AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 29
Teatro: ‘Toc-toc’ Actuación del alumnado del curso de teatro del centro cívico Iparralde, en el Teatro Beñat Etxepare
Actuación de los alumnos y alumnas del curso del teatro del centro cívico Iparralde.
Lugar: Teatro Beñat Etxepare Horario: A las 19:00 h. Edad: Todos los públicos Acceso: Recogida de invitaciones en el Servicio de Información y Control del centro cívico Iparralde a partir del 25 de junio.
Programa ‘Abierto por concierto’, en el pórtico de la Catedral Santa María: actuación de coros
Ciclo que cada temporada se dedica a la música coral del territorio, en el marco del programa ‘Abierto por concierto’. En colaboración con la Federación Alavesa de Coros y el patrocinio de Laboral Kutxa, para los cinco viernes de junio se han programado otros tantos recitales, que permitirán escuchar a cerca de ochocientas voces y muy variados repertorios.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa María Horario: 19:45 h. Actuación de los Coros: Ausartak, Ortzadar, Ioar, Aiala y Ahots Argiak. Invitaciones en el centro de visitantes (Cantón de Santa María, 3). Programa 29 de junio / Egitaraua. Ekainak 29
Programación de la Fundación Catedral Santa María / Egitaraua: ‘Kontzertuan eta irekita’ 2018
Actividad familiar: La noche de… los murciélagos
Si quieres disfrutar de una noche diferente, apúntate a esta velada especial, en la que Salburua se convierte en el escenario perfecto para combinar gastronomía y ciencia.
El programa incluye una conferencia a cargo de un experto que nos acercará al interesante mundo de los quirópteros, una cena en Ataria y una visita a las balsas al anochecer. En definitiva, un encuentro distendido y divertido para compartir con amigos y familia, cuyo objetivo es que los participantes conozcan algunas especies de murciélagos que habitan en el humedal.
Lugar: Ataria Horario: 20:00 h. a 23:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: 20 Idioma: Castellano. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Viernes Corales en Dendaraba: Coro Haritz Hostoa
El coro Haritz Hostoa pone punto final a la vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permite a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos, los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
Lugar: Aula Fundación Vital Horario: A las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Fundación Vital Colabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
Programa / Egitaraua
Gauekoak Last infusion en concierto
Concierto del grupo Last infusion. Proyecto musical formado en 2016 por 4 jóvenes de Vitoria-Gasteiz que, guiados por la frescura de la voz y la clara influencia de la música negra, experimentan con sonidos electrónicos que inundan el espacio de atmósferas envolventes creando un «Neosoul» lleno de matices. Una equilibrada mezcla de claro oscuros.
Lugar: C / Correría 10 (La Malquerida) Horario: 20.00 horas.
Música: Concierto del grupo ‘NØGEN’
El ciclo de cine y música Kortxeak & Krispetak culminará con el concierto de NØGEN.
Nøgen es un grupo de música folk pop indie donostiarra que se creó en el año 2016. Melodías y estribillos pegadizos son la columna vertebral del grupo Nøgen. En el año 2017 se estrenaron con un EP fresco formado por tres canciones, mezclando sonidos en euskera e inglés y jugando con el ukelele, el bajo, la guitarra, la batería y diferentes voces.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Espacio: Jardín de FALERINA Entrada libre
Sábado día 30
Montehermoso. Taller ‘Mashup Table’: edición colectiva cinematográfica
Mashup es un invento tecnológico que permite trabajar el cinematográfico de manera colectiva, intuitiva y creativa sin la necesidad de utilizar ningún programa. La superficie sensible recupera la dimensión tangible del montaje cinematográfico, una dimensión que se ha perdido en la era digital. Este taller nos permitirá acercarnos a esta nueva forma de concebir el montaje, tanto a pequeños como a adultos.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Hora: Infantil ( +8 años): 10:00 h. - 11:30 h. Adultos: 11:30 h. - 14:00 h. Actividad gratuita previa inscripción: 945 161 830 // info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Plazas limitadas. Idioma:castellano. Más información: Centro Cultural Montehermoso
Gauekoak Emart IV, sesiones de arte en la calle
EMART. IKUS GAITZAZUEN!
Sesiones de arte en la calle. Experiencias de mujeres creadoras locales con desarrollo de su proyecto creativo en vivo. En colaboración con Artgia & Irantzu Lekue.
Lugar: C/ Cuchillería esquina Cuesta de San Francisco. Horario: 11:00 h.
Homenaje al General Álava
Programa 12:00. Homenaje al General Álava. Cementerio de Santa Isabel. 12:00. Kalejira de grupo de gaiteros por el centro de la ciudad 13:00. Concierto que incluirá la pieza "Heroes of Vittoria". Plaza de la Virgen Blanca.
Pieza musical del repertorio de gaita escocesa, compuesta por el famoso compositor John McLellan "Dunoon", dedicada a los héroes de la batalla de Vitoria, y en especial al regimiento escocés que participó en la misma. Basada en esta pieza corta, de dos partes, se ha creado un arreglo más elaborado de la misma, incluyendo, además de gaitas, instrumentos de la tradición vasca, que representan el nexo de unión entre las dos historias, la de ayer, y la de hoy. Como curiosidad, se puede observar la presencia de este batallón en el monumento de la Virgen Blanca, representado con un soldado con kilt (falda escocesa).
Más informacion… en el siguiente enlace.
El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio. Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Gauekoak Por el Norte Campeonato BMX
Competición de BMX en diferentes rondas y distintas categorías dependiendo del nivel, enseñando y demostrando las habilidades y buen hacer con la bicicleta. Durante la competición habrá música en directo, speaker animando y explicando las acrobacias, sorpresas para los asistentes y premios para los mejores de la competición.
LUGAR: Skatepark de Zabalgana HORARIO: 15:00 inscripciones. 15:30 inicio. 20:00 entrega de premios.
El taller del naturalista: construcción de herbarios
¿Quieres descubrir cuáles son las especies vegetales más habituales del parque de Salburua? ¿Sabes que en el humedal hay plantas como el malvavisco que sirve para fabricar los famosos caramelos?
Apúntate a este taller y aprenderás a reconocer las distintas especies mediante juegos y manualidades. Además te regalaremos un cuaderno de campo en el que podrás anotar todas las especies que vayamos identificando.
También te enseñaremos a crear tu propio herbario, con el que empezarás una colección diferente: la de la magia de las plantas que viven en el Anillo Verde.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de junio. Horario: 17:30 a 18:30 h. Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Bailables en la Florida
Música que anima a bailar a todo tipo de públicos: tangos, pasodobles, vals, rancheras, música de verbena, etc.
Lugar: La Florida Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:30 h.
Programa ‘Abierto por concierto’, en el pórtico de la catedral Santa María: Diego Vasallo
El 1 de junio arrancó el ciclo que cada temporada se dedica a la música coral del territorio, en el marco del programa ‘Abierto por concierto’. En colaboración con la Federación Alavesa de Coros y el patrocinio de Laboral Kutxa, se han programado cinco recitales, que se celebrarán los viernes de junio, y que permitirán escuchar a cerca de ochocientas voces y muy variados repertorios.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Diego Vasallo
Tras su pasada etapa en Duncan Dhu y sus anteriores discos en solitario, Diego Vasallo (pintor, músico, escritor) presenta ahora su nuevo disco ‘Baladas para un autorretrato’.
Lugar: Pórtico de la Catedral de Santa María Horario: 20:30 h. Entradas: 10 € (6 € socios). Las personas socias del círculo de fundadores, sólo podrán adquirir su entrada o abono de forma física en el Centro de Visitantes, cantón de Santa María, 3 Venta de entradas
Domingo día 1
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Bailables en la Florida. Orquesta Yatagán
Música que anima a bailar a todo tipo de públicos: tangos, pasodobles, vals, rancheras, música de verbena, etc.
Lugar: La Florida Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:30 h.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Exposición en la Escuela de Artes y Oficios: ‘El nuevo Prometeo’
“El nuevo Prometeo” es el título de la exposición de fotografía y vídeo, organizada por el Departamento de Imagen de la Escuela de Artes y Oficios, y que se podrá disfrutar del 8 de junio hasta el 21 de septiembre.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios. Horario de visita: 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
‘Kortxeak & Krispetak’ -Música y cine en el Jardín de Falerina-
El ciclo Kortxeak & Krispetak organizado por Oihaneder Euskararen Etxea aúna música y cine. Este año se ha organizado en colaboración con Filmazpit y se desarrollará a lo largo de tres días consecutivos: 27, 28 y 29 de junio. Las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en euskera.
En la primera sesión, el 27 de junio, se ofrecerá el documental The Sweel Season (Nick August-Perna, Chris Dapkins, eta Carlo Mirabella, EUA-Irlanda-República Checa, 91’, inglés, 2011). Este trabajo nos sumergerá en la historia de Glen Hansard y Marketa Irglova, protagonistas de la película Once: una mirada íntima a la euforia y la confusión provocadas por el amor y la fama.
En el segundo día, el 28 de junio, se proyectará el documental Gimme Danger (Jim Jarmusch, AEB, ingelesa, 108’, 2016). El film cuenta la epopeya de uno de los grupos más importantes e influyentes del rock: The Stooges.
El 29 de junio actuará el grupo donostiarra de música folk-pop indie Nøgen.
Mezclando euskera e inglés y jugando con el ukelele, la guitarra, el bajo, la batería y las diferentes voces, los sonidos pegadizos de este joven grupo darán fin a la presente edición.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Espacio: Jardín de FALERINA Horario: A las 22:00 h. Entrada libre
XXIV Feria del Libro Viejo y Antiguo
En esta edición de la feria, diez librerías ofrecen ejemplares viejos (con al menos 25 años de antigüedad y que no han sido reeditados), y antiguos (aquellos que han cumplido, como mínimo, un siglo).
Hasta la feria pueden acercarse coleccionistas, personas aficionadas a ediciones antiguas o descatalogadas, y público en general.
Del 28 de junio 15 de julio. Lugar: Plaza de los Celedones de Oro Horario: De 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. Organiza: Asociación de Empresarios del Libro Viejo de Euskadi – ALVE.
Celebración del LIII Campeonato de España de Atletismo
Participarán alrededor de 2000 atletas con más de 35 años en competiciones tanto femeninas, como masculinas y separadas cada 5 años por categoría.
Habrá entre 20 pruebas individuales diferentes, y dos por equipos. Las 20 disciplinas individuales serán 100, 200, 40, 80, 1.500 y 5.000 metros, vallas altas, vallas bajas, 2000 y 3000 obstáculos, peso, martillo, disco, jabalina, martillo pesado, salto longitud, triple salto, salto de altura y pértiga, triple salto y 5km marcha. Las dos pruebas por equipos serán los 4×100 y 4×400.
Lugar: Pista de atletismo del complejo deportivo Mendizorrotza Horario Mañanas: De 10:00 h. a 13:45 h. Tardes: De 17:00 h. a 22:45 h.
Folleto informativo / Txostena
Festival de las Naciones: Plaza de la Constitución
Desde el año 2007, se celebra en Vitoria el Festival de las Naciones, un evento cuyo objetivo es acercar el espíritu de las grandes Expo para que las personas visitantes tengan la sensación de viajar por el mundo sin salir de su ciudad.
La gastronomía, la bebida, el arte, la cultura, la música, los bailes y la artesanía de los cinco continentes están presentes en este certamen que se celebra entre mediados de junio y julio.
Fechas: Del 14 de junio al 8 de julio. Lugar: Plaza de la Constitución. Más información: Web Festival de las Naciones
Jornadas de juego en la calle
Las jornadas de juego en la calle de Vitoria-Gasteiz llegan a 3 barrios de la ciudad con juegos y actividades para toda la familia.
Dónde
- Zabalgana: Calle Juan Gris (frente al centro cívico Zabalgana).
- Ibaiondo: Calle Landaberde, 31 (plaza frente al centro cívico Ibaiondo).
- Salburua: Avenida Bratislava, 2 (parque del Este, cercano al centro cívico Salburua).
Cuándo
- 29 de junio: 16:30-21:30
- 30 de junio: 10:30-14:30 / 16:30-21:30
- 1 de julio: 10:30-14:30
Consulta de actividades
- Folleto informativo / Txostena
- Y disfruta del cine en la calle con una bonita película para todos los públicos:
- 29 de junio: Zabalgana, 22:00 h. «Un italiano en Noruega».
- 30 de junio: Ibaiondo, 22:00 h. «Un italiano en Noruega».
Zubiazpi, Abetxuko Herriko Summer Music Fest, en las campas de la calle La Presa
Primera edición de Zubiazpi, Abetxuko Herriko Summer Music Fest. Bandas, grupos de rap y Djs bajo el puente.
Lugar: Campas de la calle La Presa Organiza: Abetxukoko Gazte Batzordea Colabora: Asociación Vecinal Uribe-Nogales
IV Feria del Vehículo de Ocasión de Álava
El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición: Miradas para celebrar los 25 años del Anillo Verde
En 2018 se cumple un cuarto de siglo de la puesta en marcha del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Con motivo de esta conmemoración, el CEA programará la exposición “Miradas para celebrar #25AñosAnilloVerde”, una muestra que redescubrirá el Anillo Verde y sus diferentes rincones a través de la mirada ciudadana.
La exposición consiste en una selección de las mejores imágenes presentadas al concurso de Instagram “Anilo Verde+25” y pone de manifiesto los beneficios que el Anillo Verde aporta a la calidad de vida de la ciudadanía vitoriana para, de esta forma, reivindicar y reforzar la dimensión social de este espacio.
Lugar: Ataria Fecha: Del 29 de mayo al 8 de julio. Horario: Desde las 11:00 h. a las 20:00 h. Idioma: Bilingüe.
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
‘Color Politics’ de Iñaki Domingo en la
Sala Amárica
‘Color Politics’, el último trabajo de Iñaki Domingo, es una obra a la que el artista ha llegado tras una evolución en su manera de entender la fotografía. Interesado en la vertiente minimalista del arte, ha ido despojando a la imagen de los componentes narrativos, depurándola hasta llegar a la esencia del propio lenguaje. Toma como centro de interés los elementos básicos de la fotografía, la forma, el color y la luz.
A través de una estrategia de apropiación y posterior veladura de las imágenes para evidenciar el color del que están formadas, las obras que componen Color Politics reflexionan sobre el poder psicológico del color para emitir señales visuales concentradas y direccionadas, que eventualmente pueden ser utilizadas como herramientas sutiles de control de la sociedad.
La exposición del fotógrafo madrileño se podrá disfrutar hasta el 8 de julio en la Sala Amárica.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Más informacion…
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
- Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
- Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.