Día: 16 marzo 2018
Marzo en Álava. Llanada Alavesa, fin de semana del 16 al 18 de marzo.
AGENDA DE ÁLAVA
AGURAIN
EXPOSICIÓN: PRODUCCIÓN, NO REPRODUCCIÓN
Desde 17 de marzo de 2018 - 8:00 h hasta 18 de marzo de 2018 - 17:00 Lugar: Zabalarte Etxea
CINE
LA FORMA DEL AGUA 17 de marzo de 2018 – 22:30 h 18 de marzo de 2018 – 19:30 h
3ª ETAPA GR 220
Fecha: 18 de marzo de 2018 Hora: 8:00 h
ASPARRENA
CULTURA LA CHOCOLATE “CASTILLO DE MARUTEGI”
Fecha: 17 de marzo de 2018 Hora: 19:00 h Lugar: Andra Mari Aretoa Ponente: Iñaki Sagredo
ALEGRÍA-DULANTZI
ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
ADEMÁS EN LAUTADA ESTE FIN DE SEMANA
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain (San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
– Días: Sábados 10:30 horas.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
Marzo en Álava. Ayala, fin de semana del 16 al 18 de marzo.
AGENDA DE ÁLAVA
LLODIO
DESDE EL 9 AL 19 DE MARZO, “XI EDICIÓN DEL CONCURSO DE PINTXOS” DE LLODIO
El Ayuntamiento de Laudio junto con los hosteleros/as de la zona serán los responsables este año también de animar el municipio convirtiéndolo en referente gastronómico con la cocina en miniatura como protagonista.
Concursarán dos categorías: mejor pintxo libre y mejor barra de pintxos. El precio del pintxo lo decidirá cada establecimiento hostelero.
Podremos degustar los pintxos a lo largo de dos fines de semana de marzo, concretamente, días 9, 10, 11, 16, 17 y 18.
Los ganadores/as serán elegidos/as según el criterio de un Jurado Técnico, compuesto por cocineros/as de reconocido prestigio dentro de la gastronomía vasca, y la importante colaboración del Jurado Popular en una gala especial de entrega de premios.
PARTEHARTZAILEAK PARTICIPANTES: Alboka Gastrobar “Kon-Fusioa”, Aldatz Café Bar “Aldatzeko Begetala”, Araba Café “Hozkirri”, Arkupe “Arkupeko Txipia &Quot”, Arrañope “Bakailao Melatua Azalore eta Piperrekin”, Batzoki “Patata, Tipula eta foiezko hostopila Pedro Ximenez ardotan egindako kabiarrarekin”, Bengoa “Gabarra”, Casa Del Pueblo “Patata trufatuzko krema urdaiazpiko txirbilekin”, Cervecera Odeibar “Filo orean bildutako oilasko gutizia kalabazazko coulisarekin”, Club Jubilados Areta “Itsaso eta lurreko otartetxoa”, Ederki Taberna “Izka”, El Tunel Restaurante “Txerri pata betezko medailoiak foie eta fruitu lehorrezko saltsa-ukitu batekin”, El Valle Cafeteria “El Valleko bonboia”, Ertza Café Bar “Itsaso eta lurreko hostopila “, Gorka Café Bar “Patata eta bakailao konfitatua verako piper-hautsarekin”, Haitzulo-Barri “Buztana”, Ilargi “Hot Dog“, Iluntze Kafe “Bakailaozko gofrea”, Korrika Benta “Korrika Benta”, Kupela “18ko fallak”, La Avenida Cafeteria “La Avenidako hostopila”, La Casa Del Yogur “Eltzea”, La Union Bar “Amamaren Otarrea”, Lauri Barria “Odoloste eta gazta krokantea, errege-sagar eta matcha tezko purearekin, eta piperrada-teilarekin”, Viña Berria “Masail berokiduna”, Zuberoa Kafe “Kefta kaxola tomate eta arrautzekin”
BABESLEAK / PATROCINADORES: Apill, Gauzlan, Heras de Cordón, Olympus Kiroldenda, Telepizza, Trenpea, Plaza Abastos, Dominio de Berzal, Ferreteria Goar, Confecciones Charito, Optura, Pastelería Quintana, Caserio Izoria, Berzosa, Estética y Belleza Eztia, Gastro Norte, Bodega Astobiza, Viajes Eroski, Muebles Bautista, Ayuntamiento de Llodio y Kutxabank.
VIERNES, 16 DE MARZO
CUENTACUENTOS
Fecha: 16 de marzo de 2018 Hora: 18.00 h Lugar: Laudioko Udal Liburutegia
Obra: “Ah, ze nolako neskak” Begoña Gomezek antzeztuta Laudioko Udal Liburutegia Idioma: euskeraz Recomendado para niñas y niños de 5 años en adelante
TEATRO ZUTUBERRAK – EIDABE
Fecha: 16 de marzo de 2018 Hora: 19.00 h Lugar: Centro de Formación Profesional Laudioalde
Teatro en euskera para el público infantil y juvenil de la mano del grupo Eidabe
SÁBADO, 17 DE MARZO
SORGIN ZAPTUAK
Fecha: 17 de marzo de 2018 Hora: 17:30 h Lugar: Kultura Etxea de Areta
Cuento musicado del grupo Sorgina Txirulina. Después, merienda y a continuación manualidades para hacer “Sorgin-txano”. 17:30-19:30. Para mayores de 5 años en la Kultura Etxea de Areta. Sesión gratuita coordinada por el grupo Kirikino.
FIN DE SEMANA
LAUDIO TOP ZINEMA
LA FORMA DEL AGUA 16 de marzo – 20:30 h – Laudioalde 17 de marzo – 22:15 h – Laudioalde 18 de marzo – 17:30 h – 20:00 h – Laudioalde
YOUR NAME 17 de marzo – 17:30 h – 20:00 h - Laudioalde
AMURRIO
SÁBADO, 17 DE MARZO
GALA DE BECADEROS EN AMURRIO
Fecha: 17 de marzo de 2018 Hora: 9:30 h Lugar: Campas de Olabarria, Amurrio Antzokia y El Refor
La XIV Gala de Becaderos en Amurrio se celebrará el 17 de marzo organizada por la Asociación de Becaderos Karria de Corro.
A las 09:30 horas habrá exhibición de perros de muestra, en las campas de Olabarria, a cargo de los cazadores Paco Ocio e Iñaki Elorriaga, campeón del mundo de caza práctica en continentales. Se continuará con charlas sobre “El santuario de las becadas” y “El master del Club de Cazadores de Becadas”, a las 12:00 horas en Amurrio Antzokia. Se debe presentar invitación. Intervendrá Miguel Minoldo Verdú, presidente del Club de Cazadores de Becadas, Félix Antolín, miembro de dicho club, y Fernando Vallejo (experiencia en Estonia).
Por último, habrá una comida en El Refor a las 14:30 horas, con exposiciones de trabajos en madera, piensos y equipaciones
SESIÓN SOLIDARIA DE ZUMBA
Fecha: 17 de marzo de 2018 Hora: 18:00 h Lugar: Polideportivo de Bañueta
En Amurrio se celebrará una sesión benéfica de zumba (zumbathon) que se realizará en el Polideportivo Municipal Bañueta Kiroldegia el sábado 17 de marzo, de las 18:00 a las 19:30 horas. Las personas hasta quince años de edad incluido pagarán 1 € y mayores de dieciséis años de edad 2,50 €. El dinero recaudado se destinará a la Asociación Bihotzez formada por familias de niños y niñas con cardiopatías. El zumbathon estará impartido por Izaskun del Cerro López, instructora de zumba, zumbakids, zumbagold y african dance revolution.
Para participar en la sesión solidaria de zumba basta con personarse ese día. No se aportará el donativo con antelación al día del evento, ya que se recogerá ese mismo día antes de entrar a participar en esta actividad.
EL ENFERMO IMAGINARIO, AIMARA TEATRO
Fecha: 17 de marzo de 2018 Hora: 20:00 h Lugar: Amurrio Antzokia
“El enfermo imaginario” que está considerada como uno de los grandes clásicos de la literatura universal. El genial dramaturgo francés Moliere satiriza con exquisitez a los médicos de su tiempo y nos brinda una hermosa comedia llena de amor, intriga y sobre todo de enredos familiares.
DOMINGO, 18 DE MARZO
“LA HISTORIA DEL SOLDADO” CONCIERTO
Fecha: 18 de marzo de 2018 Hora: 19:30 h Lugar: Amurrio Antzokia
Arké y Bilbao Sinfonietta acercarán a Amurrio Antzokia el concierto “La historia del soldado” basada en la obra de Ígor Stravinsky que en 2018 se cumplen 100 años del estreno de este espectáculo escenificado. A esta villa llega el 18 de marzo, a las 19:30 horas, a Amurrio Antzokia la nueva revisión de la obra, actualizada, conjugando a los 7 instrumentistas en la acción escénica, junto a los actores, bailarina y narrador, cumpliendo así los deseos de Stravinsky
AIARA
TALLER FRUTICULTURA ECOLÓGICA
Fecha: 16 de marzo de 2018 Hora: 17:00h Lugar: Centro Social de Respaldiza
El curso, ofrecido de la mano de la Red de Semillas de Euskadi ofrecerá información detallada sobre los siguientes puntos:
- Importancia del suelo
- Poda básica
- Enfermedades y manejo ecológico
- Variedades tradicionales
TIRADA DE BOLOS SAN JOSÉ
17 de marzo de 2018 – de 18:00 a 20:00 18 de marzo de 2018 – de 11:30 a 13:00 Lugar: Bolatoki de Luiaondo
El Club Bola Toki de Luiaondo, con la colaboración de la Diputación foral de Álava, el Ayuntamiento de Aiara y la Junta Administrativa de Luiaondo organizará con motivo de la festividad de San José sendas jornadas de tiradas de bolo, en el bolatoki de Luiaondo.
Pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas
Necesario reserva previa
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Esta Semana Santa…¡Piérdete por Álava! Descubre Llanada Alavesa.
Información General
Continuar leyendo «Esta Semana Santa…¡Piérdete por Álava! Descubre Llanada Alavesa.»