Fiesta enograstronómica que incluye carpas dedicadas 100% al vino y rutas de hostelería y catas.
Más información CLIC AQUÍ
Localización VITORIA-GASTEIZ
(Clic para Acceder a toda la Información)
IX JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA LLANADA ALAVESA
FECHA: Del 1 de noviembre al 15 diciembre 2018
Oferta de menús especiales los fines de semana, con productos de temporada y representativos de la comarca (patata, setas, caza, pan y queso Idiazabal ‘Artzai Gazta’).
Más información en: arabakolautada.eus
Localización LLANADA ALAVESA. Diversos restaurantes
XXII CONCURSO DE SOCIEDADES GASTRONÓMICAS «EL CORREO»
Desde el 10 de noviembre al 29 de diciembre 2018
El Festival Solidario Aitzina Folk, que este año celebra en Vitoria‐Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
(Aitzina significa adelante en euskera).Localización VITORIA-GASTEIZ
(Clic para Acceder al programa y a toda la Información relacionada)
HORA:08:00 h - 17:30 h
Excursiones organizadas por Araba 53 para realizar diferentes rutas de senderismo recorriendo los municipios de Álava.
En este día la ruta se realiza por Kuartango.
Inscripciones en: 605 720 754.Localización KUARTANGO. Salida: Agurain
VISITA GUIADA ‘LUGARES Y MITOS ALAVESES’
HORA: Jueves 10.00h
Visita guiada a través de cuentos y leyendas y dirigida a todos los públicos en la que se visitan por Opakua y su entorno lugares de interés mitológico.
Más información e inscripciones en:671 580 059.
Localización OPAKUA. Escuela de Opakua
FIESTAS DE ACCIÓN DE GRACIAS LAS MAÑAS, LOS MARCHOS Y LA RONDA
NAVARIDAS: LOS MARCHOS
Viernes, 7 y Sábado, 8 de diciembre
Fiestas con diversas actividades en donde también se celebra la tradición de Las Mañas, recorriendo el pueblo con antorchas de espliego encendidas y que acaba con una gran hoguera, que se aprovecha para asar castañas.
Localización NAVARIDAS
LEZA Y SAMANIEGO: LAS MAÑAS
Viernes, 7 de diciembre
Jóvenes del pueblo queman sus mañas (haces de espliego) recorriendo el pueblo y espantando los malos espíritus. Al final, se congregan alrededor de una gran hoguera y se degusta chorizo, patatas y vino de la localidad.
Localización SAMANIEGO
En LEZA también se celebran 'Las Mañas'.
LABASTIDA: LA RONDA
Viernes, 7 de diciembre
HORA: 22.00h
Antigua tradición en la que se realizan hogueras por todo el casco histórico de la villa. Los miembros de la corporación municipal recorren junto a la banda de música todas las hogueras para finalmente juntarse en la plaza del pueblo donde se reparten castañas y zurracapote.
DÍA: Viernes 7 de Diciembre
HORA: 11.00h
Visita guiada a las cuevas eremíticas de Corro y la iglesia de San Román de Tobillas para conocer cómo vivían los primeros monjes cristianos y la evolución a los monasterios, así como la iglesia en la que se han hallado los restos más antiguos de una construcción religiosa en el momento prerrománico.
Precio de la visita: 5€/persona.
Más información en inscripciones en: 945 353 040.
Localización VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA. Oficina de Turismo
DÍA: Viernes 7 de Diciembre
HORA: 20.30h - 22.30h
Partido de baloncesto de Euroleague.
Venta de entradas en: baskonia.com
LOCALIZACIÓN: VITORIA-GASTEIZ. Buesa Arena
Desde el Sábado 8 hasta el lunes 10 de Diciembre 2018
Reunión multitudinaria de aficionados y profesionales de la informática que buscan intercambiar conocimientos, convirtiendo la capital alavesa en un centro tecnológico. Fecha por confirmar.
Localización VITORIA-GASTEIZ. Iradier Arena
VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TUESTA
Sábado, 8. Diciembre 2018.HORA:10:00
Visita guiada a la iglesia de Tuesta donde se puede ver y comprender la transición del románico al gótico. Precio de la visita: 3€ por persona. Si se realizan las visitas de las dos iglesias (Bachicabo y Tuesta) en el mismo día el precio de ambas visitas es de 5 €.
Más información e inscripciones en: 945 353 040.Localización TUESTA. Iglesia de Tuesta.
CASTRO CELTA DE HENAIO
Sábado, 8. Diciembre 2018.HORA:10:00
Visita guiada a la iglesia de Tuesta donde se puede ver y comprender la transición del románico al gótico. Precio de la visita: 3€ por persona. Si se realizan las visitas de las dos iglesias (Bachicabo y Tuesta) en el mismo día el precio de ambas visitas es de 5 €.
Más información e inscripciones en: 945 353 040.Localización TUESTA. Iglesia de Tuesta.
INDUSTRIALDIA. VITORIA, CIUDAD INDUSTRIAL
Sábado, 8. Diciembre 2018.HORA:11:00 - 13.00h
Actualmente Vitoria es la capital vasca con mayor actividad industrial. Aunque previamente ya contaba con cierta tradición fabril, la industrialización que la convirtió en un núcleo de referencia cobró fuerza a partir de los años cincuenta del siglo XX.
La visita explicará una parte fundamental de la Historia de la ciudad, desconocida por sus propios ciudadanos, pero que dio como resultado la Vitoria que hoy conocemos. La visita se reforzará mostrando fotografías de archivo en localizaciones concretas, comparando pasado y presente. Se visitarán el polígono industrial de Gamarra-Betoño, la parcela donde se ubicó en su día Forjas Alavesas, el barrio de Zaramaga o la planta de Michelín desde el exterior.
Inscripción: info@areaudiovisual.com
Aforo: 20 personas
Localización VITORIA-GASTEIZ. Centro Comercial El Boulevard (Entrada)
VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE BACHICABO
Sábado, 8. Diciembre 2018.HORA: 11:00h
Visita guiada a la iglesia de Bachicabo donde se pueden admirar sus dos retablos, uno fingido con pinturas renacentistas y otro que contiene unos espectaculares cuadros barrocos.
Precio de la visita: 3 € / persona.
Inscripción: info@areaudiovisual.com
Más información e inscripciones en: 945 353 040.Localización BACHICABO. Iglesia de San Martín
Domingo, 9. Diciembre 2018.
Partido de baloncesto de Liga Endesa.
Venta de entradas en: baskonia.com
Localización VITORIA-GASTEIZ. Buesa Arena
LARATZA AZOKA
Domingo, 9. Diciembre 2018.
Feria gastronómica para dar a conocer la oferta de productos locales de cara a las fiestas de navidad y con especial protagonismo a las legumbres alavesas con Eusko Label. Fecha por confirmar.
Localización VITORIA-GASTEIZ. Plaza de los Fueros
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de eneroHorario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
Belén monumental de la Florida
Durante la Navidad son muchos los rincones que acogen belenes. Vitoria-Gasteiz no es ajena a esta tradición y, todos los años por estas fechas, instala un belén monumental en el céntrico parque de la Florida. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida.Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30.Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero.Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
Feria enogastronómica Ardoaraba 2018
Este puente de diciembre, del 5 al 9 de diciembre, Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Una excusa perfecta para disfrutar junto con tu familia y amigos en torno a una copa de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones invitadas, maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilometro 0 de Euskadi.
«Party» o encuentro tecnológico para promover el intercambio de conocimiento e impulsar la formación en la materia. Habrá actividades sobre arte digital, hardware, software libre, juegos, conferencias y talleres, entre otras.
Lugar: Palacio de Congresos EuropaOpenGune: Entrada libre hasta completar aforo.Party: con reserva.Horario: OpenGune - PartyOrganiza: Euskaltel Konekta.Hashtag/etiqueta: #AE05
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria.Del 19/11/2018 a las 18:00 al 13/12/2018 a las 20:30Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico JudimendiDel 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho elSabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febreroLugar: Fundación Sancho el SabioPrecio: GratuitaMás información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
(Pinchar sobre la imagen)
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
ExposicionesMarisa Presa: "Lexico familiar". Pintura.Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita:
Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018Escuela de Artes y OficiosDe 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018
Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso.Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de diciembre, con el «Pasaporte» podrás obtener fantásticos premios en los establecimientos asociados a Lautada Bizirik ACICSA-Llanada Alavesa.
Esta Navidad, ¡vuelve el pasaporte!
De cara a este mes de Diciembre, los comercios, bares, restaurantes y otros establecimientos asociados a Lautada Bizirik ACICSA ofrecerán su Pasaporte, un documento con el que la persona consumidora podrá obtener una de las tres escapadas dobles que sorteamos.
EL PASAPORTE es un documento similar a un pasaporte oficial y con el que se podrá obtener un viaje para dos personas valorado en 200 euros.
La propuesta consiste en que todos los que los deseen dispongan de su pasaporte; para ello, los establecimientos asociados pondrán a su disposición unos 3500 ejemplares.
Por cuatro compras superiores a 10 euros realizadas en distintos establecimientos asociados, el cliente completará su pasaporte. Una vez completo, éste deberá ser depositado en las urnas de los bares y restaurantes adheridos.
Desde el 21 de octubre y hasta el 10 de diciembre, se vienen celebrando en restaurante de ARABAKO LAUTADA/LLANADA ALAVESA , las VIII JOrnadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa.
Oferta de menús especiales los fines de semana, con productos de temporada y representativos de la comarca (patata, setas, caza, pan y queso Idiazabal ‘Artzai Gazta’).
Jueves 7 de diciembre y viernes 8 de diciembre en diferentes poblaciones de ARABAKO ERRIOXA/RIOJA ALAVESA.
Navaridas las fiestas de las mañas se celebran ambos días.
Fiestas con diversas actividades en donde también se celebra la tradición de Las Mañas, recorriendo el pueblo con antorchas de espliego encendidas y que acaba con una gran hoguera, que se aprovecha para asar castañas.
(Clic para Ampliar)
Samaniego -jueves, 7 de diciembre a las 19.00h-.
Jóvenes del pueblo queman sus mañas (haces de espliego) recorriendo el pueblo y espantando los malos espíritus. Al final, se congregan alrededor de una gran hoguera y se degusta chorizo, patatas y vino de la localidad.
Desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de diciembre, con el «Pasaporte» podrás obtener fantásticos premios en los establecimientos asociados a Lautada Bizirik ACICSA-Llanada Alavesa.
VIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA LLANADA ALAVESA
Desde el 21 de octubre y hasta el 10 de diciembre, se vienen celebrando en restaurante de ARABAKO LAUTADA/LLANADA ALAVESA , las VIII Jornadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa.
Oferta de menús especiales los fines de semana, con productos de temporada y representativos de la comarca (patata, setas, caza, pan y queso Idiazabal ‘Artzai Gazta’).
A las 20.30h en Buesa Arena (Vitoria-Gasteiz), Partido de baloncesto de Euroleague.
(Clic para Ampliar)
LA RONDA
– A las 22.00h en Labastida (Rioja Alavesa)
Salida desde Plaza de la Paz.
Antigua tradición en la que se realizan hogueras por todo el casco histórico de la villa. El alcalde y los concejales junto a la banda de música, recorren todas las hogueras para finalmente juntarse en la plaza del pueblo donde reparten castañas y zurracapote.
Desde Viernes 8 de diciembre 2017 hasta el domingo, 10. diciembre.
Feria y exposición con entrada libre para todos los públicos donde se muestran diversos materiales para la creación de Belenes.
En el Palacio Villa Suso.
IV CONCURSO-EXPOSICIÓN DE BONSAIS
Desde el viernes 8 de diciembre hasta el domingo 10.
En el Palacio de Congresos Europa, y organizado por la Asociación de Bonsái de Álava. Una gran ocasión para disfrutar de este arte en miniatura.
PASAPORTE
Desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de diciembre, con el «Pasaporte» podrás obtener fantásticos premios en los establecimientos asociados a Lautada Bizirik ACICSA-Llanada Alavesa.
VIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA LLANADA ALAVESA
Desde el 21 de octubre y hasta el 10 de diciembre, se vienen celebrando en restaurante de ARABAKO LAUTADA/LLANADA ALAVESA , las VIII JOrnadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa.
Oferta de menús especiales los fines de semana, con productos de temporada y representativos de la comarca (patata, setas, caza, pan y queso Idiazabal ‘Artzai Gazta’).
AIARA/AYALA
Conjunto Monumental de QuejanaCatalogado como Monumento Nacional del País Vasco en 1984. Compuesto por el Palacio Fortificado de Los Ayala, el Torreón Capilla de la Virgen del Cabello, la Iglesia de San Juan Bautista y el antiguo Convento de las Madres Dominicas.
Inscripciones en: Oficina de Turismo de Quejana (945 399 414)
Localización QUEJANA.
(Clic para Ampliar)
VISITA GUIADA POR ARTZINIEGA
AIARA/AYALA
Pilotalekua/FrontónRecorre el casco antiguo de la villa de Artziniega, de características medievales y con importantes palacios barrocos y renacentistas. La conservación de su trama medieval y la calidad de los elementos patrimoniales explican que fuera declarado en 1.995 Conjunto Monumental Histórico-Artístico.
Clic para ampliarClic para ampliarClic para ampliar
BASKONIA-RETABET BILBAO
A las 20.30 h. en Buesa Arena (Vitoria-Gasteiz), Partido de baloncesto de Liga Endesa.
CONGRESO NACIONAL DE BELENES
Desde el viernes 8 de diciembre hasta el domingo 10.
Feria y exposición con entrada libre para todos los públicos donde se muestran diversos materiales para la creación de Belenes.
En el Palacio Villa Suso.
(Clic para Ampliar)
IV CONCURSO-EXPOSICIÓN DE BONSAIS
Desde el viernes 8 hasta el domingo 10.
En el Palacio de Congresos Europa, y organizado por la Asociación de Bonsái de Álava. Una gran ocasión para disfrutar de este arte en miniatura.
(Clic para Ampliar)
PASAPORTE
Desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de diciembre, con el «Pasaporte» podrás obtener fantásticos premios en los establecimientos asociados a Lautada Bizirik ACICSA-Llanada Alavesa.
VIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA LLANADA ALAVESA
Desde el 21 de octubre y hasta el 10 de diciembre, se vienen celebrando en restaurante de ARABAKO LAUTADA/LLANADA ALAVESA , las VIII JOrnadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa.
Oferta de menús especiales los fines de semana, con productos de temporada y representativos de la comarca (patata, setas, caza, pan y queso Idiazabal ‘Artzai Gazta’).
A las 8.00h de la mañana en AIARA/AYALA, visita el Conjunto Monumental de Quejana
Catalogado como Monumento Nacional del País Vasco en 1984. Compuesto por el Palacio Fortificado de Los Ayala, el Torreón Capilla de la Virgen del Cabello, la Iglesia de San Juan Bautista y el antiguo Convento de las Madres Dominicas.
Inscripciones en: Oficina de Turismo de Quejana (945 399 414)
Localización QUEJANA
VISITA GUIADA AL SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA ENCINA
A las 16.00h desde el frontón AIARA/AYALA.
Visita el majestuoso santuario de estilo gótico que alberga como elemento artístico más destacado un retablo de principios del siglo XVI.
Desde Viernes, 8. Diciembre 2017 – Hasta Domingo, 10. Diciembre 2017
Feria y exposición con entrada libre para todos los públicos donde se muestran diversos materiales para la creación de Belenes.
En el Palacio Villa Suso
IV CONCURSO-EXPOSICIÓN DE BONSAIS
Desde Viernes, 8. Diciembre 2017 – Hasta Domingo, 10. Diciembre 2017
En el Palacio de Congresos Europa, y organizado por la Asociación de Bonsái de Álava. Una gran ocasión para disfrutar de este arte en miniatura.
PASAPORTE
Desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de diciembre, con el «Pasaporte» podrás obtener fantásticos premios en los establecimientos asociados a Lautada Bizirik ACICSA-Llanada Alavesa.
VIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA LLANADA ALAVESA
Desde el 21 de octubre y hasta el 10 de diciembre, se vienen celebrando en restaurante de ARABAKO LAUTADA/LLANADA ALAVESA , las VIII JOrnadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa.
Oferta de menús especiales los fines de semana, con productos de temporada y representativos de la comarca (patata, setas, caza, pan y queso Idiazabal ‘Artzai Gazta’).
A las 8.00h de la mañana en AIARA/AYALA, visita el Conjunto Monumental de Quejana
Catalogado como Monumento Nacional del País Vasco en 1984. Compuesto por el Palacio Fortificado de Los Ayala, el Torreón Capilla de la Virgen del Cabello, la Iglesia de San Juan Bautista y el antiguo Convento de las Madres Dominicas.
Inscripciones en: Oficina de Turismo de Quejana (945 399 414)
La feria enogastronómica llegará a Vitoria-Gasteiz con el puente de diciembre, el miércoles día 6, y se prolongará hasta el domingo 10 con la participación de 52 productores, 82 establecimientos hosteleros de la ciudad y 238 propuestas gastronómicas.
El Territorio Histórico de Álava es una región que si por algo se caracteriza es por la existencia en el mismo de un rico, variado y extenso patrimonio cultural. El discurrir del tiempo ha ido dejando huella en sus pueblos, modelando su gente, trazando sus caminos.
Es gracias a ello, por lo cuenta con una variada oferta museística que, a través de las ciencias, la historia y el arte, invita al visitante a recorrer un singular viaje en el tiempo para descubrir, desde vestigios de la vida de hace millones de años, hasta las tendencias más actuales de la cultura contemporánea.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
Visitas guiadas al Casco Histórico e Iglesia Parroquial de San Andrés.
Cuándo: de martes a domingo: 11:00 horas. Durante el puente de la Inmaculada bajo reserva visitas guiadas a las 11:00. Puente de la Inmaculada: bajo reserva visitas guiadas a las 11:00 y a las 17:00 horas.
Imprescindible reserva: Oficina de Turismo Elciego 945 606 632
Labastida
Visitas guiadas al Casco Histórico
Información y reservas: 945 331 015
Fiesta de la Ronda
Cuándo: 7 de diciembre
Horario: 22:00: encendido de hogueras y salida de la plaza de la comitiva con charanga. 23:00: Reparto de zurracapote y castañas en la plaza.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Recorridos turísticos guiados y otros puntos de interés
Visita teatralizada: » Ruta del fabulista Samaniego»
(Clic para ampliar imagen)
Este próximo mes de diciembre…
¡Nos vuelve a visitar nuestro amigo El Fabulista!
Si lo queréis conocer, tendréis la oportunidad los días 3 y 17 de Diciembre, tanto a las 17:30 como a las 19:00 horas.
¿Os lo vais a perder?horas.
Precio: 5 euros por persona.
Información y reservas: Oficina de Turismo de Laguardia 945 600 845
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Espacio protegido que engloba los humedales de Carralogroño, Carravalseca, Musco y el Prao de la Paúl. Este último cuenta con un sendero que permite recorrerlo, disfrutando del paisaje y del avistamiento de aves.
Lanciego
Visitas guiadas al Trujal tradicional donde se incluye la visita a los calados subterráneos.
Precio: 2 € por persona. Posibilidad de visita guiada con cata de aceite. Mínimo 4 adultos.
Imprescindible reservar: 664 481660
Navaridas
Yacimiento y Centro de Interpretación Alto de Castejón.
Dónde: Casa de los Sodupe. Calle Diputación, 3.
Horario: de lunes a domingo. Visitas con reserva, 24 horas de antelación.
Información y reservas: 945 605 053 de 9:30 a 13 horas o en el 690 801 480.
(CLic para acceder a la información COMPLETA. Página Web ÁLAVA COMPLETA)
La Oficina de Turismo de Vitoria- Gasteiz y en las oficinas de turismo de Rioja Alavesa, cuentan con un completo listado de las bodegas que ofrecen visitas guiadas en Rioja Alavesa.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: de martes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00. Lunes cerrado.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Recrea la ruta que Ignacio de Loyola, siendo caballero, recorrió en el año 1522, desde su localidad natal, Azpeitia (Gipuzkoa), hasta la ciudad catalana de Manresa. Dos etapas discurren por la zona de Montaña Alavesa.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web e ÁLAVA TURISMO)
Horario: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado excepto festivos.
Museo de Arte Sacro y Santuario Ntra. Sra. De la Encina, Artziniega
Horario: Sábados y domingos: 12:00 a 13:30. Otros horarios consultar.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Horario: sábados de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Otros horarios consultar.
Información: 605 717 857 / 945 396 664
XVIII Exposición de Belenes
La muestra permanecerá abierta toda la semana del puente abierta toda la semana del puente del 3 al 11 de diciembre, y después viernes, sábados y domingos hasta el 31 de enero de 2017.