Si queréis ayudar a levantar una carbonera, o simplemente ver como se hace, tenéis la oportunidad en Bernedo el 16 y 17 de junio. ¡A ver si esta vez la climatología no lo impide!
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
SALIDA GRATUÍTA DE MARCHA NORDICA: RUTA ULLIBARRI ARANA
Fecha: 16 de junio de 2018
Hora: 10:00 h - 12:00 h
Lugar: Avenida Entzia, 52. Alda. Junto al Ayuntamiento.
Desde el Valle de Arana una propuesta para amantes de la naturaleza bien sea a pie, bien en bicicleta de montaña.
La cartografía y la detallada información que encontrará de las rutas verdes, hacen sencilla la realización de los recorridos. Las referencias horarias son orientativas y se refieren a recorridos a pie.
Se recomienda el uso de botas cómodas y ropa adecuada a la época en la que nos encontremos, conviene asimismo llevar la cantimplora llena, algo de comida e informarse sobre las condiciones meteorológicas. Es importante que la población de esta comarca no lamente nuestro paso por ella, para ello cierra los portillos a tu paso, no pises las parcelas cultivadas y evita que tu perro moleste al ganado. Evita tirar residuos al suelo, hacer fuego y ruidos que molesten a la fauna.
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
- DEL 14 al 17 de JUNIO
Todas las actividades serán en la plaza Aldai
PROGRAMA
JUEVES 14 DE JUNIO-10:30h -21:30h Exposición y VENTA de productos gastronómicos
-18:00h Apertura de la carpa de productos de gastronomía gallega. La Feira do Pulpo permanecerá abierta hasta el domingo
Amenización musical
VIERNES 15 DE JUNIO
- 10:30h -21:30h Exposición, VENTA de productos gastronómicos y de artesanía de Galicia; telares, instrumentos musicales, vidrio, plata, cuero, mimbre, estevia…
- 19:30h ANIMACIÓN gaitera y Aretako Trikitilariak
- 20:00h INAUGURACIÓN oficial del XXXIII Día de Galicia en Euskadi por el alcalde Natxo Urkixo, la Corporación Municipal, la Presidenta de la Irmandade, María Pilar Rodríguez, y los presidentes de las Casas de Galicia que la integran en Euskadi
- 20:30h - 21:45h CONCIERTO del grupo folk Zoelas
- 22:15h -23:30h ACTUACIÓN de la banda folk Tango en Xan3iro
SÁBADO 16 DE JUNIO
- 11:00h PRESENTACIÓN de los vinos gallegos participantes de la “XVIII Cata-Concurso de Viños Tintos Galegos” de prestigiosas bodegas de las cinco Denominaciones de Origen de Galicia.
- 12:00h - 13:30h Concursos gastrónomicos:
- XVI Concurso de filloas (al natural y sangre)
- XVIII Concurso de empanadas
- 12:30h AMBIENTACIÓN MUSICAL con gaitas y percusión por las calles de Llodio con distintos grupos de la Irmandade
- 12:30h - 13:30h TALLERES de manualidades infantiles:
Ramos de rosas con goma EVA y arena
Bisutería ilustrada
- 12:30h DANZAS VASCAS con Itxarkundia Dantza Taldea
- 13:30h Kun Kun BATUKADA
- 17:00h - 18:30h TALLERES de manualidades infantiles:
Malabares con materiales reciclados
Cestería en papel
- 18:00h FANFARRIA Beti-Jai
- 18:00h Campeonato de CHAVE para hombres, mujeres e infantil
- 20:00h Entrega de PREMIOS de los concursos gastronómicos y del “XVI Concurso Fotográfico”. Premios a los ganadores del “XVIII Certamen de poesía Anduriña Voandeira”. Reconocimiento a los vencedores de la “XVIII Cata-Concurso de Viños Tintos Galegos”.
- 20:30h Concierto de LUAR NA LUBRE
- 22:30h ACTUACIÓN del grupo de rock Astaroth
- 00:00h QUEIMADA popular
DOMINGO 17 DE JUNIO
- 11:30h PASACALLES a cargo de los Grupos Folclóricos de las Casas de Galicia en Euskadi, con distintos itinerarios hasta el recinto festivo.
- 12:30h RECEPCIÓN de las autoridades
- 12:45h PREGÓN, imposición de la Insignia de Oro de la Irmandade a José David Fidalgo Fidalgo e intervenciones de las autoridades y comida de hermandad con autoridades y personas invitadas
Exposición: Mitología y Fantasía
- DEL 12 al 15 de JUNIO
Horario: 19.30h a 20.30h
- SÁBADO 16 de JUNIO
Horario: 17.00h a 19.45h
Lugar: Kultur Etxea de Llodio
La artista Rut Garrote expondrá una colección de cuadros sobre diversas mitologías -vasca, egipcia, romana…- y bodegones, en la Kultura Etxea los días 12, 13, 14 y 15 de junio de 19:30 a 20:30 y 16 de junio, sábado, de 17:00 a 19:45. Igualmente, mostrará varios relatos escritos por ella misma.
Ruta de la Cerveza
HASTA el 17 de Junio de 2018
Lugar: En Laudio
Del 2 al 17 de junio la nueva edición de la Ruta de la Cerveza dará la oportunidad de disfrutar de una gran oferta de esta bebida en los 20 establecimientos participantes.
DANTZA IKUSKIZUNA, Conservatorio de danza de J. Uruñuela.
DIA: 15 de Junio
HORA: 20.00h
LUGAR: Amurrio Antzokia
Master Txiki
Día: 15 de Junio
Hora: 10.30h a las 12.30h
Lugar; Plaza Juan Urrutia
Escolares de Educación Primaria de los centros educativos de la villa cocinen platos con pasta como ingrediente principal, posteriormente serán valorados por un jurado de profesionales de la cocina de distintos restaurantes locales. La actividad se celebrará en la plaza Juan Urrutia de las 10:30 a las 12:00 horas.
Cada grupo se dividirá en otros cuatro subgrupos.
Uno será el Grupo de Compras que recibirán vales para comprar los ingredientes de la receta en el mercado de baserritarras de los viernes.
El segundo será el Grupo de Cocina que se encargará de elaborar una receta para cuatro personas a partir de los ingredientes comprados.
El tercero será el Grupo de Montaje de plato y decoración cuya labor será decorar y presentar las cuatro raciones para el jurado.
El último grupo de cada equipo será el Grupo de Reporteros cuya función consistirá en la retransmisión micrófono en mano de la receta que se está cocinando, además de entrevistar a los productores.
Se pretende promover el consumo de productos locales y de temporada, concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia del consumo de cercanía y promocionar el mercado de baserritarras de los viernes.
Actuación de la Escuela Municipal de Danza
Día: 16 de Junio y 17 de Junio
Hora: 19.00h
Lugar; Amurrio Antzokia
El alumnado de la Escuela Municipal de Danza de Amurrio mostrará con diferentes coreografías todo lo aprendido durante este curso. De esta forma se verá toda la evolución experimentada. Participarán setenta personas en un espectáculo que no dejará indiferente al espectador, según ha avanzado el coreógrafo y bailarín vasco Jon Ugarriza, director de la Escuela Municipal de Danza de Amurrio que ha creado nuevas coreografías para este evento. Entrada gratuita. Es necesaria invitación que se puede recoger en la Kultur Etxea a partir del 4 de junio.
Desafío BTT Amurrio y el campeonato de Euskadi BTT Maratón
Día: 16 de Junio
Hora: 09.30h
Lugar; Salida desde el Polideportivo Municipal Bañueta Kiroldegia
El Club Kuskumendi MBT organiza el Campeonato de Euskadi de maratón y una marcha popular no competitiva el 16 dejunio con salida a las 09:30 horas desde el Polideportivo Municipal Bañueta Kiroldegia. Ambas pruebas se realizarán sobre el mismo circuito, horario y punto de salida. La carrera maratón saldrá cinco minutos antes para evitar incidentes entre las personas participantes. El Campeonato de Euskadi se celebrará sobre un circuito de 68 kilómetros y 2.600 metros de desnivel positivo por los alrededores de Amurrio y zonas pertenecientes a Orozko.
Esta carrera-campeonato dará dos vueltas a un circuito de 34 kilómetros. En el campeonato se repartirán 1.200 € en premios entre las primeras personas que crucen la meta en cada categoría. Está organizada bajo el paraguas de la Federación Vasca de Ciclismo y supone la principal prueba de BTT maratón de Euskadi este año.
La marcha de BTT consistirá en una única vuelta al circuito de 34-35 kilómetros. Se trata de una prueba no competitiva. Para participar en el Campeonato de Euskadi XCM (sólo personas federadas en competición), las inscripciones se realizarán en el Polideportivo Bañueta Kiroldegia, desde las 08:00 hasta las 09:15 horas. Para participar en la Marcha BTT se pueden formalizar las inscripciones en la web https://sportmaniacs.com y el día de la prueba en dicha instalación deportiva en función de la disponibilidad de plazas desde las 08:00 hasta las 09:15 horas, a un coste de 25 € por persona. En caso de agotarse las 150 plazas disponibles mediante la inscripción previa, no se realizarán inscripciones el mismo día de la prueba.
Artzientzia está llenando Artziniega de ciencia y robótica hasta el 30 de junio
El Ayuntamiento de Artziniega ha organizado la iniciativa Artzientzia hasta el 30 de junio. Se trata de un encuentro dirigido a los más jóvenes que busca promocionar la ciencia y la robótica.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7