La historia de la Humanidad comenzó en África oriental, hace unos 2.6 millones de años.
Desde entonces varias especies humanas han habitado paisajes cambiantes, adaptándose a nuevas situaciones climáticas y conviviendo con diferentes plantas y animales.
De marzo a octubre de 2019 en el Bibat. Museo de Arqueología de Álava
El Paleolítico es el período cultural más largo y crítico de nuestra historia pues durante él se dio el desarrollo, tanto físico como cultural, que convirtió a aquellos primeros homínidos en la base de lo que hoy somos.
En Álava, los restos que nos quedan de los primeros habitantes son útiles de piedra encontrados de forma aislada y fuera del lugar en el que se usaron por última vez. Muchos de estos hallazgos se han descubierto en el territorio hoy ocupado por los embalses de Ullibarri-Gamboa y Urrunaga.
Bibat. Arkeologia, Fournier de Naipes Museoa Dirección postal: C/ Cuchillería, nº 54 Teléfono: 945.203.700 Email: bibat@araba.eus Horario: Martes a sábados: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30 Domingos y festivos: 11:00 - 14:00 Lunes cerrado (excepto festivos). Martes después de lunes festivo, cerrado. Entrada gratuita
La cueva de Arrillor (Murua) es el yacimiento más destacado del Paleolítico Medio en Álava. Estuvo habitada a lo largo de este período de manera discontinua por múltiples grupos de neandertales. En ella se halló el resto humano más antiguo de Álava, un diente de leche de un niño o niña neandertal. Además de éste, se encontraron multitud de herramientas de piedra y huesos de los animales cazados por los habitantes de la cueva.
En este sentido, el Museo celebra su décimo aniversario y lo hace con una docena de actividades y con la apertura de la exposición ‘Orígenes’, una repaso al paleolítico en Álava. Esta exposición propone un viaje a nuestro pasado para conocer el modo de vida de nuestros antepasados. Por todo ello, si te interesa conocer nuestros orígenes… te invitamos a que visites la exposición.