Día: 19 enero 2018
Enero en Álava. Ayala, fin de semana del 20 al 21 de enero.
AGENDA FIN DE SEMANA
LLODIO
LAUDIO TOP ZINEMA
19 de enero 20:00 H. MOLLY´S GAME - 5€ (1 h 40 min.)
20 de enero 17:30-20:00 H. EL INVIERNO - 3€ (98 min.)
21 de enero 17:30-20:00 H. MOLLY´S GAME - 5€ (1 h 40 min.)
SORGIN ZAPATUAK
Fecha: 13 de enero de 2018 Hora: 17:30 h Lugar: Areta
MANUALIDADES, para colorear plumas de pájaros. A continuación merienda. 17:30-19:30. Para mayores 5 años en la Ludoteca municipal del Parque Lamuza. Sesión gratuita coordinada por el grupo Arima.
CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL SAN ROQUE
“STRAUSS ” DÍA 21 DE ENERO, A LAS 19:30 H IGLESIA SAN PEDRO DE LAUDIO / LLODIO”ENPERADOREAREN BALSA/VALS DEL EMPERADOR” https://youtu.be/LAVvBF7m260 ”PERPETUUM MOBILE” https://youtu.be/b-2j_27FeH0 ”HEGOALDEKO ARROSAK/ROSAS DEL SUR” https://youtu.be/JR0InF7LK1o ”TRISCH-TRATSCH” https://youtu.be/qhxpvrOONag ”SAGUZARRA/EL MURCIELAGO” https://youtu.be/os2SQLWxlcI ”POMP & CIRCUNSTANCE 1 zk.” https://youtu.be/Vvgl_2JRIUs ”DANUBIO URDIN EDERRA/EL BELLO DANUBIO AZUL” https://youtu.be/IDaJ7rFg66A
AMURRIO
Gala benéfica en favor de la Asociación Vasca de Síndrome Sanfilippo
Fecha: Día 20 Hora: Habrá dos pases, uno a las 18:00 horas y otro a las 20:30 horas Lugar: Amurrio Antzokia Precio: La entrada costará 8 €, venta anticipada a partir del 8 de enero Dirigido a: Todos los públicos
Amurrio Antzokia acogerá el 20 de enero una gala benéfica en favor de la Asociación Vasca de Síndrome Sanfilippo.
El Estudio de Danza Nuria & Raquel ha organizado una gala benéfica en favor de la asociación Vasca Síndrome Sanfilippo el 20 de enero en Amurrio Antzokia. Habrá dos pases, uno a las 18:00 horas y otro a las 20:30 horas. La entrada costará 8 € y se puede adquirir en venta anticipada a partir del 8 de enero en la Kultur Etxea de Amurrio; así como el mismo día de la gala en la taquilla del teatro municipal. La citada asociación vasca se fundó hace tres años con el doble objetivo de recaudar fondos para las terapias de los niños y niñas vascas afectadas por el síndrome de Sanfilippo, una enfermedad rara considerada el alzheimer infantil, y para impulsar las investigaciones, al mismo tiempo que se trata de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta dolencia.
Fiestas de San Antón en Baranbio
Fecha: 20 de enero
Programa: 18:00 Campeonato rana txiki. 19:00 Campeonato rana mayores. 20:00 Cena popular.21:00 Subasta a la cerilla. 23:00 Romería. 04:00 Txintxortada.
Feria San Antón
Durante toda la mañana los Amigos de San Antón darán caldo y txakolí en un servicio de txosna. Se asarán corderos y cochinillos durante la subasta, los interesados en adquirirlos contactar con los Amigos de San Antón en el telf. 664 081 883, antes del 19 de enero. Precio del cordero 90€ y del cochinillo 75€.
Fecha: 21 de enero
9:00 REPIQUE DE CAMPANAS ANUNCIANDO LA FESTIVIDAD DEL SANTO. 10:00 APERTURA DEL TRADICIONAL MERCADO DE PRODUCTOS AGRARIOS Y ARTESANOS. 11:30 SOLEMNE MISA MAYOR. 12:30 TRADICIONAL SUBASTA DE PRODUCTOS DEL CERDO Y OTROS PRODUCTOS.
“ALIZIA LURRALDE MIRESGARRIAN” (teatro infantil)
Fecha: 21 de enero Hora: 17:30 h Lugar: Amurrio Antzokia Precio: 4 € Duración: 59 min Idioma: Euskaraz Cine negro. Drama. Comedia.
Tomando como punto de partida el clásico cuento de Lewis Carrol, Alicia aprenderá lo necesario y divertido que es aprender. A través de escenas cómicas, bailes y canciones Alicia irá conociendo a diferentes personajes del mítico cuento. Y, además, resulta que es muy divertido.
SUBURBICON
Fecha: 21 de enero Hora: 19:30 h Lugar: Amurrio Antzokia Precio: 4,90 € Duración: 104 min Idioma: Castellano Cine negro. Drama. Comedia.
ARTZINIEGA
EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE FERNANDO URETA
La exposición la engloban 18 cuadros de pequeño, mediano y gran formato, entre los que destacan las pinturas al aire libre tan características de Ureta. Y es que, aunque prácticamente la mitad es trabajo de estudio, el autor ha querido aprovechar esta ocasión para mostrar a sus vecinos trabajos realizados en la calle, que nunca ha expuesto, en los que plasma el paisaje que, en cada momento, tiene ante sus ojos y que, en tantas ocasiones, le ha hecho merecedor de premios en certámenes de pintura al aire libre tan dispares como el de Oñati, Urnieta, Berriz o Miranda de Ebro.

Pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas
Necesario reserva previa
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Enero en Álava. Añana, fin de semana del 19 al 21 de enero.
VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA
CHARLA «LA FOTOGRAFÍA COMO DOCUMENTO PATRIMONIAL»
Fecha: 19 de emero de 2018 Hora: 19:00 h Lugar: Biblioteca de Villanueva de Valdegovía
ESCOTA
FIESTA DE LOS 80
Fecha: 20 de emero de 2018 Hora: 24:00 h Lugar: Taberna La Era
RIVABELLOSA
III FERIA DE LA TRUFA NEGRA
Fecha: 21 de emero de 2018 Hora: 10:30 h
PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS…
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA


(Clic para descargar en PDF)

(Clic para descargar en PDF)
Y si quieres más información sobre Añana- Dónde puedes comer, dónde puedes alojarte…, entra en su página web. Toda la información en:
AÑANA TURISMO
Enero en Álava. Montaña Alavesa, fin de semana del 19 al 21 de enero.
ATAURI
CAMPEONATO DE BERTSOS INERCUADRILLAS
Fecha: 19 de emero de 2018 Hora: 21:00 h Lugar: Herriko elkartean
El viernes comienza el campeonato de bertsos intercuadrillas con la sesión que tendrá lugar en Atauri. La Montaña Alavesa estará representada por las personas integrantes de la bertso-eskola.
MAEZTU
PRESENTACIÓN LITERARIA. LOS ROTUROS.
Fecha: 20 de enero de 2018 Hora: 19:30 h Lugar: Salón del hotel Los Roturos
Los de la Guinea y El organista de Los Jerónimos de Antonio Garrido Carrión
Y ADEMÁS EN MONTAÑA ALAVESA…
- Visita la Villa Medieval de Antoñana
- Parque Natural de Izki (Korres)
- Campo de Golf (Urturi)
- Centros de Interpretación y BTT
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
– Museo etnográfico Usatxi
– Museo etnográfico Peñacerrada
VISITA LA VILLA MEDIEVAL DE ANTOÑANA
Villa fortificada fundada por el rey Sancho “el Sabio” de Navarra en el año 1182 sobre un antiguo fuerte. Toda la información CLIC AQUÍ
PARQUE NATURAL DE IZKI (KORRES)
Toda la información CLIC AQUÍ

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Parketxea, punto de información:
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas. - Información: 945 410 502
CAMPO DE GOLF (URTURI)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. “Practicar Golf en Álava”. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Información: 945 378 262
CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y CENTROS BTT

Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
- Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
- Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
- Información: 945 410 577 / 945 405 424
Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el Pescado “La Traviesa” (Lagrán)

- Horario: martes a viernes de 10:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 22:00. Lunes cerrado.
- Teléfono: 945 063 333 ( la llave del centro la tienen en el bar)
Centro de BTT Izki-Montaña Alavesa (Campo de Golf Urturi)
Información de las rutas, alquiler de bicicletas, alquiler de GPS, puntos de lavado de bicicletas, vestuarios y duchas…
- Horario: abierto todos los días de 8:30 a 17:00.
- Teléfono: 945 378 262
MUSEOS
Museo etnográfico Usatxi (Pipaón)

Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
- Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Museo etnográfico al aire libre (Peñacerrada)

Paseando por este bonito pueblo se puede disfrutar de los diferentes aperos que se han ido utilizando por nuestros mayores en sus labores diarias.
Enero en Álava. Llanada Alavesa, fin de semana del 19 al 21 de enero.
AGURAIN
TALLER DANZAS DEL MUNDO
Fecha: 20 de enero de 2018 Hora: 11:30 - 13:30 h Lugar: En el Gimnasio2 de las piscinas
CONCIERTO DE INVIERNO
Fecha: 20 de enero de 2018 Hora: 19:30 h Lugar: Harresi aretoan
La Banda de Música de Agurain presenta el Concierto de Invierno.
CINE: EL AUTOR
Fecha: 21 de enero de 2018 Hora: 19:30 h Lugar: Harresi aretoan
ARAIA
7. FESTIVAL DE MONTAÑA
Fecha: 20 de enero de 2018 Hora: 18:00 h Lugar: Cine Andra Mari
BTT Iñaki Varona
“El Vasconavarro, el tren montañero”
EXCURSIÓN INFANTIL: CUEVA DE LOS GENTILES Y CASTILLO DE EGINO-ILARDUIA
Fecha: 21 de enero de 2018 Hora: 10:00 h Lugar: En la parada de autobús de Araia
ADEMÁS EN LAUTADA ESTE FIN DE SEMANA
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain (San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
– Días: Sábados 10:30 horas.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
Enero en Álava. Gorbeialdea, fin de semana del 19 al 21 de enero.
LEGUTIO
BERTSO JAIALDIA
Fecha: 19 de enero de 2018 Hora: 19:30 h Lugar: Kultur etxea
Oihana Bartra – Sustraia Colina – Nerea Ibarzabal – Igor Elortza
QUEDADA MONTAÑERA – SIERRA DE ARRANTO
Fecha: 21 de enero de 2018 Hora: 9:00 h Lugar: Plaza de Legutio
San Bitor (772m) – Azkorrieta (794m) – Arrato (887m) – Armikelo (888m) – Amaritu (786m)
13 Kilómetros
PARTIDO DE PELOTA
Fecha: 21 de enero de 2018 Hora: 17:00 h Lugar: Frontón municipal
URRUTIKOETXEA – L. GALARZA
IRRIBARRIA – MERINO II
URKABUSTAIZ
CONCIERTO DIDÁCTICO. MUSIKA HEMEN ETA ORAIN
Fecha: 20 de enero de 2018 Hora: 19:00 h Lugar: Casa de cultura de Izarra
Un concierto didáctico para aprender, disfrutar y sonreír.
Un maravilloso viaje a través de los diferentes ritmos y melodías.
Una maravillosa oportunidad para descubrir algunos de los instrumentos más insólitos de la historia de la música los ritmos, timbres y sonoridades de la música popular europea del siglo XX.
ZIGOITIA
RINCONES DE ZIGOITIA
Fecha: 20 de enero de 2018 Hora: 9:30 h Lugar: Goikobidea (Manurga, Murua)
Las salidas mañaneras, los terceros sábados de mes, parten del parking de Bengolarra a las 9:30, aproximadamente hasta las 14:30
El grupo etnográfico Abadelaueta, editor de la revista Akelarre, ha organizado para el año 2018 doce paseos a lugares de Zigoitia con gran interés cultural.
EL MUCHACHO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS
Fecha: 20 de enero de 2018 Hora: 19:00 h Lugar: Sala Zigoitia
La historia que » El chico de las zapatillas rojas» propone es la de un niño al que no le gusta hacer las cosas que supuestamente les gustan a los chicos… Él prefiere coger flores, pintar, saltar a la comba, disfrazarse con las cosas viejas del seván y cantar como si fuera una estrella de rock and roll. Con el paso de los años, se convertirá en un adolescente dulce y soñador, más tarde será adulto, encontrará el amor y llegará la vejez. Habrá reído, sufrido, amado, llorado y soñado. Con » El chico de las zapatillas rojas» trataremos de ayudar a entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
ARAMAIO
ARABAKO BERTSO KUADRILLA ARTEKOA
Fecha: 19 de enero de 2018 Hora: 20:30 h Lugar: Zabolan
Y, ADEMÁS, VISITAS GUIADAS…
- Pantano: hace 50 años…
- Castillos y Palacios.
- Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
- Ruta etnográfica en Zuia.
- Mitología en Zuia.
- Cascos Históricos + quesería.
- Románico en Zigoitia: Grupo mínimo: 4 personas.
Idiomas: castellano, euskera e inglés.
Precios: de 2 a 5 euros.
MUSEOS
Museo de la Miel ( Murgia)

Horario de visitas:
- Días 12, 24, 25 y 31 de octubre y 1 de noviembre: : de 12:30 a 13:30 horas.
- De noviembre al 18 de marzo: domingos de 12:00 a 14:00 horas (excepto los dos domingos que caen entre nochebuena y Reyes).
Entre semana, llamar al 945430440 para pedir cita previa.
945 43 01 67 / 945 43 04 40
Museo de Alfarería Vasca ( Ollerías)
El Museo de Alfarería Vasca se halla situado en el barrio de Ollerías de la localidad de Elosu. ( Legutio).
Entrada gratuita.
- Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 10:00 a 14:00. Domingos y festivos cerrado. Entrada gratuita.
EXPERIENCIAS
Gorbeia Central Park
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
- Más información: Álava Turismo. Experiencias Gorbeia Central Park
Parque Natural del Gorbeia

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de Interpretación y acogida del parque natural del Gorbeia ( Sarria).
Horario: de martes a viernes de 9:00 a 15:00.
Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00.
MÁS INFORMACIÓN EN www.gorbeiaeuskadi.com
Álava en Autocaravana
Descubrir Álava en autocaravana es vivir experiencias únicas e inolvidables.
Es adentrarse en un valle de sal, disfrutar de recorridos por su desbordante naturaleza a pie o en bicicleta, visitar originales museos y un rico patrimonio… y muchas cosas más.
Enero en Álava. Rioja Alavesa, fin de semana del 19 al 21 de enero.
LAGUARDIA
Representación especial del «Belén Barroco de la Iglesia de Santa María de Laguardia».
El próximo 20 de enero quienes se acerquen a Laguardia tendrán la oportunidad de asistir a la representación especial del Belén articulado de la Iglesia de Santa María de los Reyes.
Se trata de un montaje resumen de las cuatro representaciones habituales. Además, en el entreacto tiene lugar un concierto de gaitas. Este año 2018 esta representación tendrá lugar el sábado 20 de enero a las 18.30 horas. Durante la misma podremos disfrutar del movimiento de las preciosas imagenes del s. XVIII que componen dicho Belén.
Más información sobre el «Belén Barroco» de Laguardia AQUI
Día del árbol en Laguardia
El Domingo, 21 de enero, ¡Ojo, a las 10.00h! – se ha modificado el horario que aparece en el cartel anunciador-, «Ven a plantar árboles con nosotros».
Habrá almuerzo para todos los participantes. (Los niños deben de acudir acompañados de un adulto)

Lo que Laguardia esconde.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 «calados» o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Ofician de Turismo de Laguardia Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas) 01300 Laguardia Teléfono/Fax: +34 945 600 845, Correo electrónico: turismo@laguardia-alava.com
OION
Fiestas de San Vicente y San Anastasio
Del 20 al 22 de enero se celebran en Oyón las Fiestas patronales de San Vicente y San Anastasio.
DE LA SOMBRA A LA LUZ
Hasta el 22 de enero podremos disfrutar de esta exposición fotográfica itinerante, ubicada en la bodega del ayuntamiento de Oyón, que pretende visibilizar los diversos trabajos realizados por las mujeres en Rioja Alavesa.
Y además…
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.