El festival Araba Kantan llevará a partir de mañana sábado y hasta el próximo 23 de noviembre la música coral a un total de 25 localidades alavesas de todas las comarcas del Álava.
El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz se celebrará del 4 de octubre al 1 de diciembre y cuenta con 33 espectáculos, alcanzando este año su 44 edición.
Juan Celaya Letamendi (1920 – 2016), nació en Oñati, (Gipuzkoa), cursó ingeniería en Bilbao y tomó en 1959 las riendas de la empresa familiar, Cegasa, núcleo principal de sus posteriores iniciativas industriales.
En 1964 se estableció en Álava donde se estaba produciendo un imparable desarrollo urbanístico, demográfico e industrial, Territorio Histórico al que quedó ligado de por vida por temas de índole personal y profesional. Continuar leyendo «Juan Celaya. Coleccionista de arte.»
El Jardín Botánico de Santa Catalina ofrecerá durante 2019 un completo y atractivo programa de talleres didácticos, actividades astronómicas y eventos culturales con el fin de consolidarse como recurso turístico clave de Iruña de Oca, Añana y Álava.
El Bernaola Festival es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras quince ediciones, un punto de referencia en el panorama musical internacional. Continuar leyendo «XV. Edición del Bernaola Festival – 2018»
DÍA: 27 de Octubre
HORA: 08.00h
LUGAR: LALASTRA.Parketxe de Valderejo
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Marcha de montaña con dos recorridos (largo y corto). Habrá dos puntos de avituallamiento, uno en el recorrido corto y otro punto más en el largo. Es necesario previa inscripción con un aforo máximo de 300 participantes. Precio: 2 €.
Inscripciones en: 945 353 146 o parquevalderejo@parques.araba.eus.
INSCRIPCIÓN:
En la Casa del Parque de Lalastra a partir del 1 de octubre o 945353146 o parquevalderejo@parques.araba.eus
Plazas limitadas a 300 participantes
HORARIO:
08:45 Entrega de dorsales en la Casa del Parque
9:00 Inicio de la marcha desde la Casa del Parque
RECORRIDO:
Corto: 18,9km(4 horas). Desnivel positivo 643m
Largo: 30,8 Km (7 horas). Desnivel positivo: 1107m
AVITUALLAMIENTO:
1er Avituallamiento: 11,8 Km
2do Avituallamiento: 23,3 Km
NOTA:
La Organización no se hace responsable de los accidentes que pudieran surgir en el transcurso de la marcha. Los organizadores se reservan el derecho de cambiar el recorrido para la seguridad de los participantes (condiciones adversas).
TALLER DE ‘ELABORACIÓN DE TINTURAS’
DÍA: 27 de Octubre
HORA: 12.00h
LUGAR: TRESPUENTES. Jardín Botánico de Santa Catalina
DÍA: 26 DE OCTUBRE, VIERNES
HORA: 08.00h - 14.00h
LUGAR: Kultura Etxea
El próximo viernes 26 de octubre tendrá lugar la XII Feria Solidaria en la Herriko Plaza. De la mano de la Coordinadora de ONGD de Álava y el Ayuntamiento de Laudio, de 11:00 a 13:30, se reunirán una quincena de ONGDs que trabajan en el ámbito de la Cooperación para el Desarrollo, así como centros de la localidad que mostrarán las actividades e iniciativas solidarias que llevan a cabo.
Asimismo, participarán una decena de vecinas y vecinos de Llodio, de diferentes etnias y culturas, desarrollando actividades de carácter manual en talleres enfocados, principalmente, a la población escolar, y relacionados con sus países de procedencia.
Charla de Solastiar
DÍA: 26 DE OCTUBRE, VIERNES
HORA: 17.00h
LUGAR: Kultura Etxea del Parque de Lamuza
SOLASTIAR, invita a toda la ciudadanía, a visitar la Exposición fotográfica “Cruce de Caminos” y a asistir a la Charla que dará la Asociación Benéfica Bikarte, con el tema: “El amigo invisible: Como sobreviven las mujeres y los niños y niñas en las aldeas de la zona de exclusión y altamente radiadas del sur de Bielorrusia”, así como la presentación de su próximo proyecto dentro del programa “Nidos de Esperanza: “La casa de las Mujeres en Bragin”, que completa el programa de acogimiento temporal de menores.
Ponentes: Amaia Aretxaga y Belén Carbalho.
Cuentacuentos
DIA: 26 DE OCTUBRE, VIERNES
HORA: 18.00h
Aretako liburutegia ateak ireki ditu Fabian Legorburu Ikastetxean urriaren 1ean ekainaren bukaerara arte. Ordutegia da astelehenetik ostiralera 16:30etatik 19:55ak arte, salbu asteazkenetan, irekiera aurreratzen baita 14:30ean.
Gainera, urriaren 26an 18:00etan “Izenak izana” ipun-saioa eskainiko dute euskaraz eta Eneko Haritzak antzeztuko du.
“Soy una caja de sorpresas”
DIA: 27 de OCTUBRE de 2018
HORA: 11.00h a 13.00h
LUGAr: Sala Aldaiko de la Kultura Etxea
La Fundación Zuzenak ha organizado el taller “Soy una caja de sorpresas”, destinado a personas con diversidad funcional y sus familiares. Su objetivo es explorar la creatividad para mejorar la calidad de vida. Tendrá lugar el sábado 27 de octubre en la Sala Aldaiko de la Kultura Etxea de 11:00 a 13:00. Habrá 25 plazas y las inscripciones se pueden hacer mediante el teléfono 945 060 013 o el correo electrónico fundacionzuzenak@zuzenak.com.
“Peces Mágicos”
DIA: 27 de OCTUBRE de 2018
HORA: 17.30h a 19.30h
LUGAr: Ludoteka
Sólo los peques tenéis la suerte de poder acudir este sábado 27 de octubre a pasar una tarde que jamás olvidaréis.
Haréis unos PECES MÁGICOS siguiendo las pautas que expresamente han preparado para ese taller de manualidades. ¡Te va a sorprender el resultado!
Y a continuación, como ya es costumbre, habrá una merienda para los participantes.
Así es que acude el sábado a la ludoteca municipal (17:30-19:30) a este acto del programa “Sorgin Zapatuak” (‘los sábados embrujados’).
Como siempre, dirigido a peques de entre 5 y 12 años y, en esta ocasión, de la mano del grupo “Arima”.
“LEAN ON PETE” el 27 de octubre
DIA: 27 de OCTUBRE de 2018
HORA: 17.30h - 20.00h
LUGAR: Laudio Top zinema.
Halloween
halloween pumpkin at night
DIA: 27 de OCTUBRE de 2018LUGAR: Bares de Laudio
APILL celebrará Halloween el sábado 27 de octubre. Los clientes que se acerquen por los bares inscritos (Bonaire, Ederki, Haitzulo Barri, Iluntze, Indriska, Kaia, Keska y Sorgin Taberna) en la Ruta Halloween, a partir de las 19:00, podrán participar en el sorteo de un viaje para dos personas a “Port Aventura Halloween” con alojamiento, desayuno y entrada gratuita al parque de atracciones.
Las personas disfrazadas tendrán el doble de oportunidades de llevarse el premio.
Go!azen en Laudio
DIA: 28 de OCTUBRE de 2018LUGAR: Cine de la escuela Laudioalde
El próximo domingo 28 de octubre y a las 18:00 h se hará en Laudio la presentación de la nueva temporada de la exitosa serie televisiva Go!azen, en el cine de la escuela Laudioalde (acceso por calle Izoria).
No estarán presentes los/as personajes de la serie.
La entrada será gratuita y la actividad está enmarcada dentro del programa “laudiOHOLTZAN” que busca promover la producción cultural en euskera.
AMURRIO CELEBRA LA XV EDICIÓN DEL MIKOTURISMO EGUNAK
Amurrio Bidean, Sociedad para el Desarrollo local del Ayuntamiento de Amurrio, ha organizado un año más el ‘Mikoturismo Egunak’.
En esta XV edición nos encontraremos con tres fines de semana en las que se podrán degustar setas en diferentes bares dentro del XIII Concurso de pintxos.
DÍAS 20, 21, 27 y 28 DE OCTUBRE, 3 Y 4 DE NOVIEMBRE: XIII Concurso de pintxos elaborados con setas.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LA XV EDICIÓN DEL ‘MIKOTURISMO EGUNAK’
Degustación en los bares: Atxubi, Batzoki, El Crucero, Frontón Taberna, Kili Berria, Kuskumendi, Nagusi, El Rinconcito, La Bodeguilla, Siglo XXI, La Terraza, Guk y Txoko Gorri.
Premio para bares:
- Mejor pintxo votación jurado: 200€ y placa
- Mejor pintxo votación popular: 150€ y placa.
♦ Para participar en la votación popular al mejor pintxo 2018 será necesario probar un mínimo de 9 pintxos.
♦ Entre los participantes en la votación se sortearán dos premios de 325€ canjeables en establecimientos asociados a Apymca.
♦ DÍAS 20, 21, 27 y 28 DE OCTUBRE, 3 Y 4 DE NOVIEMBRE
Menús Gastronómicos con setas de temporada por los restaurantes.
- Abiaga (28,50€ +IVA 10%, sin bodega)
- Bideko (43,00€ + IVA 10%).
♦ SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE
Clasificación de setas
- De 18:00 a 20:00 clasificación de setas en el frontón municipal con la Sociedad Micológica Arriola y con el micólogo Alberto Villanueva.
Esta clasificación está abierta al público. Toda persona interesada puede acudir como espectador, consultar dudas y llevar especias recolectadas para su clasificación.
♦ DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE
Coincidiendo con la marcha “Garobel” que todos los años organiza Mendiko Lagunak se celebra la clausura del Mikoturismo Egunak.
- De 10:00h a 14:00h: Feria y venta de productos artesanales en el frontón municipal.
- De 11:00h a 14:00h: exposición de setas en el frontón municipal a cargo de la Sociedad Micológica Arriaola.
- 13:30h: Entrega del premio del jurado al bar ganador del XIII
Concurso de Pintxos elaborados con setas.
*LA SOCIEDAD MICOLÓGICA ARRIOLA RESUELVE DUDAS Y AYUDA AL PÚBLICO A IDENTIFICAR LAS SETAS
Como cada año, con la llegada de la temporada alta de las setas, desde la Sociedad Micológica Arriola de Amurrio se está a disposición de la población amurrioarra que desee resolver dudas o necesite ayuda en la identificación de ejemplares. Miembros de dicha asociación atienden a la ciudadanía en su sede sita en la Kultur Etxea de Amurrio para resolver las incógnitas todos los martes de octubre a diciembre, en horario de 18:30 a 19:30 horas.
ANTZERKI AMATEURRAREN VI ERAKUSTALDIA: «EL RUSO QUE RÍE»
DÍA:27 de Octubre
HORA: 20:00h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
ANTZERKI AMATEURRAREN VI ERAKUSTALDIA
Antolatzailea: Aimara antzerki taldea
“EL RUSO QUE RÍE»
ONOMASTIKA-TOPAKETA: ETNOGRAFIA ETA TOPONIMIA
DÍA: Hasta el 27 de OctubreLocalización: El Refor
PRECIO: 15€
3º ENCUENTRO DE ONOMÁSTICA: ETNOGRAFÍA Y TOPONIMIA 27 OCTUBRE EN EL REFOR AMURRIO
- 09:30 h. Inauguración del III Encuentro de Onomástica.
- 09:45 h. Fiestas y santos en la toponimia de Orduña, José Ignacio Salazar Arechalde, Abogado economista, Secretario del Ayuntamiento de Santurtzi.
- 10:30 h. Etnografia eta toponimia. Ikuspegi periferiko bat Aizkorrondotik, Aitor Azpiazu Ugalde, aficionado a la etnografía y la lingüística.
- 11:15 h. Toponimia actual e histórica del Alto Oja: Ezcaray, Ojacastro, Valgañón y Zorraquin (La Rioja), Jorge Matey Valderrama, Ingeniero Técnico Forestal.
- 12:00 h. Descanso.
- 12:30 h. Toponimia de Sierra Salvada Baja, técnico Jesús María Garayo Urruela.
- 13:15 h. La onomástica geográfica y la etnografía del entorno del Valle de San Vicente (Burgos), Rufino Gómez Villar, IES La Laboral (Logroño).
- 13:50 h. Erronkaribarko etxe-izenak: bilketa eta sailkapena / Las casas del Valle del Roncal: recopilación y clasificación, Josune Aznarez Alkat, licenciada en Filología Vasca y Maitane Baqué Garjón, licenciada en Filología Hispánica.
- 14:30 h. Preguntas.
- 14:50 h. Clausura del encuentro.
Organiza: Aztarna
FIESTAS DE ALDAMA
DÍAs:27 Y 28 de Octubre
LOCALIZACIÓN: Aldama
PROGRAMA
BARRIO ALDAMA DE AMURRIO FIESTAS EN HONOR A SAN SIMóN Y JUDAS
• Sábado 27 octubre
- 10:00 h.: Apertura de txosna.
- 12:30 h.: Misa.
- 13:00 h.: Campeonato de rana.
- 14:00 h.: Comida popular.
- 16:00 h.: Campeonato de Brisca.
*Para las comidas se deben adquirir tickets antes del día, a 15 € (para más información llamar al teléfono 646250983). Habrá servicio de txosna (bebidas y bocatas) durante los dos días festivos, así como un espacio cubierto por si las condiciones meteorológicas no acompañan.
LUIS ETA EXTRALURTARRAK
DÍAS:28 de Octubre
HORA:17.30h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
PRECIO: 3.70€
LUIS ETA EXTRALURTARRAK
DÍAS: 28 de Octubre
HORA:19.30h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
PRECIO: 4.90€
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.
Desde el 6 y hasta el 31 de octubre, distintas localidades de Álava albergarán las distintas Jornadas Europeas del Patrimonio que el Gobierno Vasco, junto a las distintas diputaciones vascas organizan para dar a conocer el valor y caracter del patrimonio de cada Territorio Histórico .
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.