AGENDA DE ÁLAVA
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Estas vacaciones de Semana Santa son un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
-
Visita guiada «Entra está abierto»
Se visita el Casco Histórico de Salvatierra-Agurain (San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo y las de Alaitza.
– Fechas especiales como Semana Santa consultar en la Oficina de Turismo en la calle Mayor 8.
Dirección: Calle Mayor, 8 - 01200 SALVATIERRA/AGURAIN Teléfono: +34 945 302 931 E-mail: info@arabakolautada.eus Web: http://www.arabakolautada.eus
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
– Información y reservas www. alavamedieval.com
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
Dirección: Calle Mayor, 8 - 01200 SALVATIERRA/AGURAIN Teléfono: +34 945 302 931 E-mail: info@arabakolautada.eus Web: http://www.arabakolautada.eus
El Románico en Álava- Centro de Interpretación
Parketxea Aizkorri- Aratz (Araia)
Casa del Parque natural de Aizkorri-Aratz
Dirección postal: Araia Teléfono: 646478812 / 688629932 email: parketxe.aizkorriaratz@gmail.com> Horario: Invierno (entre Octubre y marzo) - De martes a viernes de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 - Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00Verano (entre abril y septiembre): - De martes a domingo de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 Notas y observaciones:Lunes cerrado
Parque Provincial de Garaio (Garaio)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación: Lunes a Viernes de 9:30 a 14:30. Fines de semana y festivos: 9:00 a 15:00.
- Alquiler de bicicletas: Fines de Semana, consultar.
- Visitas guiadas: «Conociendo Garaio», Fines de semana y festivos. Hora concretar.
- Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
– Cuadrilla de LLanada Alavesa/ Arabako Lautadako Kuadrilla
– Centro de Interpretación del Románico en Álava
Una celebración que puede resultar interesante en estas fechas de Semana Santa, es conocer “LA PASIÓN EN HEREDIA”, un vía crucis viviente que tiene lugar el Viernes santo en Heredia y en el que participa gran parte del pueblo.