Día: 2 de junio
Hora: 10:30 h -13:00 h
Lugar: Parketxe de Sarria
Tfno: 945 43 07 parquegorbeia@parques.araba.eus
(Clic para Amplia)
LEGUTIO
LEGUTIOKO INGURUMEN JAIA
Fecha: 3 de junio 2018
Hora: 11:00 h
Lugar: Plaza
(Clic para Ampliar)
ARAMAIO
ROMERÍA DE SANTIKURTZ
Fecha: 3 de junio 2018
Lugar: Ermita Santikurtz
Misa y romería. Después, en la chabola se reparte caldo.
ZURBANO
EXPOSICIÓN DE DORA SALAZAR
Desde el domingo, 1 de abril al domingo, 3 de Junio 2018.
La localidad de Zurbano, acoge la espectacular simbiosis de piezas de escultura de la artista navarra Dora Salazar con la arquitectura nobiliaria alavesa. Arte contemporáneo, en un palacio del siglo XVII.
Localización ZURBANO. Mi castillo de arena
DURANA ARRAZUA – UBARRUNDIA
CORO MAIORA CANEMUS
Día: 3 de junio
Hora: 12.00h
Lugar: Iglesia de Durana
(Clic para Ampliaar)
MURGIA
ARABAKO BERTSOLARIAK. FINALA
Día: 1 de junio
Hora: 20.30h
Lugar: Udaletxe Plazan
(Clic para Ampliar)
Y también… VISITAS GUIADAS
Pantano: hace 50 años…
Castillos y Palacios.
Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
ROMERÍA DE LA ZONA ALTA DE VALDEGOVÍA A NUESTRA SEÑORA DE ANGOSTO
Romería desde los pueblos más cercanos al Santuario: Guinea, Cárcamo, Astulez, Caranca, Villanañe, Villaneva, Nograro, Gurendes, Quejo, Mioma, Lalastra, Corro, Tobillas, San Zadornil, San Millán de San Zadornnil, Arroyo de San Zadornil y Villafria de San Zadornil.
2 de junio, primer sábado.
Misa: 12:00 h
(Clic para Ampliar)
FIESTAS DE SOBRÓN
Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora la Inmaculada Concepción
Días 2 y 3 de junio.
JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
Taller “Descubriendo las Mariposas del Jardín”
Hora: 12.00h
Cine al aire libre
Hora: 22.00h
TALLER DE PERCUSIÓN EN KUARTANGO.
Hora:18:00 h
Lugar: Ayuntamiento de Kuartango
Para todas las edades. No es necesaria inscripción
Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora la Inmaculada Concepción
Días 2 y 3 de junio.
ROMERÍA DE LA TRINIDAD EN KUARTANGO
(Clic para Ampliar)
PROGRAMA:
- 11:45h Danza de recibimiento
- 12:00h Misa cantada por el Coro de Kuartango
- 13:00h Agurra, Danza de la Trinidad y Castillo por l@s jóvenes del valle. Exhibición de danzas propias de Salinas de Añana: “Danza de San Isidro”, “Jota de la Era
- 13:00h – 15:00h Baile con “Sukar Taldea”
Nota: Se rifarán cuatro roscos y un circuito de spa. El dinero recaudado irá destinado a la ermita.
- 13:00h – 17:00h Hinchables infantiles.
- 15:00h Comida
- 17:00h Actuación de magia “El Mago Sun”
- 17:15h Campeonato de bolos masculino y femenino
Inscripción: 17:00h. / Precio: 2,00 €
- 18:00h.- Baile con “Erromería”.
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES EN VALDEGOVÍA
Introducción al sistema fiscal del Dr. Edward Bach
Lugar: Centro Social de Espejo
Hora: 10:00 h - 14:00 h
(Clic para Ampliar)
ENCUENTRO DE COROS
Lugar: Nanclares de la Oca
Hora: 10:00 h a 18:00 h
Organizado por la Federación de Coros de Álava
MERCADO DE PRODUCTORES EN VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA
Lugar: Frontón de Villanueva de Valdegovía
Hora: 11:00 h - 14:00 h
Vino ecológico, artesania, pintxopote…
(Clic para Ampliar)
¿CÓMO ES EL DÍA EN UNA CIUDAD ROMANA COMO IRUÑA VELEIA?
(Clic para Ampliar)
El 3 de junio os proponemos una actividad para toda la familia en el yacimiento arqueológico de Iruña Veleia.
Durante la visita, conoceremos cómo era el dinero de la época, qué se comía, cómo se iluminaban en las casas con lucernas, cómo eran los juegos y juguetes, cómo aprendían los niños y niñas y con qué escribían (tablillas de cera)…
Configuraremos un mini mosaico y nos vestiremos con ropa y joyas de la época.
Actividad gratuita. Duración: una hora y media
Punto de encuentro: Yacimiento Arqueológico de Iruña Veleia (Víllodas – Iruña de Oca)
Hora: 11:30 h
Duración hora y media. Inscríbete AQUI
VISITA TEATRALIZADA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
En esta ocasión las entradas están ya agotadas, pero hay programadas más visitas en próximas fechas. Os dejamos la información.
Maquillaje temporal que puede parecer un tattoo hecho a base de texturas naturales y sintéticas como la brillantina de colores y arenas de diferentes lugares y colores.
Lugar: C/ Fueros con C/ PostasHorario: Desde las 18:00 h. hasta las 20:00 h.
Concierto. Banda Municipal de Música. Plaza del Arca
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público. Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa"El abanico" A. Javaloyes"La canción del olvido" J. Serrano“Jubilant overture” A. Reed“London suite” E. Coates“Slava” L. Bernstein
Lugar: Plaza del ArcaHora: 19:00Director: Hilario Extremiana
Programa ‘Abierto por concierto’, en el pórtico de la Catedral Santa María: actuación de coros
El 1 de junio arranca el ciclo que cada temporada se dedica a la música coral del territorio, en el marco del programa ‘Abierto por concierto’. En colaboración con la Federación Alavesa de Coros y el patrocinio de Laboral Kutxa, se han programado cinco recitales, que se celebrarán los viernes de junio, y que permitirán escuchar a cerca de ochocientas voces y muy variados repertorios.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa MaríaHorario: 19:45 h.Actuación de los coros: Vicente García, Maiora Canemus, Mairu y Florida.Invitaciones en el centro de visitantes
(Cantón de Santa María, 3).
Programa 1 de junio / Egitaraua. Ekainak 1
Bailando por los rincones. Anezka. Teatro Principal Antzokia
La compañía Anezka es la joven cía de danza contemporánea de Álava. Un proyecto de Baratza Aretoa y Parasite Kolektiboa para crear una compañía joven y ofrecer empleo de calidad a 5 bailarinas de Euskadi y Navarra de entre 18 y 25 años. Durante 6 meses estas jóvenes trabajan diferentes lenguajes y espectáculos con coreógrafos alaveses y llevan la danza a sitios insólitos.
La compañía recibió el apoyo del Dpto de Cultura del Gobierno Vasco y de la Diputación de Álava. Con la complicidad del Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde 20:00 h. hasta 20:20 h.Intérpretes : Nuria Alaña, Andrea Loyola, Nekane Itoiz, Maddi Gaztelumendi y Maddi ArgibeEntrada libre si se dispone de la entrada para el espectáculo de danza.
Viernes Corales en Dendaraba: Escolanía Olabide
Vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permitirá a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos que tendrán lugar los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
Lugar: Aula Fundación Vital
Horario: A las 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Fundación Vital
Colabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
La Academia de Folklore invita a la ciudadanía gasteiztarra a disfrutar con las danzas vascas más conocidas, para recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tiene la oportunidad de ser participante, a la vez que espectador, bailando estas danzas tradicionales.
ProgramaFasioren MartxaAtxanietaFandangoArin-ArinZetabako (txotisa)AntxorizMikelin (baltsa)GalopedeFandango 29Arin-Arin 76TroikaAinhoarrakBanakoMolinatxo (habanera)Larrain DantzaTxulalaiHorario: Desde las 20:00 h. hasta las 21:15 h.
Óyeme con los ojos. María Pagés. Teatro Principal Antzokia
María Pagés comenzó su carrera en la compañía de Antonio Gades, al que considera su maestro indiscutible. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Danza (Creación) y el Premio de Coreografía ADE en 1996. Los ocho Premios Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla la confirman como una de las bailaoras y coreógrafas más importantes del flamenco.
Óyeme con los ojos está inspirada del poema Sentimientos de ausente de Sor Juana Inés de la Cruz.
Revolución – Primera Parte – Teatro Félix Petite Antzokia
La compañía Anezka es la Joven Compañía de Danza contemporánea de Álava. Un proyecto de Baratza Aretoa que agrupa a cinco bailarinas de Euskadi y Navarra de entre 18 y 25 años.
Revolución es su primer proyecto y sale a la luz gracias al apoyo de la Red de Teatros.
Lugar: Teatro Félix Petite
Horario: A las 20:30 h.Precio: Revolución + El fin de las cosas - 12 €Descuentos habituales.
Big Band Festival en la plaza de la Virgen Blanca: actuación de Balkan Paradise Orchestra
Los días 1 y 2 de junio llega a Vitoria-Gasteiz la XV edición del Big Band Festival que, este año, cuenta con la actuación de cuatro bandas big. El festival tiene unas señas de identidad propias, es accesible, participativo y está consolidado en la escena cultural de la ciudad. Con él se abre la temporada veraniega de músicas afines al jazz.
Actuación de Balkan Paradise Orchestra, en la plaza de la Virgen Blanca, en el marco del Big Band Festival. Balkan Paradise Orchestra es una agrupación de Barcelona formada íntegramente por mujeres.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaHorario: A las 21:00 h.Organiza: Asociación Gasteiz Big Band.
El fin de las cosas – Segunda parte – Teatro Félix Petite Antzokia
El fin de las cosas es un espectáculo de danza contemporánea. Gira en torno a cómo nos relacionamos, las decisiones que tomamos y cómo éstas afectan a la persona que tenemos al lado, de esa frontera entre lo que callamos y lo que hacemos.
Lugar: Teatro Félix Petite
Horario: A las 21:00 h.Precio: Revolución + El fin de las cosas - 12 €Descuentos habituales.
El Mercado de la Almendra se celebra cada primer sábado del mes en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, donde alrededor de 180 comerciantes de la zona salen a la calle a enseñar sus productos. Este evento se complementa con diversas actividades que unen comercio, gastronomía y cultura. ¿Te animas?
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
Programa
10:30 - 15:00. Rincón gastronómico en la plaza de la Burullería. Disfruta de la calidad de los productos alaveses de la mano de la asociación eco-gastronómica Slow Food Araba-Álava.
10:30 - 15:00. Ruta del comercio: por las calles Cuchillería, San Francisco, Correría, Pintorería y plaza de la Burullería. El comercio con más encanto.
11:00 - 12:30. Ruta cultural. Visita guiada por el Casco Medieval. Hora de inicio: 11:00, desde la Oficina de Turismo (5 € / persona).
11:00. Ruta cultural de artesanía. Conoce el gremio de los vidrieros con Vitrales Mikel Delika. Precio: 5 €. Apúntate en alavita@alavita.es12:00 - 14:00. Rincón infantil. Talleres, juegos y manualidades en la plaza de la Burullería.
12:30 - 15:00. Ruta de las barricas: establecimientos hosteleros del Casco Medieval y de la zona centro ofrecen pintxo-pote por 2 €, durante la celebración del mercado.
14:15. Sorteo Mercado de la Almendra. Para participar debes rellenar el dorso del tarjetón y entregarlo en el punto de información de la plaza de la Burullería, antes de las 14:15 h.
Se habilitan dos puestos de información turística y sobre el mercado, de 10:30 a 15:00, en la calle Cuchillería y en la plaza de la Burullería.
Gauekoak Emart III, sesiones de arte en la calle
Sesiones de arte en la calle:
Experiencias de mujeres creadoras locales con desarrollo de su proyecto creativo en vivo. En colaboración con Artgia & Irantzu Lekue.
Lugar: Plaza de los Celedones de oro.Horario: 11:00 h.
Karta Kontu 2018: Espectáculo de Microteatro ‘Monstrenko’
Dentro del programa «Karta Kontu«, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Horario: Dos pases, 12:00 y 13:00Destinatarios: A partir de 12 añosPrecio: Entrada libre hasta completar aforoPunto de encuentro: Museo BibatInformación y reservas: Museo Bibat 945 20 37 00
Sábados musicales en el Museo de Bellas Artes de Álava: Gaiteros de Elciego
Actuación de los gaiteros de Elciego, agrupación formada por Juan Carlos Gómez Palacios (gaita 1), Juantxu Gómez Palacios (gaita 2), Jon Elosegi González de Gamarra (percusión) y Miriam Pérez Fernández de Landa (teclado).
Taller: El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria
Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio
Horario: 12:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Karta Kontu 2018: Espectáculo de Microteatro ‘Monstrenko’
Dentro del programa «Karta Kontu«, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Horario: Dos pases, 12:00 y 13:00Destinatarios: A partir de 12 añosPrecio: Entrada libre hasta completar aforoPunto de encuentro: Museo BibatInformación y reservas: Museo Bibat 945 20 37 00
Big Band Festival en la plaza de la Virgen Blanca: actuación de Big Band Berri
Actuación de Big Band Berri, en la plaza de la Virgen Blanca, en el marco del Big Band Festival. La Big Band Berri es una agrupación de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu, y es coorganizadora del festival, junto a la Gasteiz Big Band.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaHorario: A las 13:00 h.Organiza: Asociación Gasteiz Big Band.
V Torneo Waterpolo Alevín Ciudad de Vitoria-Gasteiz
Celebración de la 5º edición del Torneo de waterpolo Ciudad de Vitoria-Gasteiz, donde competirán 8 equipos de chicos y chicas en categoría alevín de diferentes provincias.
Lugar: Piscina cubierta del Complejo Deportivo Mendizorrotza.Horario: Desde las 14:30 h. hasta 20:30 h.Público destinatario: Abierta a toda la ciudadanía.Inscripción: Acceso libre.Idioma en que se desarrolla la actividad: BilingüeMás información: www.lautadaurpolo.es
Taller: El taller del naturalista: construcción de herbarios
¿Quieres descubrir cuáles son las especies vegetales más habituales del parque de Salburua? ¿Sabes que en el humedal hay plantas como el malvavisco que sirve para fabricar los famosos caramelos?
Apúntate a este taller y aprenderás a reconocer las distintas especies mediante juegos y manualidades. Además te regalaremos un cuaderno de campo en el que podrás anotar todas las especies que vayamos identificando.
También te enseñaremos a crear tu propio herbario, con el que empezarás una colección diferente: la de la magia de las plantas que viven en el Anillo Verde.
Lugar: AtariaFecha: Todos los sábados de junioHorario: 17:30 a 18:30 hDirigido a: niñas y niños de 6 a 9 añosNº de plazas: 12Idioma: bilingüeInscripciones: Acceso a la inscripción
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
“Palabra de Mago” es la última producción teatral de Jorge Blass, una reflexión obre el apasionante mundo de los magos. ¿Somos personas honestas?… ¿O unos tramposos?
Según palabras del propio Jorge Blass: “En la edad media nos quemaban en la hoguera y en el siglo XXI el público compra entradas para vernos en teatros, aunque algunos magos deberían haber sido quemados hace tiempo.
Estreno de “El Musical” proyecto basado en la formación de personas jóvenes en la disciplina artística de los musicales y para acabar con una representación de danza, canto y teatro.
Lugar: Teatro C. C. Lakua Horario: 20:00 h.
Big Band Festival en la plaza de la Virgen Blanca: actuación de Gasteiz Big Band
Actuación de Gasteiz Big Band, en la plaza de la Virgen Blanca, en el marco del Big Band Festival.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaHorario: A las 20:00 h.Organiza: Asociación Gasteiz Big Band.
Baserri – Teatro Félix Petite Antzokia
Un proyecto que une estilos, “fisicalidad” y disciplinas como BreakDance y danza contemporánea. Baserri difumina las líneas fronterizas entre tradición y vanguardismo, cargando de simbología el Baserri y haciendo un paralelismo entre lo terrenal y lo mitológico.
Lugar: Teatro Félix PetiteHorario: A las 20:30 h.Precio: 12 €Descuentos: Descuentos habituales.
Jorge Blass. Teatro Principal Antzokia
“Palabra de Mago” es la última producción teatral de Jorge Blass, una reflexión obre el apasionante mundo de los magos. ¿Somos personas honestas?… ¿O unos tramposos?
Según palabras del propio Jorge Blass: “En la edad media nos quemaban en la hoguera y en el siglo XXI el público compra entradas para vernos en teatros, aunque algunos magos deberían haber sido quemados hace tiempo.
V Torneo Waterpolo Alevín Ciudad de Vitoria-Gasteiz
Celebración de la 5º edición del Torneo de waterpolo Ciudad de Vitoria-Gasteiz, donde competirán 8 equipos de chicos y chicas en categoría alevín de diferentes provincias.
Lugar: Piscina cubierta del Complejo Deportivo Mendizorrotza.Horario: Desde las 09:00 h. hasta 20:30 h.Público destinatario: Abierta a toda la ciudadanía.Inscripción: Acceso libre.Idioma en que se desarrolla la actividad: BilingüeMás información: www.lautadaurpolo.es
Salida al Jardín Botánico de Santa Catalina, desde el estanque del parque de Arriaga
Marcha en bicicleta desde Vitoria-Gasteiz hasta el Jardín Botánico de Santa Catalina situado en Trespuentes, utilizando en la mayor parte del recorrido carriles-bici, pistas y caminos. Recorrido total de la Salida 35 km aproximadamente.
Con una extensión de 4 hectáreas, se divide en tres zonas climáticas diferenciadas: umbría, zona de valle y solana.
Duración: Aproximadamente 5 horas y 35 km. Recorrido de 1 h 30', visita guiada + degustación de miel (2 h aprox.). Es posible llevar comida. Es importante tener en cuenta el itinerario para saber si los/las menores pueden realizar todo el recorrido previsto.
Edad: Mayores 12 años. Menores de 18 años acompañados de una persona adulta.
Precio: Abonados/as: 5 €
No abonados/as: 8,50 €
No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 3 de mayo a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Nota: Cada participante debe traer su propio casco y bicicleta.
Consulta el programa: XVII Semana de la bicicleta
Fiesta del Medio Ambiente
Un año más nos unimos a esta iniciativa mundial de Naciones Unidas y vamos a celebrar la fiesta del Medio Ambiente en Salburua. Todos los que se acerquen a Ataria podrán participar en actividades: juegos de habilidad hechos con materiales reciclados, exhibición de aparatos que usan energías renovables, degustación de cocina solar y talleres.
Con este día pretendemos concienciar no solo de nuestra responsabilidad, sino también de cómo debemos ser agentes del cambio para un desarrollo justo y sostenible, asegurando un futuro más limpio y verde para las generaciones futuras.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 11:00 h. a las 14:00 h.Dirigido a: Público en general
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Concierto. Banda Municipal de Música. Barrio de Arana.
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público. Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa
“Churumbelerías” E. Cebrian"Obertura to a new age" J. de Haan"El cantar del arriero" F. Diaz Giles"Euskal festara" J.M. Usandizaga“All time favourites” N. Iwai“Mamma mia” R. Phillipe
Lugar: Plaza San José, barrio de AranaHora: 13:00 h.Director: Hilario Extremiana
El espectáculo, dirigido a bebés (1-3 años), trata el tema de la energía, su desarrollo y la relación con el bebé y su entorno. Un espectáculo con el sello de Omar Meza: la implicación social del arte, la danza como valor educativo… así como aprender a formar una opinión a partir de una pieza coreográfica sobre algunos de los aspectos que rodean al espectador/a.
Lugar: Teatro Félix Petite
Horario: 17:30 h.Precio: 6 €Descuentos: Sin descuentos.
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
El espectáculo, dirigido a bebés (1-3 años), trata el tema de la energía, su desarrollo y la relación con el bebé y su entorno. Un espectáculo con el sello de Omar Meza: la implicación social del arte, la danza como valor educativo… así como aprender a formar una opinión a partir de una pieza coreográfica sobre algunos de los aspectos que rodean al espectador/a.
Lugar: Teatro Félix Petite
Horario: 19:00 h.Precio: 6 €Descuentos: Sin descuentos.
Fotografía, escultura, pintura, artes escénicas y cine conforman Barrunbeko Lurretan. Se trata de una experiencia cinematográfica, una mirada hacia el interior que al mismo tiempo traspasa la pantalla con la exposición de las obras que el colectivo de artistas Lurburu ha llevado a cabo en su estancia en GaraiOn.
Se trata de uno de los trabajos ganadores de la beca «Gazte sortzaileak» del 2017.
El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
La V Semana Grande del Pintxo de Álava se celebrará entre el 1 y el 13 de junio de 2018 en los establecimientos de hostelería de Álava inscritos, donde los pintxos podrán ser degustados por todos los amantes de la buena gastronomía, que se constituirán por el mero hecho de serlo y si lo desean, en el Jurado Popular mediante un sistema de votaciones al efecto.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
‘Color Politics’ de Iñaki Domingo en la
Sala Amárica
‘Color Politics’, el último trabajo de Iñaki Domingo, es una obra a la que el artista ha llegado tras una evolución en su manera de entender la fotografía. Interesado en la vertiente minimalista del arte, ha ido despojando a la imagen de los componentes narrativos, depurándola hasta llegar a la esencia del propio lenguaje. Toma como centro de interés los elementos básicos de la fotografía, la forma, el color y la luz.
A través de una estrategia de apropiación y posterior veladura de las imágenes para evidenciar el color del que están formadas, las obras que componen Color Politics reflexionan sobre el poder psicológico del color para emitir señales visuales concentradas y direccionadas, que eventualmente pueden ser utilizadas como herramientas sutiles de control de la sociedad.
La exposición del fotógrafo madrileño se podrá disfrutar hasta el8 de julio en la Sala Amárica.
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Kraken’, ‘Deja de fumar dibujando’ y ‘Lo que fui soy’
La Escuela de Artes y Oficios acoge tres exposiciones simultáneas hasta el 1 de junio.
El horario de visita es 10:00 a 13:15 y de 16:00 a 21:15, de lunes a viernes.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte ContemporáneoDuración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala SurHorario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Saliendo desde Labastida, Salinillas de Buradón y Peñacerrada, rememorando la romería de origen medieval que los pueblos de las faldas del monte realizaban al antiguo monasterio, se subirá hasta la cumbre donde nos juntaremos todos, una vez más, para disfrutar de esta antigua tradición y compartir el almuerzo popular, organizado en las campas de Zazpiturri, con todos aquellos que quieran unirse.
Fecha: 3 de junio de 2018
Hora de salida:
Labastida: 09:00 h
Peñacerrada: 09:00 h
Salinillas de Buradón: 8:30h
10.30h ALMUERZO POPULAR en ZAZPITURRI
(Clic para Ampliar)
VISITAS GUIADAS
1 hora y 30 minutos • 5 €/ persona
(4 € para grupos de más de 20 pax.)
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiendonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Nstra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
INAUGURACIÓN 3ª TEMPORADA «LA TERRAZZA DE LA HUERTA»
Fecha: 17 de JUNIO de 2018
Hora: 17:00 h
Lugar: La Huerta Vieja
Una nueva propuesta, La Terrazza de la Huerta; se celebra cada domingo, de junio a septiembre. Y el pistoletazo de salida no puede darse de manera más sonora, con la inauguración de “La Terrazza”, el próximo domingo 3 de junio, en La Huerta Vieja, Laguardia.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Fecha: 26 de mayo de 2018
Hora: 07:00 h
Recorrido: De Labastida a Lanciego
Distancia: 41 km.
VISITAS GUIADAS
1 hora y 30 minutos • 5 €/ persona
(4 € para grupos de más de 20 pax.)
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiendonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Nstra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Fecha: 25 de mayo de 2018
Hora: 18:00 h
Lugar: Bodegas Murua
(Clic para Ampliar)Visita guiada.
Presentación de nuevas añadas.
Degustación de dos vinos, Premium y Súper Premium y aperitivo en el viñedo.
Precio: 25 €
Fecha: 25 de mayo de 2018
Hora: 11:00 h
Lugar: Hogar del jubilado
(Clic para Ampliar)
PRESENTACIÓN LIBRO: MELOCOTONES DE VIÑA
Fecha: 26 de mayo de 2018
Hora: 12:00 h
Lugar: Casa Garcetas de Laguardia
(Clic para Ampliar)
Este sábado día 26 de mayo a las 12 h. presentación del libro » Melocotones de Viña» de Lola López de Lacalle.
Presentarán el acto los escritores Alex Oviedo y Ana Arenaza.
Lugar: Casa Garcetas (oficina de turismo) de Laguardia.
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
– 19:00h – DISKODANTZA infantil. Herriko Plaza de Laudio
– 20:00h – Chocolatada y PARRILLADA. Herriko Plaza de Laudio
Sábado 26
– 10:00. DESAFÍO VERTICAL, salida de la plaza Ugarte, organizado por Peña Altzarrate
– 12:00. VISITA guiada, de la mano de Eneko Orueta. Campas de Santa Lucía
Domingo 27
– 8:30. VISITA guiada, “Guerras carlistas”. Salida de la plaza Ugarte
– 10:30. VISITA a Gazteluzar de la mano de Gorka Martin e Iban Roldan. Organizado por “Aiaraldeak bat”. Campas de Santa Lucía
– 13:00. DEMOSTRACIÓN de perros pastores vascos, organizada por Arate. Campas de Santa Lucía
A la mañana (12:00-14:00) y a la tarde (15:00-16:00), ROMERÍA con el grupo LOTXO. Campas de Santa Lucía
Lunes 28
– 12:00-14:00. ROMERÍA con el grupo Lotxo y juegos infantiles con Kalaka. Campas de Santa Lucía
– 12:00. DANZAS VASCAS con el grupo Itxarkundia. Campas de Santa Lucía
– 16:00. ESPECTÁCULO infantil. “Pupurri Pupurri” de Xalto Ta Suplente. Campas de Santa Lucía
FIESTAS DE SAN FERNANDO
DEL 25 AL 27 DE MAYO
El Centro Castellano-Leonés ha preparado el siguiente programa para celebrar las fiestas de San Fernando:
25 Viernes
– 17:00 Animación, JUEGOS y competiciones
– 20:00 CONCURSO gastronómico de Conejo y Bacalao
– 22:00 CENA de hermandad
– 23:00 CONCIERTO de Soledad Luna
26 Sábado
– 12:30 PASACALLES de los dulzaineros
– 14:30 COMIDA de hermandad
– 17:30 CONCURSO de tuta y rana
– 22:30 VERBENA
27 Domingo
– 12:00 Misa
– 13:30 RECEPCIÓN de autoridades y Dulzaineros
– 14:00 Entrega de trofeos y DEGUSTACIÓN de productos de la tierra
Día 25
Baisala: Fiesta de primavera
Lugar: Gazela
Hora: 23.00h
NOCHE DE BAILE CON BAISALA.
El viernes 25 de mayo, como todos los cuartos viernes de mes, Baisala organiza una noche deBaile en GAZELA, desde las 23:00 horas, en la que celebraremos la FIESTA DE PRIMAVERA.
De la música y animaciones se encargará nuestra profesora Verónica. En la fiesta tendremos, baile al agarrao, coreografías y animaciones varias.
Es un baile público al que pueden asistir, tanto las personas asociadas como las que no lo son.
Día 26
Taller de cosmética natural
Lugar: Kultura Etxea
Hora: 10:00h - 13:00h
El próximo 26 de mayo la Kultura Etxea acogerá un taller de cosmética natural, en el que además de conocer mejor las plantas, sus usos y propiedades, se debatirá la necesidad de cuidar las especies locales.
La actividad, organizada por Medicusmundi Araba e impartida por el colectivo Metik Cosmética Orgánica, especializado en la elaboración artesanal, comenzará a las 10:00 y se prolongará hasta las 13:00. Hará hincapié en los beneficios de los productos cosméticos elaborados con componentes 100% naturales, libres de derivados del petróleo y no testados en animales.
PARKOREOGRAFIA
Lugar: Laudio Plaza Aldai
Hora: 17:30h.00h
El certamen se celebrará en laudio, en la Plaza Aldai, el 26 de mayo de 2018, a partir de las 17:30h.
Se mantienen las 3 categorías que se incorporaron el año pasado, que contarán cada una con un premio principal, y se incorporan nuevos premios con el objetivo de animar a más aficionados a la danza a participar.
Este año habrá premios especiales al vestuario, a la originalidad, a la animación y a la mejor coreografía con canción con letra en euskara.
La organización quiere destacar que serán bien recibidas coreografías de cualquier tipo de estilo de danza y edad de las personas bailarinas.
Cada coreografía contará con un mínimo de tres personas y máximo de 6 (podrán presentarse otros formatos que serán admitidos como exhibición fuera de concurso) y deberán durar entre 3 y 5 minutos.
Espectáculo clown
Lugar: Espacio escénico de Frontoiko Etxea
Hora: 18:30h.00h
Teatro Paraíso presentará el espectáculo “Bihotz bihotzez” el sábado 26 de mayo a las 18:30 en el espacio escénico de Frontoiko Etxea (antes Casa de la Música). La entrada será gratuita y la actuación de la actriz será acompañada por la música en directo de una violinista.
Día 27
“Musika Mundo” un nuevo concierto de la Agrupación Musical San Roque este domingo 27 de mayo
Día: 27 de mayo
Lugar: Plaza Aldai de Laudio
Hora: 19.00h - 21.00h
1.“JAPANESSE TUNE
Sonidos japoneses, escalas pentatónicas, tambores palpitantes y (para las orquestas de viento occidentales algo bastante nuevo), glissando en los instrumentos de doble lengüeta. . Técnicamente hablando, la sección de apertura con su estridente glissandi es la más difícil. En la percusión, se puede usar varios tambores japoneses, pero estos pueden ser reemplazados fácilmente por Tom-Tom, Platillos, Trineo, etc.
2.”ÁFRICA: CEREMONY, SONG AND RITUAL”…..…..…Robert Will Smith………………..………..9´
Basado en la primitiva música del África Occidental, inspirada por la grabación y recopilación de Stephen Jay, la obra cuenta con música tradicional para la danza y el ocio así como invocaciones de percusión dinámicas y canciones ancestrales.Los músicos africanos trataban y veneraban a sus instrumentos con el mismo respeto que a una persona, así el tambor, instrumento destacado en esta obra era tratado como un objeto sagrado y se le creía dotado de un poder misterioso.
3.“BRASIL: CEREMONY, SONG AND SAMBA”……………Robert Will Smith….………….….6´30´´Robert W. Smith continúa su viaje musical que comenzó en el África Occidental y ahora nos lleva a Brasil. Sobre la base de instrumentos de percusión afro-brasileños, “Brasil: Ceremonia, Song y Samba” se compone de tres secciones musicales que ilustran el impacto de la experiencia africana en la música de esta parte del mundo. Comenzando con una ceremonia en la Selva amazónica,siguiendo con la suave Bossanova y acabando con el Jolgorio de las escuelas de Samba de Rio de Janeiro.
4.“ARABESQUE“……………………..…..Samuel R. Hazo……………………………………………… 6
Encargado por la Indiana Bandmasters Association para la All-State High School Honor Band 2008, este impresionante trabajo de la pluma de Samuel Hazo es un viaje intenso de sonidos del Medio Oriente para la banda de viento contemporánea. Desde la delicada y sensual escritura solista hasta los pases completos de ensamble con ritmos rápidos de tutti de fuego y la percusión frenética, aquí hay una pieza gratificante con drama y profundidad que será el punto culminante de cualquier concierto o programa de festival.
5.”LIBERTADORES”…..…..…………………………………Oscar Navarro…..……..…………………..15
“Libertadores”. Es una pieza dividida en dos partes, la primera inspirada en el río Amazonas y la segunda una fanfarria dedicada a los líderes independentistas o también llamados libertadores” de América del Sur, Simón Bolívar y José de San Martin.La Primera Sección trata de introducirnos en el corazón del Rio Amazonas, con sus paisajes más característicos, tribus indígenas, cantos, etc…El uso de la voz y percusión corporal, son una herramienta indispensable a la hora de reproducir los cantos indígenas, ayudando así a dar un toque de color a la obra.
La Segunda Sección está dedicada plenamente a los Libertadores en forma de Marcha-Fanfarria. De carácter marcial y triunfal, el tema principal va pasando por las diferentes secciones de la banda hasta un estallido final donde un grupo de Tambores Militares
6.“JAMBO AFRICA”…………………………….……….Mario Burki………………………………….8´45´´En un reciente viaje por África recogí muchas impresiones de la naturaleza africana, sus animales y su gente. En esta composición trato de describir alguna de mis impresiones de Tanzania, Kenya y sus parques naturales, así como del Serengueti, los Lagos Manyara, Los Massai Mara o el cráter de Ngorongoro.El nombre de la Obra hace referencia a una canción de bienvenida que nos daban en cada sitio que nos parábamos, demostrando la hospitalidad de estas gentes hacia la gente que les visita.
“Imágenes, mapas y planos de Amurrio, Llodio y Orduña y su entorno del siglo XVI al XIX“
Día: 25 de mayo
Lugar: Kultur Etxea
Hora: 19.00h
Bajo el título “Imágenes, mapas y planos de Amurrio, Llodio, Orduña y su entorno del siglo XVI al XIX“ se ofrecerá una conferencia el viernes 25 de mayo, a las 19:00 horas, en la Kultur Etxea de Amurrio. La ponencia correrá a cargo de Javier Aspuru
Día 26
Excursión con información etnográfica a Babio y a las trincheras de San Pedro
Día: 26 de mayo
Hora: 10.00h
El 26 de mayo habrá una excursión “Arabako Altxorrak II” con información etnográfica a Babio (Izoria), con la intervención de Jon Obaldia de la Sociedad Aranzadi.
Se visitará el castro de este monte y el entorno de Mendeika y Etxegoien.
Se saldrá a las 10:00 horas de las inmediaciones de Aresketa Ikastola. A la vuelta se visitará la ermita de Etxegoien y el monte de los Trigueros.
Día 27
Excursión con información etnográfica a Babio y a las trincheras de San Pedro
Día: 27 de mayo
Hora: 10.00h
El 27 de mayo habrá una excursión guiada desde Uzkiano a las trincheras del monte San Pedro, con motivo de la conmemoración del 81 aniversario de la batalla de 1937. Se quedará junto a la iglesia de Uzkiano a las 10:00 horas. Para participar en las salidas bastará con personarse cada día en dicho lugar y hora. Para ampliar la información llamar al 647588306 o en la web de Aztarna.
Cine:
RABBIT SCHOOL: LOS GUARDIANES DE LOS HUEVOS DE ORO
CAMPEONES
Día: 27 de mayo
- RABBIT CHOOL: LOS GUARDIANES DE LOS HUEVOS DE ORO
Hora: 17.30h
- CAMPEONES
Hora: 19.30h
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Fecha: 25 de mayo de 2018
Hora: 18:30 h
Lugar: CAsa d Cultura
VISITA GUIADA – BATALLA DE VILLARREAL
Fecha: 27 de mayo de 2018
Hora: 11:30 h
ARAMAIO
EGUZKIERRIPA ROCK
ZURBANO
EXPOSICIÓN DE DORA SALAZAR
Desde el domingo, 1 de abril al domingo, 3 de Junio 2018.
La localidad de Zurbano, acoge la espectacular simbiosis de piezas de escultura de la artista navarra Dora Salazar con la arquitectura nobiliaria alavesa. Arte contemporáneo, en un palacio del siglo XVII.
Localización ZURBANO. Mi castillo de arena
ZIGOITIA
TALLER DE LECTURA COMPARTIDA
Fecha: Del 25 de mayo 2018
Hora: 11.00h
Lugar: Biblioteca de Zigoitia
La lectura es el comienzo… la relación interhumana, dialógica, democrática… es el más.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…