II Encuentro por la Igualdad de Rioja Alavesa. El 10 de marzo en Labastida.
LAGUARDIA
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 «calados» o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Rioja Alavesa, TOCA
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Día: 11 de marzo
Hora: a las 12:00h
Lugar: Kanpezuko PilotaLekuan
ACTIVIDADES EN LA ZONA DE CAMPEZO/KANPEZU
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.
Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
MAEZTU
CINE EN EUSKERA
Día: 09 de marzo
Hora: a las 19:00h
Lugar: Ayuntamiento
VALLE DE ARANA
Desde el Valle de Arana una propuesta para amantes de la naturaleza bien sea a pie, bien en bicicleta de montaña.
La cartografía y la detallada información que encontrará de las rutas verdes, hacen sencilla la realización de los recorridos. Las referencias horarias son orientativas y se refieren a recorridos a pie.
Se recomienda el uso de botas cómodas y ropa adecuada a la época en la que nos encontremos, conviene asimismo llevar la cantimplora llena, algo de comida e informarse sobre las condiciones meteorológicas. Es importante que la población de esta comarca no lamente nuestro paso por ella, para ello cierra los portillos a tu paso, no pises las parcelas cultivadas y evita que tu perro moleste al ganado. Evita tirar residuos al suelo, hacer fuego y ruidos que molesten a la fauna.
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
TEATRO/ANTZERKIA
Para adultos, especialmente sector femenino.
Hora/Ordua: 20:00 h
Lugar/Lekua: Ayto. de Kuartango.
Actividad gratuita, no es necesaria inscripción
IRUÑA OCA
ZUMBA
Viernes, 10 de marzo.
Hora: De 19:00h.
Lugar: Iruña de Oca
PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS…
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA
– MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA
(Clic para descargar en PDF)
(Clic para descargar en PDF)
Y si quieres más información sobre Añana- Dónde puedes comer, dónde puedes alojarte…, entra en su página web. Toda la información en:
DESDE EL 9 AL 19 DE MARZO, «XI EDICIÓN DEL CONCURSO DE PINTXOS» DE LLODIO
El Ayuntamiento de Laudio junto con los hosteleros/as de la zona serán los responsables este año también de animar el municipio convirtiéndolo en referente gastronómico con la cocina en miniatura como protagonista.
Concursarán dos categorías: mejor pintxo libre y mejor barra de pintxos. El precio del pintxo lo decidirá cada establecimiento hostelero.
Podremos degustar los pintxos a lo largo de dos fines de semana de marzo, concretamente, días 9, 10, 11, 16, 17 y 18.
Los ganadores/as serán elegidos/as según el criterio de un Jurado Técnico, compuesto por cocineros/as de reconocido prestigio dentro de la gastronomía vasca, y la importante colaboración del Jurado Popular en una gala especial de entrega de premios.
ARTEHARTZAILEAKPARTICIPANTES:
Alboka Gastrobar “Kon-Fusioa”, Aldatz Café Bar “Aldatzeko Begetala”, Araba Café “Hozkirri”, Arkupe
“Arkupeko Txipia &Quot”, Arrañope “Bakailao Melatua Azalore eta Piperrekin”, Batzoki “Patata, Tipula eta
foiezko hostopila Pedro Ximenez ardotan egindako kabiarrarekin”, Bengoa “Gabarra”, Casa Del Pueblo
“Patata trufatuzko krema urdaiazpiko txirbilekin”, Cervecera Odeibar “Filo orean bildutako oilasko gutizia
kalabazazko coulisarekin”, Club Jubilados Areta “Itsaso eta lurreko otartetxoa”, Ederki Taberna “Izka”, El Tunel Restaurante “Txerri pata betezko medailoiak foie eta fruitu lehorrezko saltsa-ukitu batekin”, El Valle Cafeteria “El Valleko bonboia”, Ertza Café Bar “Itsaso eta lurreko hostopila “, Gorka Café Bar “Patata eta bakailao konfitatua verako piper-hautsarekin”, Haitzulo-Barri “Buztana”, Ilargi “Hot Dog“, Iluntze Kafe “Bakailaozko gofrea”, Korrika Benta “Korrika Benta”, Kupela “18ko fallak”, La Avenida Cafeteria “La Avenidako hostopila”, La Casa Del Yogur “Eltzea”, La Union Bar “Amamaren
Otarrea”, Lauri Barria “Odoloste eta gazta krokantea, errege-sagar eta matcha tezko purearekin, eta
piperrada-teilarekin”, Viña Berria “Masail berokiduna”, Zuberoa Kafe “Kefta kaxola tomate eta arrautzekin”
BABESLEAK / PATROCINADORES:Apill, Gauzlan, Heras de Cordón, Olympus Kiroldenda, Telepizza, Trenpea, Plaza Abastos, Dominio de Berzal, Ferreteria Goar, Confecciones Charito, Optura, Pastelería Quintana, Caserio Izoria, Berzosa, Estética y Belleza Eztia, Gastro Norte, Bodega Astobiza, Viajes Eroski, Muebles Bautista, Ayuntamiento de Llodio y Kutxabank.
VIERNES, 9 DE MARZO
“Objetivo cumplir sueños” – Del programa Cultural para personas mayores
Fecha: 9 de marzo de 2018
Hora: 17:00h a 19.00h
Lugar: Kultura Etxea
Dantzaplaza con Itxarkundia
Fecha: Viernes, 9 de marzo
Hora: 20.00h
Lugar: Herriko Plaza
El grupo Itxarkundia celebra sus 40 años. Las cuatro décadas en danza también les han valido para ser pregoneros de las fiestas de Llodio.
Dentro de las actividades que organiza Itxarkundia por su 40 aniversario, esta esta Dantzaplaza en la Herriko PLaza, a partir de las 20 horas. Colaboración de baserritarras y artesanos.
Zinegoak
Fecha: Viernes, 9 de marzo
Hora: 19:00h - 21:00h
Lugar: Zinea/Cine
Laudio Top Zinema: ERREMENTARI
Fecha: Viernes, 9 de marzo
Hora: 20:30h
Lugar: Laudioalde Lanbide Eskola
SÁBADO, 10 DE MARZO
Sorgin zapatuak
Fecha: Sábado, 10 de marzo
Hora: De 17:30h a 19:00h
Lugar: Laudio
3 de marzo, sábado: Tor Magoa ofrecerá el espectáculo “Hator Magiara”. A continuación habrá merienda y, para terminar, manualidades para hacer “traumatropos”. 17:30-19:30. Será para mayores de 5 años en la Ludoteca del Parque Lamuza. El grupo Arima coordinará esta actividad gratuita.
Laudio Top Zinema
Fecha: Sábado
MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO
Hora: De 17:30h a 20:00h
Lugar: Laudioalde
ERREMENTARI
Hora: De 22:15h
Lugar: Laudioalde
Quinta de 1944
Fecha: Sábado, 10 de marzo
Hora: De 08:00h a 19:00h
Lugar: Laudio (Salida Palza del Instituto)
Las personas nacidas en 1944 también van a llevar a cabo una celebración el 10 de marzo.
Consultas en los siguientes teléfonos: 630 494 341 y 696 814 098.
DOMINGO, 11 DE MARZO
Laudio Top Zinema
Fecha: Domingo,11 marzo
ERREMENTARI
Hora: De 17:30h
Lugar: Laudioalde
Fecha: Sábado, 10 de marzo
Hora: 19:00h
Lugar: Amurrio Antzokian
Entrega del GuK de Oro 2017 a Mateo Balbuena.
Espectador y protagonista de los principales sucesos del siglo XX y ahora del XXI continúa con sus lecturas y se documenta para escribir su nuevo trabajo literario
Domingo, 11 de marzo
Boonie Bears y el gran secreto
Día: 11 de marzo
Horario: 17:30 h.
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 3,70 €
Idioma del evento: Castellano
Dirigido a: Todos los públicos
Duración: 99 min.
Descripción: Animación
LA FORMA DEL AGUA
Día: 11 de marzo
Horario: 19:30 h.
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 4,90 €
Idioma del evento: Castellano
Dirigido a: NR12
Duración: 119 min.
Descripción: Comedia, drama, biografia
“Las siete hijas de Álava” ofrece en Amurrio un viaje en el tiempo recordando cómo eran las cuadrillas del territorio y sus pueblos antes de 1950
Se trata de una exposición fotográfica que se podrán ver en La Casona del 13 de febrero al 12 de marzo
“Las siete hijas de Álava” llega a Amurrio del 13 de febrero al 12 de marzo en la sala de exposiciones de La Casona. La exposición completa está formada por 80 fotografías que acerca el Archivo del Territorio Histórico de Álava. No obstante, en Amurrio se mostrarán diez imágenes de la Cuadrilla de Ayala, dos fotos representativas de Vitoria y una foto de cada una de las cinco cuadrillas restantes. El objeto de esta muestra es Álava y pretende realizar un viaje en el tiempo, ya que la mayor parte de las fotografías son anteriores a los años 50 del pasado siglo; y en el espacio, porque describe lugares diseminados a lo largo y ancho de toda la geografía alavesa. Está organizada como si de un gran puzzle se tratara donde la imagen total es la Provincia compuesta por siete grandes piezas ensambladas (las Cuadrillas) y cada una de éstas por otras de menor tamaño que serían sus pueblos y villas.
Es una mirada al pasado que permite conocer cómo evolucionan los lugares con el paso del tiempo, ya que invita a echar la vista atrás dando a conocer cómo eran muchos de los rincones de nuestro territorio, que el desarrollo urbanístico ha transformado y de los que hoy queda el deleite de su contemplación en una foto en blanco y negro. En definitiva, en Amurrio se mostrará una época del territorio alavés a través de una selección de fotografías de los fondos pertenecientes principalmente a Gerardo López de Guereñu, además de una instantánea perteneciente al DAI de la Diputación Foral de Álava y otra a Alberto Schommer Koch.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas
Necesario reserva previa
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.