En Añana encontraremos un entramado de terrazas para producir sal en el Valle Salado; naturaleza en estado puro en el Parque Natural de Valderejo; el espectacular paisaje del desfiladero del río Ebro en Sobrón; especies de los cinco continentes rodeando un monasterio en ruinas del s. XIII – s. XIV el Jardín Botánico de Santa Catalina; los restos de una antigua ciudad romana en Iruña Veleia o la única fortaleza que conserva su foso en Álava: la Torre Palacio de los Varona.
![]() |
Parque Natural de Valderejo |
El recorrido podría comenzar en Lalastra, uno de los pueblos habitados del Parque Natural de Valderejo, y sede de su Centro de Interpretación. Pasea por el desfiladero del río Purón, y con suerte, podrás contemplar el buitre leonado. Continúa después hacia Villanueva de Valdegovía, donde descubrirás los eremitorios o cuevas artificiales de Corro, Pinedo y Tobillas. Desde allí podrás llegar enseguida al Santuario de Nuestra Señora de Angosto, y al otro lado de la vía principal encontrarás un desvío a Villanañe, donde se alza la Torre de los Varona.
Siguiendo hacia el sur encontrarás Sobrón, y hacia el este el pequeño pueblo de Tuesta, en el que se encuentra un templo románico de magnífica portada. Continúa hacia el Valle Salado y su singular paisaje, y termina la visita paseando por el Jardín Botánico de Santa Catalina y retrocediendo en el tiempo en la antigua ciudad romana de Iruña Veleia.
LUGARES DE INTERÉS EN AÑANA
Jueves a domingo 10:00 – 18:00.
Lunes 9:00 – 15:00.
Martes cerrado.
Tel. 945 35 31 46
En los roquedos del Parque Natural de Valderejo se encuentra la colonia más numerosa de buitre leonado del País Vasco. El parque comprende tres zonas naturales: la de las cumbres, con impresionantes vistas; las laderas boscosas; y los prados y cultivos en los fondos del valle.
Hay, además, yacimientos arqueológicos de gran valor histórico por todo el parque y que han sido hallados recientemente.
![]() |
En Valderejo |
– CUEVAS EREMÍTICAS
En Valdegovía existen 18 cuevas eremíticas distribuidas por Barrio, Corro, Pinedo, Valpuesta, Tobillas, Quejo y Villanueva de Valdegovía (en Álava existe más de un centenar de cuevas). Estas cuevas son muy típicas del norte particular y datan de los siglos VI y VII. Son pequeñas moradas excavadas en roca blanda que fueran fáciles de trabajar con herramientas rudimentarias en lugares escondidos y de difícil acceso.
Fueron utilizadas como lugar de culto, hogar y para enterrar a los muertos. Todo era excavado en roca: ventanas, puertas, repisas, hornacinas, tumbas… Los eremitas eran cristianos que vivían en soledad para buscar a Dios, buscaban un lugar de retiro y soledad para evitar la ostentación de la iglesia en ese momento. Las cuevas de Corro y Pinedo han perdura como tal hasta el siglo XVIII.
Existían tres tipos de cuevas:
• Cueva templo: es una cueva de mayor tamaño y dividido en varias estancias.
• Cueva habitación: cuevas de una sola cámara pequeña que servía de morada para los eremitas que buscaban soledad y retiro.
• Cueva necrópolis: existían enterramientos en el exterior y en el interior, realizados sobre la tierra sin ningún tipo de sepultura. Los que están en el interior de la cueva son más modernos.
![]() |
Cuevas eremíticas de Corro |
Urbina Basabe / Kuartango
Tel. 945 36 26 00
www.torredeurbina.net
El edificio fue un centro medieval compuesto por una iglesia monasterial, la de San Pedro (x. XII), una torre defensiva y otros edificios adosados. Ahora la torre preserva la historia del valle desde la prehistoria hasta la época romana y medieval. Un video nos traslada dos mil años atrás.
En la iglesia no dejes de contemplar el sepulcro en alabastro en el que yace uno de los señores de la torre, o la lápida romana del s. IV d.c.
Jueves a domingo 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00; Lunes cerrado por la tarde.
Visitas guiadas. 945 10 10 70. www.valdegovia.com
La única fortaleza de Araba/Álava que conserva su foso. El primer nivel defensivo está formado por la muralla y el foso, con sus puentes y portones. La familia de los Varona tomó importancia en algunos acontecimientos decisivos del s. XVI.
Sobre el origen del apellido Varona, cuenta la leyenda que doña María Pérez hizo prisionero a Alfonso I El Batallador, y al preguntar éste “¿qué varón me ha apresado?”, le respondió que no era varón sino “varona”. Desde entonces, han conservado el apellido y han habitado ininterrumpida esta torre.
![]() |
Casa-Torre de los Varona |
– IGLESIA DE NUESTRA ASUNCIÓN DE TUESTA
Tuesta / Valdegovía
Tel. 945 35 30 40
www.valdegovia.com
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tuesta es uno de los mejores ejemplares de la transición del estilo románico al gótico en Álava/Araba. Se desconoce la fecha de construcción aunque se cree que fue erigida entre finales del s. XII y principios del s. XIII.
La portada, de estilo románico, tiene una bella decoración en a que podrás distinguir escenas de la Biblia. El pórtico es mucho más moderno (1795). Otra joya es la magnífica escultura de la Virgen Blanca de 1300.
![]() |
Portada Iglesia de Tuesta |
Salinas de Añana / Añana
Jueves a lunes 9:45 – 14:30 / 15:45 – 19:30.
Tel. 945 35 11 11
www.vallesalado.eus

El singular paisaje del Valle Salado cuenta con miles de años de historia. Mediante un programa de visitas guiadas puedes recorrer su insólito entramado en pleno proceso de rehabilitación, y descubrir cómo se extrae la sal de manera artesanal. Te permite, además, introducir los pies en el pediluvio, y sentirte, por un momento, un auténtico salinero.
– JARDIN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
Horario:
Jueves a lunes 11:00 – 15:00.
Visitas guiadas. 680 470 146. www.irunadeoca.com

Jueves a lunes 11:00 – 15:00.
Martes cerrado.
Sábado 15 y domingo 16: visitas guiadas a las 12:00.
618 53 95 53. www.veleia.com

COMO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE SEMANA SANTA HAY QUE RECOGER UNA TRADICIÓN RELIGIOSA
La Quema de Judas que se hace en Salinas de Añana el domingo de Resurrección y la posterior Procesión del Resucitado.
A CONTINUACIÓN OS DEJAMOS EL PROGRAMADE VISITAS GUIADAS ESPECIALES SEMANA SANTA 2017 EN AÑANA
- 13 abril, 12:00: Iglesia de Tuesta 13:00: Iglesia de Bachicabo - 15 abril, 12:00 Iglesia de Bellojín 13:00 Iglesia de Villamaderne - 16 abril, 11:00 Iglesia de Cárcamo Precio: 2€ /persona. No es necesaria reserva. (945 35 30 40 o en www.valdegovía.com). También visitas al Santuario de Angosto (945 35 30 21).