzako” en Larrazabal.
Compra tu carne y anímate: el 4 de febrero, a partir de las 11:30 h. Y a comer, a casa. Nota: Cada peque tendrá una cachaba de regalo.
Llega el verano y Basakabi abre sus puertas. Los jóvenes vienen ilusionados, con ganas de cantar, bailar y pasárselo bien, aunque Zuzen, el director, no se lo va a poner fácil con sus normas y prohibiciones. “Go!azen” es un musical que reúne amor, humor y aventuras entre adolescentes aderezado con bailes y canciones que harán las delicias de grandes y pequeños.
Día: 3 de febrero
Lugar: Amurrio Antzokia
Horario: 18:00 h.
Idioma: En euskera.
Duración: 70 min.
Edad recomendada: 5-16 años.
Entrada: 8 € (personas asociadas a Amurrio Antzokia 6 €).
Sola en casa
Día: 4 de febrero
Lugar: Amurrio Antzokia
Horario: 17:30 h.
Idioma: En castellano.
Duración: 85 min.
Edad recomendada: Todos los públicos.
Entrada: 3,70 €.
The disaster artist
Día: 4 de febrero
Lugar: Amurrio Antzokia
Horario: 19:30 h.
Idioma: En castellano.
Duración: 104 min.
Edad recomendada: NR7.
Entrada: 4,90 €.
Viernes 2Localización:En el Museo Etnográfico
Dirigido al público infantil.
Exposición pictórica de Fernando Ureta
Fechas: Desde el 1 de diciembre de 2017 hasta el 25 de febrero de 2018
Localización: En el Museo Etnográfico
DNA – Foto: A.O.
La exposición la engloban 18 cuadros de pequeño, mediano y gran formato, entre los que destacan las pinturas al aire libre tan características de Ureta.
Y es que, aunque prácticamente la mitad es trabajo de estudio, el autor ha querido aprovechar esta ocasión para mostrar a sus vecinos trabajos realizados en la calle, que nunca ha expuesto, en los que plasma el paisaje que, en cada momento, tiene ante sus ojos y que, en tantas ocasiones, le ha hecho merecedor de premios en certámenes de pintura al aire libre tan dispares como el de Oñati, Urnieta, Berriz o Miranda de Ebro.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas
Necesario reserva previa
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.