Mes: noviembre 2018
Diciembre en Álava. Llanada Alavesa del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Agurain
Burgelu
Y además en Llanada Alavesa…
AGURAIN
EUSKARAREN NAZIOARTEKO EGUNA
FECHA: 30 de noviembre al 5 diciembre de 2018 LUGAR: Salvatierra/Agurain
Teatro: «TXARRIBODA»
FECHA: 1 de diciembre de 2018 HORA: 20.00h LUGAR: Sala Harresi
CINE EN DICIEMBRE
FECHA: DICIEMBRE de 2018 LUGAR: Sala Harresi

5º ANIVERSARIO DE CARITAS
FECHA: 30 NOVIEMBRE de 2018 HORA: 18.30h LUGAR: Sala Harresi

BURGELU
DÍA INTERNACIONAL DEL EUSKERA
FECHA: 30 de noviembre AL 5 de diciembre de 2018 HORA: 18:00 h LUGAR: Burgelu

Y ADEMÁS…
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00. – Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
– Cuadrilla de Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla
Diciembre en Álava. Rioja Alavesa del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Laguardia |
Labastida |
Y más… |
LAGUARDIA
«LA VIDA DE UN TENOR». CONCIERTO COMENTADO
«La vida de un Tenor» Concierto comentado a cargo del tenor Alberto Cante-Muga.
DÍAS: 2 de Diciembre de2018 LUGAR: Capilla del Pilar. Laguardia
RUTA DEL FABULISTA FELIX Mª SAMANIEGO POR LAGUARDIA
DÍA: 24 Y 25 de Noviembre de 2018 INFORMACIÓN + RESERVAS: Oficina de Turismo de Laguardia. Tel 945/600845
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia. Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas) 01300 - Laguardia Teléfono/Fax: +34 945 600 845 Email: turismo@laguardia-alava.com
LABASTIDA
Congreso Quintano Labastida: Padre del Vino Moderno
Este año se conmemora el doscientos aniversario del fallecimiento del ilustre vecino de Labastida, Don Manuel Quintano, el hombre que revolucionó los saberes enológicos de Rioja Alavesa y ayudó al nacimiento del nuevo “Rioja” a finales del siglo XVIII, adelantándose en casi cien años a aquel primer vino de Riscal-Pineaud.
PROGRAMA: - VIERNES 09:00 / 09:30 Acreditación y entrega de documentación 09:30 / 10:00 Inauguración y presentación del Congreso 10:00 / 11:00 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL VIÑEDO, ESTRATEGIAS DE LUCHA Y ADAPTACIÓN 11:00 / 11:30 Pausa - café 11:30 / 12:30 ENFERMEDADES DE LA MADERA: PREVENCIÓN, Y “NUEVAS” TÉCNICAS DE CONTROL 12:30 / 13:30 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL VIÑEDO. 13:30 / 14:00 Mesa Redonda, dinamizada por Juantxu Martinez Uzquiano, coordinador de Radio Rioja Alavesa 14:00 / 16:00 Comida. 16:00 / 17:00 ENOLOGÍA ORIENTADA AL CONSUMIDOR FINAL 17:00 / 18:30 CHARLA – DEBATE: TENDENCIAS DE MERCADO DEL VINO EN EL SIGLO XXI - SÁBADO 09:30 / 10:30 VINOS DE MUNICIPIO. HISTORIA, TRAYECTORIA PRESENTE Y FUTURA 10:30 / 11:30 VITICULTURA DE ANTAÑO Y ACTUAL 12:00 / 13:30 CATA DE VINOS 13:30 CLAUSURA DEL CONGRESO INSCRIPCIONES: fpearkaute@hazi.eus / 945 003 240 El precio del Congreso es de 100 euros, incluyendo la comida del viernes y la cata que se realizará el sábado.
Organizado por el Ayto. de Labastida y la Fundación Hazi, la realización del congreso cuenta con la colaboración de las bodegas: El Otero, Granja Nuestra Sra. de Remelluri, Bodegas Gontés, Bodegas Mitarte, Bodegas Tierra, Familia Torres y BODEGAS Y VIÑEDOS LABASTIDA. SOLAGÜEN, así como la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa.
EXPOSICIÓN
DÍA: Hasta final de mes LUGAR: Casa de la Cultura
Exposición con los cuadros participantes en el I Certamen de Pintura al Aire Libre «Manuel Quintano», celebrado el pasado sábado 3.
Hasta final de mes expuestos en la Casa de la Cultura, los 23 cuadros con bellos rincones y paisajes de Labastida, muchos de ellos a la venta.
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Y además…
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.
Diciembre en Álava. Añana del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Sábado, 1 de Diciembre
TALLER DE OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS.
Taller de observación de estrellas en un planetario full dome cúpula de 360º.
DÍA: 1 de Diciembre LUGAR: MUSEO DEL AGUA (Programa:"En Añana siempre hay plan") Hasta completar plazas.Plazas Agotadas
MERCADO NAVIDEÑO SOLIDARIO DE IRUÑA DE OCA
DÍA: 1 de Diciembre HORA: 11.00h - 21.00h LUGAR: Iruña de Oca
MASTER CLASS DE ZAPATILLAS DE GANCHILLO
Con bordados Candy
DÍA: 1 de Diciembre HORA: 18.00h - 19.30h LUGAR: Taberna la Era
Domingo, 2 de Diciembre
MERCADO DE PRODUCTORES
Especial: Artesanos de Oficio
DÍA: 2 de Diciembre LUGAR: Villanueva de Valdegovia
MANUALIDADES NAVIDEÑAS PARA TODAS LAS EDADES
DÍA: 2 de Diciembre HORA: 12.00h - 13.30h LUGAR: Escuelas de Berantevilla
PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS
– Visitas guiadas gratuitas al mueso del agua.
Sábados y domingos a las 11:00h
–Nuevas visitas virtuales + cata en el Valle Salado
–Valle Salado estrena su nuevo producto: la sal fina
– Programa «En Añana siempre hay plan»
– EL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
– Lunes a viernes de 10:00 a 14:00.
– Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA

– MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA
MAPA |
![]() |
FOLLETO |
![]() |
Y si quieres más información sobre Añana- Dónde puedes comer, dónde puedes alojarte…, entra en su página web. Toda la información en:
AÑANA TURISMO
Diciembre en Álava. Ayala del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
LLODIO
AMURRIO
ARTZINIEGA
CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA
ADEMÁS…
RUTA DEL TXAKOLI
VISITAS GUIADAS
TURISMO ACTIVO
LLODIO
CUENTA CUENTOS
Obra: “Gorputz osoko ipuinak” representada por: Izaskun Mujika
DÍA: 30 DE noviembre HORA: 18:00 h LUGAR: Biblioteca de Llodio
SEMANA CULTURAL TAURINA
Charla de Fernando Álvarez, de la Ganadería Valdellán
DÍA: 30 DE noviembre HORA: 19:00 h LUGAR: Locales del club
Dentro de la XXI Semana cultural taurina, el 30 de noviembre, viernes: Charla de Fernando Álvarez, de la Ganadería Valdellán. Ejercerá de presentador Alfredo Casas, periodista.
BERTSO SAIOA
DÍA: 30 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 19.00 h LUGAR: Izar Mendiguren
SORGIN ZAPATUAK
DÍA: 1 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 17.30 h - 19.30 h LUGAR: Lamuza Parkeko ludotekan
Abenduak 1, larunbata: Sorgin Zapatuak. “Txirristi” txoriaren ipuin musikatuak, “Behinola” taldearen eskutik. Jarraian askari paregabea bertaratutako guztientzat. Eta, amaitzeko, eskulanak, ispiluak egiteko. 17:30-19:30. 5 urtetik gorakoentzat. Lamuza Parkeko ludotekan. Kirikiño taldeak koordinatutako saioa. Doakoa.
LAUDIO TOP ZINEMA
EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN
DÍA: 1 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 17.30 h - 20.00 h LUGAR: Laudio Top Zinema
«DEL HIMALAYA A LAUDIO»
Tres jóvenes de Laudio y Orozko han participado en la iniciativa “Oxigenoa Euskarari 6000 metroan ere” y explicarán sus experiencias el 1 de diciembre a las 19:00 en el Casino del parque Lamuza.
DÍA: 1 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 19.00 h LUGAR: Parque de Lamuza
EUSKARALDIAREN JAIA
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 19.00 h LUGAR: Parque de Lamuza
PROGRAMA: - 11:00 Ahobizi eta Belarriprest zutabeak Herriko Plazan - 11:30 Ahobizi eta Belarriprestei, ondo etorria egin. - 12:00 Ekitaldi nagusia - 12:30 Berbodromo erraldoia. - 13:00-14:30 Animazio taldeak Eguerdian, ekoizleen azoka. Eguerdian, kale animazioa Santa Luzia abesbatzarekin eta Arloteak taldearekin. - 14:30 Herri bazkaria Aldai plazan - 16:00 bakarrizketa - 16:00etatik aurrera, haurrentzako jolasak - 16:30 Dantzatloia - 17:30 Txokolatada eta gaztaina errreak - 18:00 Kontzertua
ALMUERZO SOLIDARIO
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 11.00 h - 14.00 h LUGAR: Plaza Aldai
IR AL INICIO
AMURRIO
DANTZALDIA
DÍA: 30 de NOVIEMBRE de 2018 HORA: A partir de las 19.00 h LUGAR: Nagusi Etxea
EUSKARAREN EGUNA 2018 AMURRIO
DÍA: 30 de NOVIEMBRE de 2018 HORA: • 17:00: Euskal diskofesta. • 17:00-18:30: Haurrentzako tailerrak eta puzgarria. • 20:30-22:30: Kantukada Nafarroa Kantuz taldearen eskutik. LUGAR: Plazan
KONTZERTUA “TENORE BATEN BIZITZA»
DÍA: 30 de NOVIEMBRE de 2018 HORA: 20.00 h LUGAR: Amurrio Antzokia Entrada Gratuita
2018ko SARATXOKO FESTAK
30 de NOVIEMBRE de 2018/ 2018ko SARATXOKO FESTAK Azaroaren 30ean, ostirala • 22:00: Musikaz lagundutako herri-barbakoa. Abenduaren 1ean, larunbata • 17:30: Mus-txapelketa, Saratxoko eskola zaharrean. Izen-ematea: Dani Berria (945891367) edo txapelketa hasi baino ordubete lehenago. Prezioa: 20 €/bikoteko; gehienez, 32 bikote. Sariak: - Txapeldunak: bildutako diruaren % 60. - Txapeldunordeak: bildutako diruaren % 40. - 3. postua: bi ardo-botila. - 4. postua: Bi cava-botila. Abenduaren 2an, igandea • 09:00: XVI. Mendi Martxa. Abenduaren 6an, osteguna • 12:00: San Nikolas Barikoaren omenezko meza kantatua. • 12:40: Oilarrak abesbatzaren kontzertua. Abenduaren 7an, ostirala • 13:30: Hildakoen omenezko meza. • 14:30: Herri-bazkaria. • 18:00: Erromeria eta karaokea. • 20:00: Su-festa.
HORMAN ERLOJUA DUEN ETXEA
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018
HORA: de 17.30h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
BLACK IS BELTZA
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018
HORA: 19.30 h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
IR AL INICIO
ARTZINIEGA
TELEGRAFÍA TRADICIONAL. OBJETOS DE COLECCIONISMO
DESDE EL 20 DE OCTUBRE HASTA EL 30 DICIEMBRE
INAUGURACIÓN: 19.00 h
LOCALIZACIÓN: MUSEO DE ARTZINIEGA
GRATUITA
11 EGUN EUSKARAZ EUSKARALDIA
DÍA: 30 de Noviembre AL 3 DE DICIEMBRE
BELENES DEL MUNDO
MÁS EN ARTZINIEGA

CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.

pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en Internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta / Parapente / Puenting / Rutas a caballo / Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Diciembre en Álava. Gorbeialdea del 30 de noviembre al 2 de diciembre
AGENDA DE ÁLAVA
ZUIA
Y EN GORBEIALDEA TAMBIÉN ….
ZUIA
DÍAS: 30 de noviembre y 1 de diciembre HORA: 16.00h a 20.00h LUGAR: Zuia

Y también… VISITAS GUIADAS
- Pantano: hace 50 años…
- Castillos y Palacios.
- Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
- Ruta etnográfica en Zuia.
- Mitología en Zuia.
- Cascos Históricos + quesería.
- Románico en Zigoitia: Grupo mínimo: 4 personas.
Idiomas: castellano, euskera e inglés.
Precios: de 2 a 5 euros.
RUTAS

MUSEOS
Museo de la Miel ( Murgia)

(Clic para acceder a la información COMPLETA . Página Web ÁLAVA TURISMO)
Horario de visitas:
- Días 12, 24, 25 y 31 de octubre y 1 de noviembre: : de 12:30 a 13:30 horas.
- De noviembre al 18 de marzo: domingos de 12:00 a 14:00 horas (excepto los dos domingos que caen entre nochebuena y Reyes).
Entre semana, llamar al 945430440 para pedir cita previa.
945 43 01 67 / 945 43 04 40
Museo de Alfarería Vasca (Ollerías)
El Museo de Alfarería Vasca se halla situado en el barrio de Ollerías de la localidad de Elosu. ( Legutio).
Entrada gratuita.
- Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 10:00 a 14:00. Domingos y festivos cerrado. Entrada gratuita.
EXPERIENCIAS
Gorbeia Central Park
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
- Más información: Álava Turismo. Experiencias Gorbeia Central Park
Parque Natural del Gorbeia

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de Interpretación y acogida del parque natural del Gorbeia ( Sarria).
Horario: de martes a viernes de 9:00 a 15:00.
Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00.
MÁS INFORMACIÓN EN www.gorbeiaeuskadi.com
Horario de la Oficina de Turismo de Murgia durante el mes de octubre
Fines de semana: 9:30-12:30 / 15:30-17:30
12 de octubre: 9:30-12:30 / 15:30-17:30
Diciembre en Álava. Montaña Alavesa del 29 de noviembre al 2 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Campezo
Lagrán
Parque Natural de Izki
Peñacerrada
Y además en Montaña Alavesa
CAMPEZO
PROYECCIÓN: UN VIAJE EN EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO
FECHA: 1 de diciembre de 2018 HORA: 19:00h LUGAR: Santa Cruz de Campezo

ACTIVIDADES EN LA ZONA DE CAMPEZO / KANPEZU
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
LAGRÁN
DÍA DEL GR-38 RUTA DEL VINO Y DEL PESCADO
FECHA: 1 de diciembre de 2018 HORA: 10:00h LUGAR SALIDA: Iglesia de Laño, LLEGADA: Lagrán Plazas limitadas. Servicio de autobús regreso punto de partida.

PARQUE NATURAL DE IZKI
LA TRUFA EN LA MONTAÑA ALAVESA
FECHA: 2 de diciembre de 2018 HORA: 10:30 h LUGAR SALIDA: Parketxe de Korres
PEÑACERRADA
Solicita Visita Guiadas Ntra. Sra. de la Peña
TELÉFONO: 9451010170 Más información
Y ADEMÁS EN MONTAÑA ALAVESA…
- Visita la Villa Medieval de Antoñana
- Parque Natural de Izki (Korres)
- Campo de Golf (Urturi)
- Centros de Interpretación y BTT
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
– Museo etnográfico Usatxi
– Museo etnográfico Peñacerrada
VISITA LA VILLA MEDIEVAL DE ANTOÑANA
Villa fortificada fundada por el rey Sancho “el Sabio” de Navarra en el año 1182 sobre un antiguo fuerte. Toda la información CLIC AQUÍ
PARQUE NATURAL DE IZKI (KORRES)
Toda la información CLIC AQUÍ

- Parketxea, punto de información:
Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas. - Información: 945 410 502
CAMPO DE GOLF (URTURI)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. “Practicar Golf en Álava”. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Información: 945 378 262
CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y CENTROS BTT

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
- Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
- Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
- Información: 945 410 577 / 945 405 424
Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el Pescado “La Traviesa” (Lagrán)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Horario: martes a viernes de 10:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 22:00. Lunes cerrado.
- Teléfono: 945 063 333 ( la llave del centro la tienen en el bar)
Centro de BTT Izki-Montaña Alavesa (Campo de Golf Urturi)
Información de las rutas, alquiler de bicicletas, alquiler de GPS, puntos de lavado de bicicletas, vestuarios y duchas…
- Horario: abierto todos los días de 8:30 a 17:00.
- Teléfono: 945 378 262
MUSEOS
Museo etnográfico Usatxi (Pipaón)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
- Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Museo etnográfico al aire libre (Peñacerrada)

(Clic para acceder a toda la información)
Paseando por este bonito pueblo se puede disfrutar de los diferentes aperos que se han ido utilizando por nuestros mayores en sus labores diarias.
Diciembre en Álava. Vitoria-Gasteiz del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 30
Fiesta del Euskera en el CC. El Pilar
Cuentacuentos: ‘Bidaia’ en la sala de encuentro del centro cívico Hegoalde
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
Fiesta del euskera en el centro cívico Iparralde
Taller:’Jugando con la naturaleza’ en centro cívico Lakua
Juego de pistas: ‘La cueva secreta de Zabalgana’, en el centro cívico Zabalgana
Campeonato de juegos de herri kirolak en el centro cívico Ibaiondo
Audición de guitarra en la Escuela de Música Luis Aramburu
Visita guiada: Ruta del Pintxo
I Semana Vasca de la Exploración, en Dendaraba
Audición de acordeón en la Escuela de Música Luis Aramburu
ALEA aldizkariaren 4. urteurrena. Jaia
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 1
Mercado de la Plaza Santa Bárbara (trasladado a la Plaza Jesús María de Leizaola)
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
Montehermoso. Zinema Gaur. Taller impartido por Diana Toucedo
Marcha nórdica por los alrededores del centro cívico Hegoalde
Visita guiada oficial al Casco Medieval
Cuentacuentos: ‘Bigarren printzesa’, con Virginia Imaz, en la biblioteca del centro cívico Abetxuko
Taller de espalda sana en el Centro Cívico Judimendi
‘La ruiseñora Lola’, con la Pompacuentos en la biblioteca familar del centro cívico Aldabe.
Taller:’Abdominales Hipopresivos’ en centro cívico Lakua
Taller:’ Ludocrea en Abetxuko Taller de Hama’ en el centro cívico Abetxuko
G-pump en el centro cívico Iparralde
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, ciudad de novela
Cuento acuático vivenciado en el centro cívico Ibaiondo
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Karta Kontu 2018: Dos historias de amor y un marco teórico (Espectáculo de Microteatro Monstrenko)
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
Cine. Horman erlojua duen etxea
Cuento acuático vivenciado en el centro cívico Ibaiondo
Cuentacuentos: ‘Bigarren printzesa’, con Virginia Imaz, en la biblioteca del centro cívico Abetxuko
Sábados musicales en el Museo de Bellas Artes de Álava: David Johnstone
Karta Kontu 2018: Dos historias de amor y un marco teórico (Espectáculo de Microteatro Monstrenko)
Pirritx, Porrotx eta Marimotots, en el Buesa Arena: ‘Musua’
Musua. Pirritx, Porrotx y Marimotots
Visita guiada al Casco Medieval
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
Taller: Espacio de experimentación, jugando con los sentidos, en el centro cívico Salburua
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
Taller: El taller del naturalista – Fototrampeo
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (Euskaraz)
Zumba en familia, en el centro cívico Salburua
Vitoria misteriosa- Ruta txiki
Pirritx, Porrotx eta Marimotots, en el Buesa Arena: ‘Musua’
II Fiesta del Monte Solidario, en Dendaraba
AITZINA FOLK: The Friel Sisters + Alasdair Fraser&Natalie Hass
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Concierto solidario en la iglesia de San Pedro
La maldición de los hombres Malboro. Teatro Félix Petite Antzokia
Domingo día 2
Montehermoso. Zinema Gaur. Taller impartido por Diana Toucedo
Mercado dominical de coleccionista
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, tour en bici
Taller: ‘Euskal jolas tradizionalak familian’ en el centro cívico El Pilar
Visita guiada oficial al Casco Medieval
XX. Gasteizko Herri Krosa y XI. GHK-Txikia, en Zabalgana
Cocina: Menú de Navidad bueno, bonito y barato, en el centro cívico Salburua
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Aquaerobic en el centro cívico Iparralde
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
Cine. Horman erlojua duen etxea
Teatro en familia: ‘Rock eroak’, a cargo de Ameztu Produkzioak, en el centro cívico Salburua
Teatro: ‘Kalean otso etxean uso’ con Patata tropikala
Yoga en familia en el centro cívico Hegoalde
Monólogo: ‘Umorea’, con José Cruz Gurrutxaga en el centro cívico Iparralde
Aitzina folk 2018: concierto del grupo ‘Parradust’
Teatro: ‘ La vuelta al día en 80 mundos’, a cargo de Expressyourclown, en el centro cívico Zabalgana
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018 Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Noviembre en Álava. Fin de semana del 23 al 25 de noviembre.
Noviembre
Noviembre en Álava. Añana del 23 al 25 de noviembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Sábado, 24 de noviembre de 2018
CENA SOLIDARIA EN KUARTANGO
DÍA: 24 de Noviembre HORA: 19.00h LUGAR: Kuartango
Domingo, 25 de Noviembre
TEATRO «BENDITAS»
DÍA: 25 de Noviembre HORA: 19.00h LUGAR: CC Rivabellosa
PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS
–Nuevas visitas virtuales + cata en el Valle Salado
–Valle Salado estrena su nuevo producto: la sal fina
– Programa «En Añana siempre hay plan»
– EL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
– Lunes a viernes de 10:00 a 14:00.
– Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA

– MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA
MAPA |
![]() |
FOLLETO |
![]() |