Con motivo de la celebración de la 24ª edición de la Arrain Azoka / Feria del Pescado en Bermeo los días 18, 19 y 20 de mayo, y debido a la trascendencia que tuvieron los arrieros con la costa vasca, el Bermeoko Sollube 707 mendizale taldea ha organizado la Ruta del Vino y el Pescado en 7 etapas, empezando en Oión el 18 de febrero y finalizando en Bermeo el domingo 20 de mayo, último día de la feria del pescado.
LAGUARDIA
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 «calados» o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Rioja Alavesa, TOCA
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
“El sueño y sus modificaciones con la edad” – Del programa Cultural para personas mayores
Fecha: 2 de marzo de 2018
Hora: 17:00h a 19:00h
Lugar: Casa de la Cultura, Sala Arraño
Cine: Handia (Euskera)
Fecha: Viernes, 2 de marzo Hora: 20:30h
Fecha: Sábado, 3 de marzo Hora: 22:15h
Lugar: Laudio Top Zinema
sábado, 3 de marzo
IV Mugagabe Trail
Fecha: Sábado, 3 de marzo
Hora: De 9:30h a 17:00h
Lugar: Laudio (inicio plaza Aldai)
El 3 de marzo organizarán en Laudio la IV edición de la carrera Mugagabe Trail, que la web runedia ha designado como la prueba de media distancia mejor valorada de Euskal Herria. Como en años anteriores, el inicio y final será en la Plaza Aldai y habrá dos posibilidades para completarlo.
El recorrido de distancia larga atravesará los montes Goikogane, Mugarriluze, Kamaraka, Pagero y Galarraga, entre otros, constará de 29 kilómetros y 1700 metros de desnivel y arrancará a las 09:30. En la categoría de participación popular se podrán completar 10 kilómetros con 500 metros de desnivel, rodeando Alpitxu y la falda del Goikogane, a partir de las 10:00.
Además, la organización recuerda que se podrá tomar parte en cualquiera de los lugares citados y Santa Lucía animando a los y las deportistas y, por supuesto, en la Plaza Aldai.
Quinta de 1945
Fecha: Sábado, 3 de marzo
Hora: De 12:00h a 17:00h
Lugar: Laudio (inicio plaza Aldai)
Las personas nacidas en 1945 también van a llevar a cabo una celebración el 3 de marzo.
A las 12:00 acudirán a misa y a las 13:00 brindarán en el bar Avenida. A las 14:30 será la comida en el Batzoki.
Las personas interesadas deberán abonar 43€ en la cuenta ES42 2095 3264 14 1091974765 de Kutxabank antes del 24 de febrero.
Sorgin zapatuak
Fecha: Sábado, 3 de marzo
Hora: De 17:30h a 19:00h
Lugar: Laudio
3 de marzo, sábado: Tor Magoa ofrecerá el espectáculo “Hator Magiara”. A continuación habrá merienda y, para terminar, manualidades para hacer “traumatropos”. 17:30-19:30. Será para mayores de 5 años en la Ludoteca del Parque Lamuza. El grupo Arima coordinará esta actividad gratuita.
sábado y domingo, 3 y 4 de marzo
Teatro con Oihala Zabaltzen
Fecha: Sábado, 3 Hora: De 20:00h a 22:00h
Fecha: Domingo, 4 Hora: De 17:00h a 19:00h
Lugar: Laudio Antzerkia/Teatro
“Ladykillers” de Oihala Zabaltzen
El grupo de teatro local Oihala Zabaltzen estrenará “Ladykillers” el 3 y 4 de marzo, sábado y domingo, a las 20:00 el primer día y a las 17:00 el segundo. Con esta obra, los laudioarras han llevado al escenario ya 66 trabajos. En esta ocasión se trata de una adaptación de la película de los hermanos Coen, llena de comedia negra y surrealista. La entrada será libre hasta llenar el aforo del salón de actos del Centro de Formación Profesional Laudioalde.
Laudio Top Zinema
3 de marzo: WONDER. 17:30h 3€. Laudioalde.
4 de marzo: WONDER. 20:00h 3€. Laudioalde.
Fecha: Sábado, 3 de marzo
Hora: 20:00h
Lugar: Amurrio Antzokian
La escuela de música ha organizado este concierto para conmemorar el 8 de marzo.
Amurrio Antzokia acogerá de nuevo el 3 de marzo el concierto Mujeres en la Música que ya cumple la cuarta edición bajo la organización de la Escuela Municipal de Música. Comenzará a las 20:00 horas. La entrada es gratuita. Las invitaciones se recogerán bien en la Escuela de Música o bien en la Kultur Etxea, además de en la taquilla de Amurrio An tzokia treinta minutos antes del concierto. Esta iniciativa musical se enmarca en el programa de actividades que se está organizando con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo.
sábado y domingo, 3 y 4 de marzo
Se podrán encontrar diversos artículos y productos del comercio local
Como viene siendo habitual la Feria de Oportunidades se celebrará los días 3 y 4 de marzo en el Frontón Municipal de Amurrio. Estará abierta el sábado en horario de 10:00 a 14:30 y de 18:00 a 20:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:30 horas. Un año más se podrá encontrar una gran variedad de artículos, moda textil, deportiva, infantil, mercería, complementos, lencería, ópticas, joyería, etc.
domingo, 4 de marzo
Salvando al Reino de Oz
Día: 4 de marzo
Horario: 17:30 h.
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 3,70 €
Idioma del evento: Castellano
Dirigido a: Todos los públicos
Duración: 91 min.
Descripción: Animación
La batalla de los sexos
Día: 4 de marzo
Horario: 19:30 h.
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 4,90 €
Idioma del evento: Castellano
Dirigido a: NR12
Duración: 121 min.
Descripción: Comedia, drama, biografia
“Las siete hijas de Álava” ofrece en Amurrio un viaje en el tiempo recordando cómo eran las cuadrillas del territorio y sus pueblos antes de 1950
Se trata de una exposición fotográfica que se podrán ver en La Casona del 13 de febrero al 12 de marzo
“Las siete hijas de Álava” llega a Amurrio del 13 de febrero al 12 de marzo en la sala de exposiciones de La Casona. La exposición completa está formada por 80 fotografías que acerca el Archivo del Territorio Histórico de Álava. No obstante, en Amurrio se mostrarán diez imágenes de la Cuadrilla de Ayala, dos fotos representativas de Vitoria y una foto de cada una de las cinco cuadrillas restantes. El objeto de esta muestra es Álava y pretende realizar un viaje en el tiempo, ya que la mayor parte de las fotografías son anteriores a los años 50 del pasado siglo; y en el espacio, porque describe lugares diseminados a lo largo y ancho de toda la geografía alavesa. Está organizada como si de un gran puzzle se tratara donde la imagen total es la Provincia compuesta por siete grandes piezas ensambladas (las Cuadrillas) y cada una de éstas por otras de menor tamaño que serían sus pueblos y villas.
Una mirada al pasado
Es una mirada al pasado que permite conocer cómo evolucionan los lugares con el paso del tiempo, ya que invita a echar la vista atrás dando a conocer cómo eran muchos de los rincones de nuestro territorio, que el desarrollo urbanístico ha transformado y de los que hoy queda el deleite de su contemplación en una foto en blanco y negro. En definitiva, en Amurrio se mostrará una época del territorio alavés a través de una selección de fotografías de los fondos pertenecientes principalmente a Gerardo López de Guereñu, además de una instantánea perteneciente al DAI de la Diputación Foral de Álava y otra a Alberto Schommer Koch.
Artziniega IX mendi ibilaldia «Yarri» memoriala / Marcha Montañera
Fecha: Sábado, 4 de marzo
Hora: 07:00h
Acto organizado por Ganzorrotz mendi taldea
El domingo 4 de marzo de 2018 celebraremos la IXª edición de la marcha montañera de Artziniega “memorial Yarri”.
Como todos los años, hemos preparado dos recorridos a través de los montes de nuestro municipio: el largo tendrá 26 km en el que los participantes pisarán las cimas de los montes Peñalba, Otsati y Zaballa con salida y llegada en el frontón de Artziniega; el recorrido corto, por su parte, constará de 13 km, desde el mismo punto de salida hasta el monte Zaballa por Soxoguti y Soxo. Habrá avituallamiento en la marcha larga y comida y morcillada para todos y todas al final en el frontón de Artziniega.
La marcha larga partirá a las 8:00 desde el frontón de Artziniega, y la corta hora y media más tarde, a las 9:30. Se puede realizar la inscripción a través de la web hasta el miércoles 28 de febrero y el mismo día de la marcha entre las 7:00 y las 7.45 para la MARCHA LARGA y de 8:30 a 9:15 para la MARCHA CORTA.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas
Necesario reserva previa
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.