Día: 12 enero 2018
Enero en Álava. Vitoria-Gasteiz, fin de semana del 12 al 14 de enero.
Día 12
Concierto con Freedonia
Freedonia, la banda de referencia en la escena musical afroamericana y una de las propuestas de soul más interesantes de Europa, presenta su tercer trabajo, ‘Shenobi’, un álbum doble con 20 temas y un hilo conductor: la libertad de la mujer. El disco reincide en las señas de identidad de la banda y está grabado en analógico y de forma artesanal hasta conseguir un sonido orgánico, crudo y único.
Diez músicos, una voz incendiaria, una potente sección rítmica y una composición en equipo forman este grupo, que hará también un repaso de los temas de sus discos ‘Freedonia’ y ‘Dignity and Freedom’.
Lugar: Hell Dorado Hora: 22:00 h. Precio: 18 / 22 euros
Día 13
Actividad familiar: Visita guiada a la exposición ‘European Wildlife Photographer of the Year’
Acércate a conocer en profundidad la diversidad de ambientes y especies que componen la exposición temporal de fotografía “European Wildlife Photographer of the Year”. Volarás entre una muestra de instantáneas que han sido premiadas o han obtenido menciones de honor en este concurso.
Visitar de una manera detallada la exposición hará que nos emocionemos observando y conociendo las múltiples facetas que muestra la naturaleza.
Asociación Alemana de Fotógrafos de la Naturaleza
Exposición constituida por todos los premios y menciones de honor otorgados por el jurado del concurso European Wildlife Photographer of the Year 2017. Los galardones se conceden a finales de octubre de 2016, después de evaluar las aproximadamente 18.000 fotografías presentadas por más de 10.000 fotógrafos aficionados y profesionales europeos procedentes de 37 países.
Este certamen, que se celebra desde el año 2000, está abierto a todos los fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, y se encuentra dividido en nueve categorías, de forma que están representados los diversos ámbitos de la fotografía de la naturaleza.
Las imágenes expuestas se presentan acompañadas de un breve texto explicativo en el que los fotógrafos comentan las anécdotas, las técnicas, las intenciones y las curiosidades de sus respectivas obras. La exposición muestra los ganadores de las nueve secciones mencionadas, un finalista y ocho menciones de honor, salvo la nueva sección de Jóvenes Fotógrafos en la que se muestran 4 fotografías. Además se otorga el premio de European Wildlife Photographer of the Year a la que, según el jurado, es la mejor fotografía. El fotógrafo ganador de este premio absoluto fue el noruego Audun Rikardsen, por su fotografía titulada “Respirando en la noche polar”. El objetivo principal de este concurso es promover activamente el conocimiento de la naturaleza y la importancia de su conservación través de la fotografía. Y también busca ilusionar a los ciudadanos con la posibilidad de mostrar y defender el medio natural gracias al arte fotográfico.
Lugar: Ataria Horario: 12:00-13:00 horas Dirigido a: Todos los públicos Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Bilingüe
Sábados Musicales en el Museo de Bellas Artes de Álava: Udasoinu
Actuación de Alberto Itoiz (flauta travesera) y Pedro J. Rodríguez (clave). Programa / Egitaraua: «Las cuatro sonatas para flauta y clave obligado de J. S. Bach».
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Horario: Desde 12:30 hasta 13:30 Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Diputación Foral de Álava
Teatro Ortzai: ‘La sirenita’
Diversión y emoción para toda la familia.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 18:00. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Concierto de The Soulbreaker Company
The Soulbreaker Company despide la gira de presentación de su quinto disco, ‘La lucha’, para centrarse en un nuevo álbum. Este trabajo ha apuntalado lo expuesto en el fabuloso ‘Graceless’ y lo lleva a otro nivel, siendo capaz de mostrarse sofisticado a la par que pasional, tan etéreo como inmediato, en un idilio entre opuestos que hace honor a su título y cuyo fruto es el disco más redondo y bello de los vascos hasta la fecha.
El sexteto teje un tapiz sonoro donde el rock es mucho más que riffs y estribillos con gancho, encerrando su verdadera alma y brillo caleidoscópico en doce cortes de una belleza superlativa y en la que hacen gala de esa clarividencia sólo al alcance de bandas como Black Mountain.
Completa el cartel The Freetangas, dúo de yogapunk más arrebatador y sexy del universo conocido, quienes llegan con nuevo trabajo, ‘Ósmosis’.
Lugar: Jimmy Jazz Hora: 21:00 h. Precio: 10 / 13 euros
Concierto de Nuevo Catecismo Católico, Sumisión City Blues y The Northagirres
Dando guerra desde 1992, con cientos de legendarios directos a sus espaldas y con un buen puñado de grabaciones a su nombre, los donostiarras Nuevo Catecismo Católico se han convertido desde hace ya tiempo en una de las bandas mas respetadas por crítica y fans.
Cuando su sonido forjado en una aleación de enérgico punk rock y poderoso hard rock es lanzado desde el escenario, se toma conciencia de que lo que estás viendo será recordado.
Los vitorianos Sumisión City Blues presentarán su nuevo trabajo, una recopilación de temas anteriores y composiciones nuevas que siguen mostrando su carácter irredento y la capacidad para hacer plausible lo que parece una mezcla imposible entre punk, R&B, rock y en principio casi cualquier ritmo que se ponga a tiro.
Habituales de la escena vasca, y esparcidos en la actualidad por variados proyectos -desde el papel de frontman de su cantante ‘Pela’ en la gira de Marky Ramone hasta los innumerables caminos que toma la guitarra de Joseba B. Lenoir-, con este álbum muestran de nuevo sus colmillos, afilados a base de visceralidad y un verbo incendiario.
Completan el cartel The Northagirres, grupo de rock & roll de Urretxu, que sigue divulgando su último disco, ‘Down the Highway’.
Lugar: Hell Dorado Hora: 22:00 h. Precio: 14 / 16 euros
Día 14
Recorrido naturalístico: Birdwatching in Salburua: winter
La actividad “Birdwatching in Salburua” va dirigida a estudiantes de inglés, amantes de la naturaleza, que quieran aumentar sus conocimientos del idioma, con especial énfasis en el mundo de las aves, en un ambiente distendido y lúdico.
El invierno es el momento más difícil para nuestras aves, pero es una oportunidad única para observarlas en la espesura de nuestros bosques. En esta ocasión, nos adentraremos por el humedal de Salburua para conocer a zorzales, milanos reales, bisbitas pratenses, garzas reales, gaviotas reidoras, pitos reales… y todas aquellas aves que se quedan con nosotros a pasar el invierno. Conoceremos los nombres en inglés de estas aves, sus costumbres, el vocabulario que se utiliza para describir sus formas, sus colores, la toponimia de las aves, sus cantos, la migración, etc.
Lugar: Ataria Horario: De 10:00 a 11:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 15 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Inglés
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los domingos de enero, febrero y marzo Horario: de 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Bilingüe
Teatro Ortzai: ‘La sirenita’
Diversión y emoción para toda la familia.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 18:00. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Danzas vascas: Ilunabarrean dantzan-Jare dantza taldea
Ilunabarrean dantzan vuelve por tercer año consecutivo a Oihaneder. En esta ocasión se ha organizado en colaboración con diversos grupos y escuelas de dantza de la ciudad: Jare, Adurtza, Algara, Indarra y la Academia Municipal de Folclore.
Las sesiones de baile serán los domingos a las 19:00.
De enero a abril se celebrarán 5 sesiones, una al mes; en marzo dos. Cada grupo de dantza ofrecerá su propia propuesta por lo que cada sesión tendrá su toque particular.
El encargado de dirigir la primera sesión el 14 de enero será Jare dantza taldea.
Jare nació en 2011 de la mano de varios/as jóvenes dantzaris. Nació como un pequeño grupo entre amigos/as, pero con el tiempo fue aumentando y hoy en día además del grupo de jóvenes también tiene grupo de adultos y de niños/as.
También cuenta con un grupo de músicos compuesto por txistularis, gaiteros y otros tantos instrumentos ( violín, trikitixa, pandero, flauta…) Entre todos/as organizan diversas actividades con el objetivo de sacar el folklore de Euskal Herria a la calle y disfrutar de la danza.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Espacio: Claustro Horario: Desde las 19:00 hasta las 20:30 h. Entrada libre hasta completar aforo.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Exposición de pintura de José Luis Azkarate: ‘Luz y paisaje’, en la sala Luis de Ajuria
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 12 de enero, ‘Luz y paisaje’, una muestra del pintor y arquitecto guipuzcoano José Luis Azkarate, que recorre diferentes paisajes urbanos, de costa y de montaña, con la luz de las distintas estaciones reflejada.
Hasta el 2 de febrero de 2018. Lugar: Sala Luis de Ajuria, c/ Postas 13-15, 1ª planta. Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:30 h. Entrada libre.
Exposición de pintura a cargo de Enrí Garó, en el Centro Cívico El Pilar
Exposición de obras realizadas por Enrí Garó.
Lugar: Sala de Exposiciones Centro Cívico El Pilar Fechas: Del 13 al 28 de enero Horario: De 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:30 h.
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Enero en Álava. Rioja Alavesa, fin de semana del 12 al 14 de enero.
OION
DE LA SOMBRA A LA LUZ
Desde el 26 de diciembre hasta el 22 de enero podremos disfrutar de esta exposición fotográfica itinerante, ubicada en la bodega del ayuntamiento de Oyón, que pretende visibilizar los diversos trabajos realizados por las mujeres en Rioja Alavesa.
LAGUARDIA
Lo que Laguardia esconde.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 «calados» o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Ofician de Turismo de Laguardia Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas) 01300 Laguardia Teléfono/Fax: +34 945 600 845, Correo electrónico: turismo@laguardia-alava.com
ELCIEGO
13 de enero de 2017
17:30 h – En la "Casa de los Maestros", documental sobre Chavela Vargas.
Y además…
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.
Enero en Álava. Añana, fin de semana del 12 al 14 de enero.
HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA en 2018
MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA


(Clic para descargar en PDF)