Día: 1 junio 2018
El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, pone en marcha desde hoy y hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937. Continuar leyendo «El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier»
Agenda de Álava. Ayala, fin de semana del 1 al 3 de junio.
AGENDA DE ÁLAVA
LLODIO
AMURRIO
ADEMÁS…
RUTA DEL TXAKOLI
VISITAS GUIADAS
TURISMO ACTIVO
LLODIO
ACTUACIÓN DE LAS RAPERAS FEMINISTAS LA FURIA (PRESENTA VENDAVAL) Y REBECA LANE (PRESENTA OBSIDIANA)
Día: 1 de junio Hora: 21.30h Lugar: Casino de Laudio
33 Festival Cultural de los pueblos
DEL 1 AL 3 DE JUNIO
- VIERNES 1 JUNIO 19:00h.- Apertura de txosnas 20:30h.- Actuación del Grupo Folk “LOS NIÑOS DE LOS OJOS ROJOS ”- SÁBADO 2 JUNIO 11:00h.- Apertura de txosnas 13:00h.- Danzas Vascas a cargo de Itxarkundia dantza taldea. 13:30h.- Pregón a cargo de ANA BELEN ANDRES . Escritora. Bertsolari-Poteo 14:00h.- Degustación de productos típicos para autoridades e invitados. 18:30h.- Actuación de baile a cargo de “Laudio Wellness Crew” y “Laudio Wellness Kids” 21:00h.- Presentación de la orquesta AMIGOS DEL SWING. 23:00h.- Verbena a cargo de la orquesta AMIGOS DEL SWIN -DOMINGO 3 JUNIO 11:00h.- Apertura de txosnas. 12:00h.- Festival Folclórico a cargo de los grupos de los Centros. CASA DE ANDALUCIA : ALGARABIA CENTRO EXTREMEÑO : VIRGEN DE GUADALUPE CENTRO GALLEGO : ESPALLADOIRO CENTRO CASTELLANO : SAN FERNANDO
Fiesta ibicenca el 1 de junio organizada por APILL
El 1 de junio, viernes, el comercio y la hostelería de Laudio van a ofrecer la Fiesta Ibicenca. Durante la tarde y la noche van a tomar las calles actividades musicales y de animación, barbacoas, un Hammer de Red Bull con DJ, un photocall en el cruce de Batzalarrin, una zona Chill Out…
Los comercios participantes mantendrán sus puertas abiertas hasta las 21:00 y a las 21:15 sortearán un viaje a Ibiza entre las personas que hayan hecho sus compras esa tarde. La hostelería también sorteará un viaje el 5 de junio, martes.
Además, quienes compartan sus fotografías por Facebook podrán conseguir un bono de compras por valor de 60 euros.
Ruta de la cerveza
Día: Del 2 de Junio al 17 de Junio Lugar: 20 establecimientos participantes

La nueva edición de la Ruta de la Cerveza dará la oportunidad de disfrutar de una gran oferta de esta bebida en los 20 establecimientos participantes. Además, quienes obtengan los sellos de 15 bares en su hoja de ruta, y la entreguen en las oficinas de APILL antes del 19 de junio, optarán a un viaje de fin de semana para dos personas al Oktoberfest. Igualmente, se podrá obtener un lote de 10 cervezas.
Por otra parte, quienes consuman alguna cerveza durante esos días en los establecimientos adscritos a la ruta, recibirán una boleto para hacerse con los 16 lotes de cerveza que se van a sortear.
AMURRIO
Exposición talleres de la Escuela artística Juan Aranoa
Día: 3 de junio Lugar: En la plaza San Antón y en la Casa de Cultura Hora: De 11.00h a 14.00h Gratis para todos los públicos

Exposición talleres de la Escuela artística Juan Aranoa.
Colocación de un buzón en la cima del pico Inordio-Inordui
Día: 3 de Junio Hora: 09.00h
Amurrio Trail Taldea colocará el 3 de junio un buzón en la cima del pico Inordio-Inordui
El domingo 3 de junio es la fecha elegida por Amurrio Trail Taldea para instalar un buzón en la cima del pico Inordio-Inordui. Por este motivo se ha preparado un programa de actividades abierto a todo el público que comenzará con una marcha con la salida a las 09:00 desde la plaza Juan Urrutia de Amurrio. También hay posibilidad de que las personas participantes que lo deseen salgan, a las 09:30 horas, desde la balsa de Tubos Reunidos en San Roque. A las 11:30 horas está prevista la colocación del buzón en la cima. Este acto estará amenizado con trikitixa para continuar con el almuerzo. Una vez concluido se regresará al centro urbano.
La cumbre de Inordui (605 m.) pertenece a un conjunto de cimas de altitudes muy similares separadas por pequeños collados, que se incluye en el Monte de Utilidad Pública nº 1 de Amurrio (Peña Negra-Elexazar). El acceso desde Amurrio se realiza por el barrio San Roque en la pista junto a la ermita del mismo nombre.
Pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Agenda de Álava. Llanada Alavesa, fin de semana del 1 al 3 de junio.
AGENDA DE ÁLAVA
ARAIA
Exposición itinerante del Camino Ignaciano
Fecha: Hasta el 18 de junio de 2018 Lugar: Araia
La exposición recorrerá los inicios de etapa del Camino Ignaciano, el trayecto que Ignacio de Loyola recorrió en el año 1522 desde su localidad natal, Azpeitia, hasta la ciudad catalana de Manresa.
Esta exposición recorrerá primero los municipios ignacianos y, más adelante, las capitales vascas.
Esta exposición recorrerá primero los municipios ignacianos y, más adelante, las capitales vascas.
ALEGRIA /DULANTZI
PIRRITX ETA PORROTX MARIMOTOTS
JunioFecha: 2 de Junio de 2018 Hora: 11:30 h

IV MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA
Fecha: 3 de junio de 2018 Salida: 11:00 h
ADEMÁS EN LAUTADA ESTE FIN DE SEMANA
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
Agenda de Álava. Montaña Alavesa, fin de semana del 1 al 3 de junio.
AGENDA DE ÁLAVA
Urbisu |
Campezo |
Bernedo |
Peñacerrada |
Valle de Arana |
Y además en Montaña Alavesa |
URBISU
Fecha: 1 - 2 de JUNIO de 2018 Inicio de fiestas: 01.00h chupinazo y bajada del Andresín

CAMPEZO
SALIDA DE MARCHA NÓRDICA. RECORRIDO ‘ISTORA’
Fecha: 2 de JUNIO de 2018 Hora: 10.00h - 12.00h Salida Polideportivo
ACTIVIDADES EN LA ZONA DE CAMPEZO/KANPEZU
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
BERNEDO
Reaprendiendo a hacer carbón Bernedo.
Fecha: 2 y 3 de junio de 2018 Hora Inicio: De 09.00h Lugar: Bernedo
Si queréis ayudar a levantar una carbonera, o simplemente ver como se hace, tenéis la oportunidad en Bernedo el 2 y 3 (continuación) de junio.

VALLE DE ARANA
Desde el Valle de Arana una propuesta para amantes de la naturaleza bien sea a pie, bien en bicicleta de montaña.
La cartografía y la detallada información que encontrará de las rutas verdes, hacen sencilla la realización de los recorridos. Las referencias horarias son orientativas y se refieren a recorridos a pie.
Se recomienda el uso de botas cómodas y ropa adecuada a la época en la que nos encontremos, conviene asimismo llevar la cantimplora llena, algo de comida e informarse sobre las condiciones meteorológicas. Es importante que la población de esta comarca no lamente nuestro paso por ella, para ello cierra los portillos a tu paso, no pises las parcelas cultivadas y evita que tu perro moleste al ganado. Evita tirar residuos al suelo, hacer fuego y ruidos que molesten a la fauna.
RUTAS VERDES POR EL VALLE DE ARANA
PEÑACERRADA
Y ADEMÁS EN MONTAÑA ALAVESA…
- Visita la Villa Medieval de Antoñana
- Parque Natural de Izki (Korres)
- Campo de Golf (Urturi)
- Centros de Interpretación y BTT
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
– Museo etnográfico Usatxi
– Museo etnográfico Peñacerrada
VISITA LA VILLA MEDIEVAL DE ANTOÑANA
Villa fortificada fundada por el rey Sancho “el Sabio” de Navarra en el año 1182 sobre un antiguo fuerte. Toda la información CLIC AQUÍ
PARQUE NATURAL DE IZKI (KORRES)
Toda la información CLIC AQUÍ

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Parketxea, punto de información:
Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas. - Información: 945 410 502
CAMPO DE GOLF (URTURI)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. “Practicar Golf en Álava”. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Información: 945 378 262
CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y CENTROS BTT

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
- Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
- Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
- Información: 945 410 577 / 945 405 424
Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el Pescado “La Traviesa” (Lagrán)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Horario: martes a viernes de 10:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 22:00. Lunes cerrado.
- Teléfono: 945 063 333 ( la llave del centro la tienen en el bar)
Centro de BTT Izki-Montaña Alavesa (Campo de Golf Urturi)
Información de las rutas, alquiler de bicicletas, alquiler de GPS, puntos de lavado de bicicletas, vestuarios y duchas…
- Horario: abierto todos los días de 8:30 a 17:00.
- Teléfono: 945 378 262
MUSEOS
Museo etnográfico Usatxi (Pipaón)

Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
- Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Museo etnográfico al aire libre (Peñacerrada)

Paseando por este bonito pueblo se puede disfrutar de los diferentes aperos que se han ido utilizando por nuestros mayores en sus labores diarias.