Mes: diciembre 2017
Diciembre en Álava. Añana, fin de semana del 29 al 31 de diciembre.
NANCLARES DE LA OCA
PROGRAMA DE NAVIDAD
29 de diciembre de 2017
18:00 h – OLLAVARRE. Actuación Infantil y familiar. ANAI IPUINKONTALARIA y “ARGIAREN BILA”
30 de diciembre de 2017
18:00 h – NANCLARES DE LA OCA. Actuación infantil y familiar con los payasos “GARI, MONTXO ETA JOSELONTXO”. Frontón. 19:00 h – NANCLARES DE LA OCA. Campeonato de bolos, para mayores de 15 años. En la bolera (nueva sala multiusos).
31 de diciembre de 2017
12:00 h – IV CARRERA SAN SILVESTRE 01:00 h – COTILLÓN NOCHEVIEJA. Frontón, NANCLARES DE LA OCA

KUARTANGO
PROGRAMA DE NAVIDAD
30 de diciembre de 2017
20:00 h – TU CARA ME SUENA KUARTANGO. Ayuntamiento. 22:00 h - COSTILLADA. Ayuntamiento.
31 de diciembre de 2017
A partir de la 1:00 h - COTILLÓN PARA ADULTOS. Casa del Veterinario.

LANTARÓN
CONCIERTO DE GOSPEL
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 19:00 h Lugar: Centro Social de Leciñana del Camino
El dúo de Gospel “Moon Fields”, formado por la cantante donostiarra Lide Hernando en la voz e Iñaki Miguel al piano, ofrecerá un concierto con canciones de carácter espiritual de la música popular del siglo XX.
BERANTEVILLA
ESPECTÁCULO FAMILIAR. Grupo Zurrumurru. Obra Andrina Basandrina
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 19:00 h Lugar: Escuela de Berantevilla
CAMPEONATO DE CARTAS. Mus y Brisca.
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 17:00 h Lugar: Escuela de Berantevilla
SUBIDA AL TXULATO
Fecha: 31 de diciembre de 2017 Hora: 09:00 h Lugar: Desde la Plaza de Berantevilla

PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS…
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA


(Clic para descargar en PDF)

(Clic para descargar en PDF)
Y si quieres más información sobre Añana- Dónde puedes comer, dónde puedes alojarte…, entra en su página web. Toda la información en:
AÑANA TURISMO
Diciembre en Álava. Rioja Alavesa, fin de semana del 29 al 31 de diciembre.
OION
DE LA SOMBRA A LA LUZ
Desde el 26 de diciembre hasta el 22 de enero podremos disfrutar de esta exposición fotográfica itinerante, ubicada en la bodega del ayuntamiento de Oyón, que pretende visibilizar los diversos trabajos realizados por las mujeres en Rioja Alavesa.
BUZÓN. ENTREGA DE CARTAS PARA LOS REYES MAGOS
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 18:00 h Lugar: Plaza Mayor y Plaza San Vicente
Actividades: hinchables, música, toro de fuego.
LAGUARDIA
HINCHABLES
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 17:00 a 20:00 h Lugar: Polideportivo Escuelas
VISITA DEL GRUPO DE DANZAS DE LAGUARDIA a la residencia de mayores
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 17:30 h Lugar: Residencia de mayores
OBRA DE TEATRO “NOCHE DE NAVIDAD – EL MUSICAL”
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 20:00 h Lugar: Salón parroquial
VILLANCICOS NAVIDEÑOS CON LA ESCUELA DE GAITA DE LAGUARDIA
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 13:30 h
BAILE DE LA ERA Y TXULALAI SOLIDARIO
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 14:00 h Lugar: Plaza Mayor
Mayor para la campaña solidaria de las parroquias de Rioja Alavesa.
CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL DE LAGUARDIA “UNA TARDE CON WALT DISNEY”
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 20:30 h Lugar: Iglesia de San Juan Bautista
DISCOTECA MOVIL
Fecha: 31 de diciembre de 2017 Hora: Sesión de tarde Lugar: Plaza Mayor
PÁGANOS
CASTATXOK DE FIN DE AÑO
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 18:00 h Lugar: Centro Social de Páganas
ELCIEGO
PROGRAMA NAVIDEÑO
30 de diciembre de 2017
19:30 h – RECIBIMIENTO CARTERO REAL en la Plaza Mayor. PINTXO SOLIDARIO a cargo de la Parroquia de Elciego
31 de diciembre de 2017
13:00 h – CAMPANADAS DE FINN DE AÑO en la Plaza Mayor 20:00 h – VILLANCICOS EN PORTALES. Asociación Musical Santa Cecilia
LABASTIDA
PARQUE INFANTÍL DE NAVIDAD
Del 26 al 30 de diciembre de 2017 de 10:00 a 14:00 h Del 2 al 5 de enero de 2018 por las mañanas Lugar: Polideportivo de Labastida
Hinchables, juegos de mesa y zona para pintar y colorear.
Y además…
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.
Diciembre en Álava. Llanada Alavesa, fin de semana del 29 al 31 de diciembre.
ALEGRÍA – DULANTZI
GABONGAZTE – JUEGO DE PISTAS Y CENA JUVENIL FIN DE AÑO
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 19:15 h

VII. CARRERA SAN SILVESTRE
Fecha: 31 de diciembre de 2017 Hora: 17:30 h Lugar: Plaza
ERRE PUI ERRE
Fecha: 31 de diciembre de 2017 Hora: 19:00 h Lugar: Plaza
AGURAIN
NAVIDAD AGURAIN
29 de diciembre
CINE INFANTIL “DONK ETA XOT” Hora: 17:30 h Lugar: Harresi aretoan
XXXV. Campeonato Futbol-sala de Agurain Hora: 20:00 h Lugar: Polideportivo
CARRERA POPULAR DE SAN SILVESTRE Hora: 18:00 h Lugar: Barrio de La Madura
ERRE PUI ERRE Hora: 19:00 h
Ven a darle fuego al año viejo. Trae tus trastos viejos del año: cuadernos de tareas, dibujos, peluches y tus zapatillas viejas. Escribe tus deseos para el año nuevo. Juntos cantaremos y les daremos fuego.
MARIETA
PARQUE DE NAVIDAD
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 17:30 a 20:30 h Lugar: Polideportivo de Marieta
Talleres: Plantamos lechugas, juegos con cartón, ludoteca, hinchables…
ADEMÁS EN LAUTADA ESTE FIN DE SEMANA
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain (San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
– Días: Sábados 10:30 horas.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
Diciembre en Álava. Montaña Alavesa, fin de semana del 29 al 31 de diciembre.
SANTA CRUZ DE CAMPEZO
50 AÑOS SIN EL TRENICO
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 19:00 h Lugar: Casa de Cultura
MAEZTU
50 AÑOS SIN EL TRENICO
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 19:00 h Lugar: Ayuntamiento de Maeztu
Y ADEMÁS EN MONTAÑA ALAVESA…
- Visita la Villa Medieval de Antoñana
- Parque Natural de Izki (Korres)
- Campo de Golf (Urturi)
- Centros de Interpretación y BTT
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
– Museo etnográfico Usatxi
– Museo etnográfico Peñacerrada
VISITA LA VILLA MEDIEVAL DE ANTOÑANA
Villa fortificada fundada por el rey Sancho “el Sabio” de Navarra en el año 1182 sobre un antiguo fuerte. Toda la información CLIC AQUÍ
PARQUE NATURAL DE IZKI (KORRES)
Toda la información CLIC AQUÍ

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Parketxea, punto de información:
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas. - Información: 945 410 502
CAMPO DE GOLF (URTURI)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. “Practicar Golf en Álava”. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Información: 945 378 262
CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y CENTROS BTT

Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
- Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
- Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
- Información: 945 410 577 / 945 405 424
Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el Pescado “La Traviesa” (Lagrán)

- Horario: martes a viernes de 10:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 22:00. Lunes cerrado.
- Teléfono: 945 063 333 ( la llave del centro la tienen en el bar)
Centro de BTT Izki-Montaña Alavesa (Campo de Golf Urturi)
Información de las rutas, alquiler de bicicletas, alquiler de GPS, puntos de lavado de bicicletas, vestuarios y duchas…
- Horario: abierto todos los días de 8:30 a 17:00.
- Teléfono: 945 378 262
MUSEOS
Museo etnográfico Usatxi (Pipaón)

Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
- Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Museo etnográfico al aire libre (Peñacerrada)

Paseando por este bonito pueblo se puede disfrutar de los diferentes aperos que se han ido utilizando por nuestros mayores en sus labores diarias.
Diciembre en Álava. Ayala, fin de semana del 29 al 31 de diciembre.
AGENDA FIN DE SEMANA
LLODIO
-
Viernes, 29 de Diciembre
PROGRAMA DE NAVIDAD
11:30 h - Taller infantil de ANIMACIÓN cinematográfica. Laudioalde. 17:30 y 20:00 h - CINE todos los públicos. “Coco” en Laudioalde. 19:30 h - CONCIERTO de la Agrupación Musical San Roque. En la Iglesia San Pedro de Llodio
-
Sábado, 30 de Diciembre
PROGRAMA DE NAVIDAD
11:30 h - Taller infantil de doblaje cinematográfico en directo, con la película PAN. Laudioalde. 18:00 h - VISITA del Cartero de los Reyes Magos. Llegará a la estación y de allí se dirigirá a la Herriko plaza a recoger las cartas. 17:30 y 20:00 h - CINE. 16 años. “El secreto de Marrowbone” en Laudioalde.
-
Domingo, 31 de Diciembre
PROGRAMA DE NAVIDAD
11:30 h - Taller infantil de doblaje cinematográfico en directo, con la película ZAZPIGARREN IPOTXA. Laudioalde.
AMURRIO
-
Domingo, 31 de diciembre
FIESTA DE SAN SILVESTRE
Fecha: 31 de diciembre de 2017 Hora: 12:45 h Lugar: San Roque
El barrio San Roque de Amurrio celebrará la ya tradicional fiesta de San Silvestre el último día del año, 31 de diciembre. La programación comenzará a las 12:45 horas con el oficio de una misa para proseguir a su término con la entrega del XVIII Premio de Folklore Isidro Arteta. La organización corre a cargo de la Asociación de Vecinos Santa Marina de Olarri. Esta jornada festiva contará durante la mañana con exposición de fotografías a partir de las 13.30 horas. Al mismo tiempo, se podrá degustar un aperitivo de pintxos de txintxorta y vino en porrón. A las 13:45 horas se dará paso al concurso de resistencia bebiendo en porrón y más tarde a la entrega de premios junto con la rifa de un jamón.
ARTZINIEGA
-
Sábado, 30 de Diciembre
CARTERO REAL
Fecha: 30 de diciembre de 2017 Hora: 19:30 h Lugar: Frontón

Recibimiento del Cartero Real, recogida de cartas para los Reyes Magos y chocolatada
-
Domingo, 31 de Diciembre
SALIDA MONTAÑERA FIN DE AÑO A PEÑALBA
Fecha: 31 de diciembre de 2017 Hora: 10:00 h
-
Y ADEMÁS, hasta el 31 de enero
BELENES DEL MUNDO 2017
Horario: De Viernes a Domingo de 11:00 - 13:00 / 16:00 - 19:00 h Lugar: Museo Santxotena
Cada año Teresa Lafragua, creadora de la exposición Belenes del Mundo, suma más ejemplares a su prolija colección de belenes de todo el Mundo. Este año pueden disfrutar de un número que no deja de ser anecdótico, ya que la cantidad de belenes coincide con el año en el que se expone, 2017.
AYALA
-
Sábado, 30 de diciembre
LUIANDO – KIKI KOKO MOKO
Fecha: 30 de diciembre de 2017 17:00 h - Payasos – Kiki eta Koko “Txintxilintxin bakea egin” 18:00 - Reparto de Premios (Gabonetako postal-komiki-ipuin Lehiaketa) 18:30 h - Merienda
Pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas
Necesario reserva previa
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
XXXV San Silvestre: carrera popular y carrera txiki
La San Silvestre es una carrera popular que se celebra anualmente el 31 de diciembre en la que la ciudad se llena de personas corredoras (muchas de ellas disfrazadas) con el objetivo de despedir el año con un último sprint. La carrera acoge todo el centro de Vitoria-Gasteiz y son más de 4.000 personas las que se lanzan a recorrerla. Continuar leyendo «XXXV San Silvestre: carrera popular y carrera txiki»
Diciembre en Álava. Gorbeialdea, fin de semana del 29 al 31 de diciembre.
ARAMAIO
GABONETAKO PROGRAMA
Fecha: 29 de diciembre de 2017 10:00 h - “APAINGARRIAK SORTZEN” tailerra kultura etxean 17:00 h - IPUIN KONTALARIA 18:00 h - YOGIPUINAK 18:30 h - ARGAZKI PROIEKZIOA Sastiñan
Fecha: 31 de diciembre de 2017 LAGUN IZKUTUA Sastiñan (ATGA) 00:00 TXI-TXINa Goikon
ZIGOITIA
PARQUE DE NAVIDAD
Fecha: 29 de diciembre de 2017 Hora: 18:00 h Lugar: Bengolarra - frontón
Ludoteka para los y las más pekes . Rocódromo para más mayores. Diskofesta para todos y todas: Partyman
Y, ADEMÁS, VISITAS GUIADAS…
- Pantano: hace 50 años…
- Castillos y Palacios.
- Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
- Ruta etnográfica en Zuia.
- Mitología en Zuia.
- Cascos Históricos + quesería.
- Románico en Zigoitia: Grupo mínimo: 4 personas.
Idiomas: castellano, euskera e inglés.
Precios: de 2 a 5 euros.
MUSEOS
Museo de la Miel ( Murgia)

Horario de visitas:
- Días 12, 24, 25 y 31 de octubre y 1 de noviembre: : de 12:30 a 13:30 horas.
- De noviembre al 18 de marzo: domingos de 12:00 a 14:00 horas (excepto los dos domingos que caen entre nochebuena y Reyes).
Entre semana, llamar al 945430440 para pedir cita previa.
945 43 01 67 / 945 43 04 40
Museo de Alfarería Vasca ( Ollerías)
El Museo de Alfarería Vasca se halla situado en el barrio de Ollerías de la localidad de Elosu. ( Legutio).
Entrada gratuita.
- Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 10:00 a 14:00. Domingos y festivos cerrado. Entrada gratuita.
EXPERIENCIAS
Gorbeia Central Park
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
- Más información: Álava Turismo. Experiencias Gorbeia Central Park
Parque Natural del Gorbeia

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de Interpretación y acogida del parque natural del Gorbeia ( Sarria).
Horario: de martes a viernes de 9:00 a 15:00.
Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00.
MÁS INFORMACIÓN EN www.gorbeiaeuskadi.com
Navidad en Álava. Del 22 al 26 de Diciembre
Navidad en Álava. Rioja Alavesa del 22 al 26 de diciembre.
PROPUESTAS PARA VIVIR LA NAVIDAD EN RIOJA ALAVESA
-
Contemplar el Belén barroco articulado de LAGUARDIA, datado en el siglo XVIII.
EL BELÉN ARTICULADO DE LAGUARDIA
- 25 de diciembre - Nacimiento de Jesús y Adoración de los pastores.
- 1 de enero - Presentación de Jesús en el tempo y circuncisión.
- 6 de enero - Adoración a los Reyes Magos.
- 2o de enero - Representación especial.
- 4 de febrero - Huida a Egipto.
Después de Misa Mayor (sobre las 13.00 horas)
REPRESENTACIÓN EXTRAORDINARIA: Teniendo en cuenta el interés que este Belén despierta entre los turistas y visitantes que se acercan a Laguardia y las comprometidas fechas en que se llevan a cabo las representaciones, se organiza una representación extraordinaria. En esta ocasión se trata de un montaje resumen de las cuatro representaciones habituales. Además, en el entreacto tiene lugar un concierto de gaitas. Este año 2018 esta representación tendrá lugar el sábado 20 de enero a las 18.30 horas.
-
Visitar el Belén viviente de SAMANIEGO.
Domingo, 24. Diciembre 2017, 19:00
Durante la tarde del día de Nochebuena en Samaniego se representa el belén viviente de la localidad. Se trata de una cita que involucra a todo el pueblo, ya que sus habitantes son los que se encargan de todo, incluida la tarea de confeccionar los trajes de los diferentes personajes que intervienen en una cita que siempre goza de una gran acogida.

-
Descubrir la tradición de ‘Los Pastores’, una serie de danzas cívicos-religiosas muy antiguas que se realizan en LABASTIDA.
Domingo, 24. Diciembre 2017, 22:00
Además de los belenes, durante estos días se desarrollan otras tradiciones como la de Los Pastores de Labastida, que tiene lugar tanto el día de Nochebuena como el de Navidad. En esa cita, los pastores bailarán y cantarán, como lo hacen año tras año, alrededor de los rincones más representativos del municipio de Rioja Alavesa.
Los Pastores de Labastida
• Fecha: 24/12/2012 - 25/12/2012
• Hora: 19:00
• Lugar: Plaza la Paz e Iglesia Nuestra Señora de la Asunción
-
Darle la bienvenida al Olentzero, el carbonero que entrega los regalos a nuestros niños la noche del 24 de diciembre.
– LAGUARDIA:
Recibimiento al Olentzero en el Salón Parroquial donde el público infantil puede disfrutar de su presencia. Posteriormente, los niños y niñas vestidos para la ocasión forman el Belén en la Plaza Mayor.
Domingo, 24. Diciembre 2017, a las 18:00h en el Salón Parroquial y Plaza Mayor.
– MOREDA:
– OYON

Escuchar un concierto temático de Navidad, con villancicos y bailes tradicionales.
Y además…
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.