Viernes 19
Recital de poesía en Artium: ‘Música y voz para Federico García Lorca’
Recital que fusiona la palabra de Federico García Lorca, en las voces de Maite Lorenzo y Ángela Serna, con la música de la guitarra flamenca de El Vaca.
El recital se estructura en tres partes: “Romancero gitano”, “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías” y “Réquiem por Federico” (de Rafael de León).
Lugar: Auditorio del Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Horario: Desde las 19:30 h. hasta 21:00 h. Acceso libre. Más información: Web de Artium
Actuación de Mike Sanchez
Desde que formase Big Town Playboys en Londres en la década de los 80, Mike Sánchez ha tocado, girado y grabado con bandas y artistas de enorme talla, como Eric Clapton, Robert Plant, Jeff Beck, Bill Wyman de los Rolling Stones, Imelda May o Albert Lee.
Es reconocido por sus enérgicos shows en directo, en los cuales marca el camino con su forma incendiaria de tocar el piano a la vez que canta dando un repaso desde el boogie woogie más clásico al rock and roll enérgico.
Completan el cartel Evil Evil Girrrls & The Malvados. El espectáculo que presentan te sumerge en el ambiente de los garitos más decadentes de la década de los 50 y 60 a ritmo del rock and roll más salvaje y desenfrenado, en el exotismo de oriente y de los mares del sur y, cómo no, en el glamour de los años dorados de Hollywood que tanto influenció este género. Música en directo y bailarinas de ensueño en un show diferente, divertido y sensual. Todo un montaje de erotismo, glamour y humor.
Lugar: Hell Dorado Hora: 22:00 h. Precio: 16 / 18 euros
Sábado 20
FamiliArtium: ‘¿Qué ocurre en la oscuridad?’
Actividad impartida por Garazi Zelaya y dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, acampañados de una persona adulta. Se trata de un taller práctico, de dos horas de duración, donde decorarán superficies, como papel, poliespan o cartón, con pintura fotoluminiscente. Al término del taller, se encontrarán dentro de una instalación pictórica.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Horario: Desde las 17:00 hasta las 19:00 h. Acceso gratuito con la entrada del Centro-Museo. Plazas limitadas. Información y reservas en el 945 209 020. Más información: Artium y Fundación Vital
Teatro Ortzai: ‘La Cenicienta’
Diversión y emoción para toda la familia.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 18:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Concierto de Moonshine Wagon
La banda vitoriana Moonshine Wagon presenta su segundo disco, ‘Porca miseria’. Su estilo musical se basa en una mezcla de bluegrass acelerado y punk acústico a coro.
A pesar de que solo son tres componentes -Goiatz Dutto, Joel Bruña y Bufunfa Nikolaiko-, dominan más instrumentos de los que podían tocar a la vez, sus conciertos se convirtieron en una muestra de instrumentos típicos del folk americano intercambiados entre ellos: guitarras, mandolinas, banjos, armónicas, violines, contrabajos e instrumentos de percusión.
Completan el cartel Bidelapurrak, dúo acústico creado en 2013 en la capital alavesa por Ubera y Solozabal. También llegan con nuevo trabajo, ‘Gorriak eta bi’, diez canciones con sonidos provenientes de la música folk, rock y country, donde priman la ironía y la frescura.
Tanto el el álbum como en el concierto contarán con la colaboración de Gorka Etxebarria (batería), Irati Olaziregi (bajista y violinista), Aitor Narbaiza (teclado y trompa), Jere Martínez (acordeón) y Jon Aranburu (mandolina, slide y dobro).
Lugar: Hell Dorado Hora: 22:00 h. Precio: 16 / 18 euros
Domingo 21
Actividad familiar: Birdwatching in Salburua for families: winter
La actividad “Birdwatching in Salburua” va dirigida a estudiantes de inglés, amantes de la naturaleza, que quieran aumentar sus conocimientos del idioma, con especial énfasis en el mundo de las aves, en un ambiente distendido y lúdico.
El invierno es el momento más difícil para nuestras aves, pero es una oportunidad única para observarlas en la espesura de nuestros bosques. En esta ocasión, nos adentraremos por el humedal de Salburua para conocer a zorzales, milanos reales, bisbitas pratenses, garzas reales, gaviotas reidoras, pitos reales… y todas aquellas aves que se quedan con nosotros a pasar el invierno. Conoceremos los nombres en inglés de estas aves, sus costumbres, el vocabulario que se utiliza para describir sus formas, sus colores, la toponimia de las aves, sus cantos, la migración, etc.
Lugar: Ataria Horario: De 11:00 a 12:30 h. Dirigido a: Niños y niñas de 6 a 12 años. Nº de plazas: 15 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Inglés
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los domingos de enero, febrero y marzo Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Bilingüe
Teatro Ortzai: ‘La Cenicienta’
Diversión y emoción para toda la familia.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 18:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Espectáculo: AMETSETAN-Con el grupo E.T.S.
E.T.S (En Tol Sarmiento) nos presenta una charla-presentación donde nos mostrará su sueño “Ametsetan”.
El grupo ha hecho realidad uno de sus sueños preferidos con el último disco. Han pasado doce años desde la creación de la banda y han mirado atrás para lanzarnos de la manera más natural su reflexión en forma de disco. Un acercamiento a la cara más humana de Iñigo Etxezarreta (voz y guitarra), Rubén Campinún (bajo y coros), Floren Díaz (cajón y batería), Rubén Terreros (tronpeta) y Javier Lucas (tronbón).
El espectáculo de En Tol Sarmiento tiene cuatro partes diferenciadas:
- Proyección del documental “Ametsetan”
- Concierto en formato acústico
- Charla con preguntas y respuestas
- Firma de discos
El espectáculo se enmarca en el ciclo Saski Naski que pretende ser escaparate de los diversos espectáculos en euskera creados en Euskal Herria. Tiene lugar una vez al mes, los domingos por la tarde. Saski Naski gira, sobre todo, en torno a espectáculos que combinan literatura, teatro, danza, imágenes y música pero sin cerrar la puerta a otro tipo de propuestas; siempre y cuando puedan realizarse en el claustro de Oihaneder Euskararen Etxea
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Espacio: Claustro Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:00 h.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
Más informacion…
Exposición de pintura de José Luis Azkarate: ‘Luz y paisaje’, en la Sala Luis de Ajuria
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 12 de enero, ‘Luz y paisaje’, una muestra del pintor y arquitecto guipuzcoano José Luis Azkarate, que recorre diferentes paisajes urbanos, de costa y de montaña, con la luz de las distintas estaciones reflejada.
Catálogo / Katalogoa
Hasta el 2 de febrero de 2018. Lugar: Sala Luis de Ajuria, c/ Postas 13-15, 1ª planta. Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:30 h. Entrada libre.
Exposición de pintura a cargo de Enrí Garó, en el Centro Cívico El Pilar
Exposición de obras realizadas por Enrí Garó.
Lugar: Sala de Exposiciones Centro Cívico El Pilar Fechas: Del 13 al 28 de enero Horario: De 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:30 h.
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.