El festival Araba Kantan llevará a partir de mañana sábado y hasta el próximo 23 de noviembre la música coral a un total de 25 localidades alavesas de todas las comarcas del Álava.
«La vida de un Tenor» Concierto comentado a cargo del tenor Alberto Cante-Muga.
DÍAS: 2 de Diciembre de2018
LUGAR: Capilla del Pilar. Laguardia
RUTA DEL FABULISTA FELIX Mª SAMANIEGO POR LAGUARDIA
DÍA: 24 Y 25 de Noviembre de 2018
INFORMACIÓN + RESERVAS: Oficina de Turismo de Laguardia. Tel 945/600845
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Congreso Quintano Labastida: Padre del Vino Moderno
Este año se conmemora el doscientos aniversario del fallecimiento del ilustre vecino de Labastida, Don Manuel Quintano, el hombre que revolucionó los saberes enológicos de Rioja Alavesa y ayudó al nacimiento del nuevo “Rioja” a finales del siglo XVIII, adelantándose en casi cien años a aquel primer vino de Riscal-Pineaud.
PROGRAMA:- VIERNES
09:00 / 09:30 Acreditación y entrega de documentación
09:30 / 10:00 Inauguración y presentación del Congreso
10:00 / 11:00 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL VIÑEDO, ESTRATEGIAS DE LUCHA Y ADAPTACIÓN
11:00 / 11:30 Pausa - café
11:30 / 12:30 ENFERMEDADES DE LA MADERA: PREVENCIÓN, Y “NUEVAS” TÉCNICAS DE CONTROL
12:30 / 13:30 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL VIÑEDO.
13:30 / 14:00 Mesa Redonda, dinamizada por Juantxu Martinez Uzquiano, coordinador de Radio Rioja Alavesa
14:00 / 16:00 Comida.
16:00 / 17:00 ENOLOGÍA ORIENTADA AL CONSUMIDOR FINAL
17:00 / 18:30 CHARLA – DEBATE: TENDENCIAS DE MERCADO DEL VINO EN EL SIGLO XXI
- SÁBADO
09:30 / 10:30 VINOS DE MUNICIPIO. HISTORIA, TRAYECTORIA PRESENTE Y FUTURA
10:30 / 11:30 VITICULTURA DE ANTAÑO Y ACTUAL
12:00 / 13:30 CATA DE VINOS
13:30 CLAUSURA DEL CONGRESO
INSCRIPCIONES: fpearkaute@hazi.eus / 945 003 240
El precio del Congreso es de 100 euros, incluyendo la comida del viernes y la cata que se realizará el sábado.
Organizado por el Ayto. de Labastida y la Fundación Hazi, la realización del congreso cuenta con la colaboración de las bodegas: El Otero, Granja Nuestra Sra. de Remelluri, Bodegas Gontés, Bodegas Mitarte, Bodegas Tierra, Familia Torres y BODEGAS Y VIÑEDOS LABASTIDA. SOLAGÜEN, así como la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa.
EXPOSICIÓN
DÍA: Hasta final de mes
LUGAR: Casa de la Cultura
Exposición con los cuadros participantes en el I Certamen de Pintura al Aire Libre «Manuel Quintano», celebrado el pasado sábado 3.
Hasta final de mes expuestos en la Casa de la Cultura, los 23 cuadros con bellos rincones y paisajes de Labastida, muchos de ellos a la venta.
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Dias; 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18 y 24. Distinguido con el premio ‘Escenamateur’ 2010, reconoce el papel dinamizador y creativo de las agrupaciones culturales amateur y participa activamente en el apoyo y promoción de estos colectivos. Exhibición de proyectos teatrales para acercarlos al gran público.
Más información en: teatroamateur.com
Los días 04,11, 18,25. Visitas guiadas micológicas por el Parque Micológico Asparrena-Apota, con un especialista en micología. Recolección libre, puesta en común de los ejemplares recolectados y explicación por parte del especialista. Precio de la actividad: consultar pase micológico.
Inscripciones en: 945 386 964/688 629 932 o parketxe.aizkorriaratz@gmail.com
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
La Agrupación Musical de Laguardia celebra a su patrona Santa Cecilia el próximo sábado 24 de noviembre, y para ello ha preparado un programa de lo más atractivo. Una interesante excusa para acercarse a la villa medieval de Laguardia y disfrutar de su espectacular belleza y ambiente.
DÍAS: 23 Y 24 de Noviembre de2018
LUGAR: Laguardia
(Clic para Ampliar)
FIESTA 5 CONTINENTES BY VILLA-LUCÍA
MÚSICA
Música de los 5 Continentes y de verbena en directo con “Sandino” & “Dúo Imperial”
DÍA: 23/11/2018
HORA: Desde las 21.30h
LUGAR: Villa Lucia
PRECIO FIESTA: 10€ (Incluye 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones)
RUTA DEL FABULISTA FELIX Mª SAMANIEGO POR LAGUARDIA
DÍA: 24 Y 25 de Noviembre de 2018
INFORMACIÓN + RESERVAS: Oficina de Turismo de Laguardia. Tel 945/600845
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Exposición con los cuadros participantes en el I Certamen de Pintura al Aire Libre «Manuel Quintano», celebrado el pasado sábado 3.
Hasta final de mes expuestos en la Casa de la Cultura, los 23 cuadros con bellos rincones y paisajes de Labastida, muchos de ellos a la venta.
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
¿Preparados para disfrutar del Día de Gracias este sábado? Además de la presentación de vinos jóvenes tendremos oportunidad de disfrutar de partidos de cesta punta y después de ello… ¿Quieres probar eso de lanzar la pelota con la cesta? Tendrás la oportunidad de lanzar como un puntista
Sin olvidar que nos visitarán nuestros amigos de Boiro de la Peña «Os Luna ao Sol».
DÍA: 24 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
HORA: 17:30 h -19:30 h
LUGAR: Antzerkia / Teatro
CUSTODIA COMPARTIDA
DIA: 24 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 17.30h - 20.00h
LUGAR: laUDIO tOP zINEMA
ITXARKUNDIA. DANTZA ALARDEA
DÍA: 25 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
HORA: 12:30 h
LUGAR: Plaza Aldai
“ BERO BEROA/CALENTITO “
Concierto Agrupación M. San Roque. Espectáculo de música y danza.
DÍA: 25 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 19.00 h - 21.00 h
LUGAR: Iglesia San Pedro de Laudio/LLodio
Sarrera dohainik/Entrada Gratuita
PROGRAMA:1.”CLUB TAURINO MAZZANTINI” - Laudioar Pasodoblea/Pasodoble Laudiarra - Felix García Esteban Mold/Arr: M. Arbelaiz - 3´2.“HISPANIA” - Fantasia - Oscar Navarro - 9´45´3“.MAR I BEL” - Tronpeta eta Bandarako Fantasia /Fantasia para Trompeta y Banda - Ferrer Ferrán - 7´15´´Trompeta Bakarlaria/Trompeta solista: Ramsés Uralde4.”FONT NEGRA” - Pasodoble - Oscar Navarro - 4´305.“LA BODA DE LUIS ALONSO” - .Zarzuelaren Atsedenaldiko obra /Intermedio de la Zarzuela - G. Giménez - . 6´5.”DE CAI ” - Pascual Piqueras Cabanillas.7´15´´6.”A LA CORRIDA - “III Mov. “ de la.Suite latino mexicana de Alfred Reed.4´51´
7.“PACONCHITA” - .Obertura latina para Orquesta Sinfónica.Oscar Navarro… 4´30”
8.”LA LEYENDA DEL TIEMPO” - .Bambera José Monje Cruz (Camarón de la Isla ).4´
9.“LA VIDA BREVE - .1. Dantza/Danza nº 1 - Manuel de Falla - 3´50´´
Más información acerca del «Fair Saturday», que se celebra también en VitoriaGasteiz, consiste en una iniciativa que busca movilizar arte y cultura con una causa solidaria de fondo. Para ello, se celebran diversas actividades en diferentes lugares y la recaudación va destinada a fines solidarios-.
DÍA: 23 de Noviembre
LUGAR: En la Parroquia
MULTIAVENTURA POR LA IGUALDAD
DÍA: 24 de Noviembre
HORA: 17.00h
LUGAR: En el polideportivo
CAMPEONATO 4X4 SOBRE GOMA. SOKATIRA
DÍA: 25 de Noviembre
HORA: 11.30h
LUGAR: En el polideportivo
(Artziniega: Información Turística . Clic sobre la imagen)
CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.
DIA: 25 de Noviembre 2018
HORA: A partir de las 12.00h
Dentro de la campaña del 25 de novmienbre, se han organizado toda una serie de actividades en Okondo: teatro, taller anti-rumores machistas, exposición y la concentración del día 25. Además, vamos a aprovechar la concentración para grabar un vídeo entre asociaciones y ciudadanía a favor de la igualdad y en contra de la violencia machista.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
FECHA: 25 de noviembre de 2018
HORA: 12:00h
LUGAR: Santa Cruz de Campezo
(Clic para Ampliar)
ACTIVIDADES EN LA ZONA DE CAMPEZO / KANPEZU
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.